La serie “Científicos Todo Terreno” se estrenará hoy por TECtv
Bariloche.- La serie de 8 capítulos producida por la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual (LDAA) de la Universidad Nacional de […]
Categoría de Noticias General del sitio web Patagonia Ambiental. Todo sobre el desarrollo Sustentable, reciclaje y Ambiente.
Bariloche.- La serie de 8 capítulos producida por la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual (LDAA) de la Universidad Nacional de […]
Agencia CTyS-UNLaM – El equipo del Museo de San Pedro descubrió el cráneo de una pequeña comadreja extinta que habitó la
El senecio del cerro Carbón es una especie considerada vulnerable y prioritaria para la conservación, debido a su distribución geográfica
Redacción BLes – Un campesino de Santiago de Estero en Argentina ha denunciado un nuevo caso de vacas mutiladas hace solo
Bariloche, 17 de septiembre de 2018.-El Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD) dependiente de la Universidad Nacional
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Fundación para el Desarrollo Regional de la Universidad del Comahue (FUNYDER)
El Calafate.-Estimado Intendente: en el Lago Argentino, ubicado en la localidad de El Calafate, se tiran litros y litros de
En Argentina, se estima que quedan apenas 600 ejemplares. Investigadores del CONICET, junto con ambientalistas, aficionados y técnicos gubernamentales; colaboran
Miramar.-Agencia CTyS-UNLaM – La nueva especie fue nombrada como Felipeda miramarensis, que significa pie de felino miramarense. A partir de sus huellas
Ushuaia.-Ushuaia tiene un fuerte patrimonio arquitectónico. El método constructivo imperante ya no es el tradicional, por lo que las viviendas