MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

Doris Cañumil: «Nosotros como organización y Pueblo Mapuche no tenemos registro de quien pertenece al Grupo de Resistencia Ancestral Mapuche, al RAM»

SAMSUNG CAMERA PICTURES

Por Andrés Nievas.-Doris Cañumil pertenece a la Comunidad Mapuhce Kintul Folil de Sierra Grande y es originaria de Cona Niyeu y actualmente se desempeña como presidente del CODECI, Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas, de la provincia de Rio Negro.

 

Patagonia Ambiental tuvo la oportunidad de entrevistarla sobre la actualidad de los Pueblos Originarios, los actos violentos de la organización autodenominada Mapuche Resistencia Ancestral Mapuche y mucho más.

 

 Doris Cañumil

¿Qué opina de los hechos vandálicos ocurridos recientemente en el Bolsón que se los atribuyeron miembros de la organización Resistencia Ancestral Mapuche autodenominados Mapuches?

Como organización y como Pueblo Mapuche no tenemos registro de quien pertenece al Grupo de Resistencia Ancestral Mapuche, al RAM. Para nosotros  son: comunidades, Lof u organizaciones. Esa organización formalmente no la tenemos por lo tanto siempre dejamos el lugar a dudas de que es la RAM y quienes están dentro de la RAM. No todos los que estamos dentro del Pueblo Mapuche pertenecemos a la misma organización, hay diversidad de pensamientos y de ideologías dentro del Pueblo por lo tanto cada comunidad o lof debate en que espacio se ve más representado y se suma a ese espacio.

 

 

 

Llego un momento en que la protesta por protesta no nos sirve si bien le veo mucha razón a muchos jóvenes que plantean el enfrentamiento de una manera distinta hoy día con el estado. Porque ellos mismos a quienes venimos haciendo representación Mapuche durante tantos años muchos de nosotros llevamos muchos años de lucha. Prácticamente casi toda nuestra vida llevamos con representación o con funciones y roles dentro del Pueblo Mapuche y ellos nos hacen ver que los logros que hemos tenido de este dialogo que mantenemos con el estado es muy poco. Los logros son muy pocos y uno de los jóvenes que en algún momento hemos hablado y que y él es de los que apoyan a los grupos que hoy se manifiestan de manera violenta y dice “ustedes ya tienen cayos en la frente de tanto golpear las puertas y no han logrado que les restituyan el territorio. Pero por otro lado tenemos el 80 90 % de las comunidades que pertenecen a la Coordinadora del Parlamento Mapuche de Rio Negro y que todos los parlamentos anuales vienen manifestando que trabajemos más por el dialogo y los consensos con el estado y mientras la mayoría de las comunidades siguen manifestando el dialogo con el estado y que trabajemos más para elaborar ese consenso frente a la diversidad de opiniones que podemos llegar a tener con el gobierno que está al frente en este momento y que tenemos que seguir trabajando para eso por supuesto que este consejo va a seguir trabajando para lo que las comunidades le marcan. Por lo tanto yo trabajo para el dialogo y todavía creo que podemos tener un espacio de crecimiento en conjunto con la otra sociedad mediante el dialogo.

¿O sea no comparten esa forma de accionar que tiene la RAM?

No la comparto porque es un acto de violencia. No creo que haya nada en el mundo que valga más que una vida. Creo que el rol fundamental de los Mapuches es el valor a todas las vidas que nos rodean mucho más la de los seres humanos. Entonces porque arriesgarnos ¿Qué es lo que vale tanto que vale la pena arriesgar la vida no solo de las personas que tienen la idea sino de los jóvenes que andan alrededor? No lo comparto. Pero entiendo perfectamente que si hoy tenemos tantos Mapuches sin territorio es entendible que salgan de otra manera a luchar. No hemos generado lamentablemente como sociedad espacios de contención y de entendimiento después de tantos años de reclamos. Entonces surgen estas cuestiones ¿no? Hay quienes seguimos trabajando con el mismo dialogo pero hay pero hay quienes dicen “hasta acá llegamos”

El año pasado algunas comunidades Mapuches o todas emitieron un documento formal que se hizo público sobre la RAM a la cual nunca se le vio la cara.

Es un documento que salió si mal no recuerdo de la Confederación Mapuche de Neuquén, referentes de la Confederación y algunos referentes de la Provincia de Rio Negro. Nosotros no sabemos muy bien quienes son los que están dentro de la RAM por lo tanto quien ataca y quien critica, critica la ideología o a las formas de actuar, no a las personas que están supuestamente involucradas porque no nos consta que ellos mismos se identifiquen dentro de esa organización

El año pasado se lanzó para las provincias de Neuquén Chubut y Rio Negro un organismo, el Comando Unificado Patagónico, del gobierno nacional para luchar contra esa violencia de la RAM ¿Cómo se trabajó con eso? Porque luego del anuncio los ataques de la RAM continuaron

Nosotros no tenemos mayor información excepto la que es pública mediante los medios de comunicación que se habría conformado un equipo unificado más allá que después hubo aclaraciones por parte de nuestro gobierno y otros representantes incluso de justicia en donde no había sido totalmente adherido Rio Negro.  Y a mí me parece que como siempre que hay una protesta social y no hay ninguna respuesta para dar pareciera que es más fácil condenar a la violencia porque es la violencia la que tapa al reclamo real y eso es muy peligro en nuestra sociedad. En algunas oportunidades como CODECI hemos participado en un proyecto que venían dando las universidades y hemos ido a dar charlas dentro de las universidades para derogar la ley antiterrorista. Porque como grupo social el Pueblo Mapuche encaja perfectamente en lo que puede ser considerado algo antiterrorista. Si vos miras los puntos de la ley dice siempre actuamos como grupo nunca andamos solos, es como algo mas organizado, algo que para el resto de la sociedad no es claro. Entonces siempre vamos a estar expuestos a esa violencia sobre todos los jóvenes. El hecho de que haya tal divulgación y tantos comentarios negativos para con el Pueblo Mapuche nos hizo poner en alerta a todas las familias Mapuches de la Provincia de Rio Negro. Muchas familias Mapuches que tenemos hijos adolescentes y jóvenes, nuestros hijos habían empezado a hacer el DNI por ejemplo con la vestimenta con la indumentaria Mapuche. Tuvieron que cambiar el documento porque si no cada vez que pasaban en colectivo Gendarmería los bajaba. Y eso es un atentado contra los derechos que tienen nuestros hijos. Ahora por una cuestión de seguridad nosotros nos luchamos por ese derecho, lo dejamos de lado y tenemos que pensar que hoy él sea un ciudadano como cualquiera, no con una identidad propia. Entonces me parece que por miedo también muchas familias dejan de autoreconocerse para no ser como una vez más perseguidos pero sobre todo que tengan la condena social. Sentir nuevamente como cuando nosotros éramos chicos en los pueblos en los parajes donde crecimos el que venía de la escuela siempre era más. Nuestras familias eran el indio borracho el indio vago la india sucia. Y ahora es como que nuevamente estamos estigmatizando pero en un cuadro de violencia y eso lamentablemente atenta contra el derecho a la identidad que tenemos.

En el marco de la muerte del joven Mapuche Rafael Nahuel se conoció a una persona que representa un poder espiritual dentro de las comunidades Mapuches una machi llamada Betiana Loan y dicen que es la única Machi que ha aparecido aquí en 100 años de este lado de la cordillera. ¿Eso es así? ¿Está reconocida por los organismos del estado de los Pueblos Originarios?

Por empezar nosotros que somos un organismo que funcionamos dentro del estado no damos reconocimiento. Por lo tanto nosotros no somos quienes para reconocer o no un rol que es propio del Pueblo Mapuche. Nosotros podemos reconocer o certificar que una comunidad tiene tantos miembros o sea lo más administrativo pero no podríamos reconocer eso. Sin embargo que no hace tantos años había Machis acá aparte de ella había.

La Machi Betiana Loan Foto transmitida por Marcos Teijeiro. Revista Noticias

¿Eso lo tienen que reconocer las propias comunidades?

Las propias comunidades así como el rol del Lonko que surgió, se apropió nuevamente de la organización social propia de una comunidad Mapuche dentro de esa organización social está el rol de la Machi. Y ojala que no surja una como Betiana sino que surjan todas las Machis cumpliendo el rol en cada una de las comunidades. Porque la Machi tiene un rol de curación tiene un rol espiritual de ayudar en las ceremonias pero además tiene un rol de transmisión del conocimiento Mapuche. Entonces el que haya resurgido hoy ese rol social dentro de una comunidad nos parece que es positivo que e||s tiene que ver con el crecimiento del Pueblo Mapuche y que el resto de las comunidades también deben estar atentas a ese resurgimiento de conocimiento.

Después las formas los modos esos son quizás para algunas comunidades cuestionables pero que  no todo el resurgimiento de la organización y del pueblo Mapuche ha sido algo negativo, siempre ha sido positivo.

Primero mirábamos y decíamos: “no, este como va a ser lonko si está aprendiendo recién el idioma Mapuche” siempre cuestionamos ¿no? Y después nos damos cuenta de que en realidad le dan el rol de lonko al que siempre ha liderado la comunidad, no es que se la dan a cualquiera ,y eso era ser lonko, ser representativo y entender a la comunidad a la cual representa y lo mismo pasa con las Machis, estoy segura de que el resurgimiento de Machis de otros roles pueden llegar a venir pueden hablar de la historia del Pueblo Mapuche de la familia o sea hay un montón de roles sociales que no han resurgido acá en el Puel Mapu en la parte de Argentina y que nosotros aspiramos que así sea que vuelvan a surgir.

Y también se dijo que una de las funciones de la Machi era señalar territorios que son ancestrales o sea que han sido ocupados por Mapuches históricamente y que deben ser recuperados. ¿Se sabe si señalo algún territorio que deba ser recuperado?

Yo no tengo contacto directo con la Machi como para saber lo que ha señalado pero me parece que si miramos el Mapa histórico de 1880 para atrás todos nos vamos a dar cuenta que la mitad de la provincia de Buenos Aires hasta el sur era todo territorio indígena y estaba reconocido hasta internacionalmente. Había tratados con los territorios indígenas entonces me parece que cualquier territorio que se señale va a ser territorio ancestral Mapuche y en todo el territorio ancestral Mapuche cuando una comunidad se conforma y cuando se sienta en un espacio territorial mantiene una relación directa con ese espacio territorial y con cada una de las vidas que viven. Cuando nosotros decimos que hablamos el Mapuche zungun para entendernos con las distintas energías estamos hablando de las energías de las montañas de las plantas de los animales del agua de las piedras y esa relación existió existe siempre porque ha sido la base del Pueblo Mapuche entonces creo que cualquier espacio territorial de lo que hoy denominamos Patagonia es un espacio que tiene energías que se han relacionado con el Pueblo Mapuche.

¿Cuáles son los pasos o requisitos que debe cumplir una comunidad para ser reconocida como Mapuche según el CODECI?

Institucionalmente respetamos lo que se logró a partir de la Constitución Nacional de la auto identificación. No necesitamos de un organismo como el CODECI nos reconozca para considerarnos una comunidad Mapuche. De hecho hay comunidades Mapuches que nosotros sabemos que están y participan del Parlamento pero que nunca se han presentado al CODECI porque tienen autogestión porque no necesitan todavía de este organismo. El CODECI es una herramienta de las comunidades Mapuches. Si la necesitan la usan, si no no.

Tenemos un registro que es de personería jurídica, los requisitos mínimos están establecidos en un convenio que hicimos con el Instituto Nacional de asuntos indígenas mediante la ley 23302 es la que tiene el registro nacional de comunidades indígenas. Hacemos un convenio como CODECI y tenemos el registro provincial de comunidades indígenas. Los requisitos son mínimos, un acta de conformación la reseña histórica que habla de la procedencia del Pueblo Mapuche como como comunidad encajamos dentro del Pueblo Mapuche, cual es nuestro historial, se necesita el estatuto que son las normas de convivencia diferentes  a las asociaciones civiles que marcan algunas cuestiones legales. Estas son las normas de convivencia dentro de la comunidad y ahí marca también dentro de ese estatuto quienes van a ser las autoridades. Entonces las autoridades pueden ser las originarias que han existido siempre en el Pueblo Mapuche que pueden ser Lonko Werken según el rol que le van dando pero también pueden poner que como se está en un proceso de reorganización hasta estar fortalecidos culturalmente pueden elegir presidente tesorero secretario o sea tener una nómina de autoridades que no necesariamente sean las tradicionales. Después necesitan el acta de elección de autoridades, tiene que estar marcado cuanto tiempo van a durar, pueden ser vitalicios sobre todo los Lonkos mayores son vitalicios y el resto de las autoridades pueden decir si van a tener un rol de 2 años 4 años. Eso lo decide la propia comunidad. Se hace una planilla de familia donde la familia adhiere a esas normas de convivencia  donde se hace un informe social donde la firman como que se adhirieron. Se hace un mapa territorial que es un croquis, un dibujo a mano alzada donde ubican el dibujo del territorio los lugares que son de uso comunitario los de importancia según los miembros las energías que conviven. Es un croquis que los ubique a ellos dentro del espacio territorial porque a mí no me sirve de nada tener un dibujo muy lindo si después yo lo miro y no se ubican. O sea la idea es que la propia comunidad haga propio ese estatuto ese croquis. Y a veces es necesario trabajar 3 o 4 talleres en una comunidad que hace ese proceso y es muy importante hacerlo porque cada uno de ellos tiene que entender que es lo que están haciendo sino somos nosotros como organización los primeros en violentar sus derechos. Hay comunidades donde hemos ido seis veces y cada llenado de planillas ha sido un taller, el estatuto ha sido un taller, la reseña histórica ha sido otro taller y en base a eso se ha ido avanzando con la personería jurídica

O sea puede haber en la actualidad algunas comunidades Mapuches que se reconozcan como tal pero que no figuren en el registro.

Claro, nosotros tenemos un registro que es de comunidades con personería jurídica otro registro que es comunidades con personería jurídica en trámite y otra que es comunidades reconocidas por algún acto administrativo. Vamos a suponer que yo fui e hice una constatación en el territorio. Eso es un acto administrativo que yo identifique a una comunidad ahí pero ellos no han pedido que los reconozcamos y yo la tengo porque hice un acto administrativo en nombre de ellos

Yo me quería referir al caso puntual de la comunidad Mapuche que realizo la toma de tierras en Villa Mascardi donde falleció Rafael Nahuel que no figura en los registros del CODECI. ¿Están reconocidos igualmente?

Por el Pueblo Mapuche si, están reconocidos. Ellos se relacionan con el referente de la mesa con el Consejero del CODECI de la zona andina. Hay acto administrativo donde se les iba a hacer una constatación pero ellos formalmente no han pedido acá que se los registre y puede pasar con otra comunidad de Viedma y hay otras que son comunidades históricamente reconocidas como es la Comunidad Cañumil la comunidad Futanekon de Anekon grande que no quieren iniciar el trámite de personería jurídica porque entienden que pueden funcionar y que tienen derechos más allá.

La comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu realizo una toma en Villa Mascardi en Noviembre de 2017

  Ósea como era históricamente antes de la aparición de los estados de Argentina y Chile

Exactamente. En general la personería jurídica es una herramienta también que me permite bajar proyectos productivos.

¿Se sabe cuántos conflictos entre comunidades mapuches y el estado o empresas hay en Rio negro activos? Por ejemplo hace unos días salió se informó por los medios que una Comunidad Mapuche freno la instalación de un Parque Eólico cerca de Bariloche en territorio ancestral.

En realidad no lo freno la Comunidad mapuche. En eso hay un error también por los medios de comunicación. Llega al CODECI la consulta que manda el INAI porque la Secretaria de Energía de la Nación hace la consulta sobre si hay alguna comunidad pero no teníamos clara la ubicación del emprendimiento de energía eólica. Cuando nosotros obtuvimos la información de donde iba a estar el asentamiento sabemos que fue que era en Cerro Alto. Justo en el cerro. Cerro Alto para la comunidad Wefu Wechu que esta alrededor y no en el mismo cerro implica el lugar donde hacen la rrogativa, la ceremonia. Pero el Cerro Alto está en un lugar privado entonces ahí empezó un trabajo donde no solamente se sumó el CODECI a una mesa de dialogo donde estaban los abogados de la empresa, la empresa consultora, una empresa consultora internacional que solamente se dedica a las consultorías para los grandes emprendimientos que vienen con fondos internacionales. Se sumó el señor ministro de gobierno, apoyo esta cuestión y también se sumaron gente de la Coordinadora del Parlamento Mapuche y representantes no solo de la comunidad Wefu Wechu sino de los parajes que están ahí alrededor y que no se identifican justamente dentro de esa comunidad.  En total había creo que cinco representantes, uno de la comunidad más cuatro más que había puesto la familia como decir mira “de este grupo de familia vos nos vas a representar en esa mesa de diálogo” y ¿porque se conforma eso? Porque en esa comunidad pasa la red eléctrica de alta tensión, pasa por todo el territorio de la comunidad y por todo el territorio de la comunidad también pasa lo que es lo troncal del gas pero la comunidad no tiene ni luz ni gas ni nada entonces había otro emprendimiento que venía a sacar recurso natural de ese lugar y dijimos acá primero garanticemos que va a quedar un molino no sé qué una fuente que les dé luz a ellos. Porque es lo mínimo que podemos darle a una comunidad cuando le estamos sacando los recursos luz gas y en eso se sumó la provincia también en el reclamo. Y dijeron: lo que puede poner la empresa lo va a poner y el resto lo va a poner la provincia pero no podemos seguir permitiendo que pasen tantos kilómetros de caños, tantos kilómetros de cables de energía y no podemos bajar luz en ningún lugar. Eso me pareció muy positivo y lamentablemente la empresa considero que los tiempos que se necesitan para hacer la consulta  a la comunidad era mucho, nosotros lo programamos en un proceso de alrededor de dos meses. Se les está haciendo la consulta y el estudio histórico antropológico relacionando los lugares importantes que tienen en Cerro Alto donde se van a poner las bases de los molinos de viento con la comunidad. Como afecta ¿no? Y no solo es eso sino que la misma comunidad se ha estado juntando con el resto de los representantes y se está haciendo una autoevaluación en todos los recursos históricos que tienen y que otras cosas les podrían dar porque vieron atentado su espacio. Entonces eso les hizo rever y eso es lo bueno de poder hacer un proceso de consulta y participación como está garantizado internacionalmente hacerlo con los tiempos que la comunidad lo requiera. No es que hoy los junto y les pregunto ¿quieren energía o no quieren energía? NO. ¿Cuál es la propuesta que tiene la empresa? ¿Qué es lo que nos va a afectar en el territorio en la vida de todos los días? Y Qué otras cosas nos va a llevar a hacer. Eso no está todavía terminado, debe estar para cerrar ya seguramente porque ellos han seguido trabajando y como se retiró la empresa nosotros no viajamos más al encuentro a la mesa de dialogo. Pero no es que se cerró porque la comunidad les pidió o se negó. No. Nunca dijeron que no. Lo que decíamos todos es: se llevan la energía, lo mínimo un transformador para las familias del alrededor. Creo que son 60 más o menos familias que hay alrededor. O sea un mínimo de la cantidad de energía que se va a proveer. Esa fue la razón por la cual no se siguió el proyecto.

¿O sea ahí habría un conflicto?

No, no hay ningún conflicto de tierras. El conflicto estuvo en su momento porque parte de ese territorio era ocupado por estancias, caso del Cerro alto donde iban a poner los molinos eólicos. Pero la comunidad ya le marco cuál es su territorio y si bien no lo tiene al Cerro Alto dentro de su espacio comunitario lo tiene al lado y los afectaba igualmente.

¿Y en el resto de la Provincia se sabe de algún otro conflicto?

Otro de los conflictos que tenemos es en la zona de Ñorquinco donde no se ha logrado demarcar todavía los espacios de la veranada sabiendo el conflicto que podemos llegar a tener ahí con Lewis que son vecinos y hay una gran cantidad de tierras que está considerada fiscal que las comunidades las reclaman como espacios de veranada y no lo hemos logrado demarcar todavía. Ese es un tema pendiente que tenemos con el estado y con un tercero que seguramente ya avanzo porque el si tiene las posibilidades de llevar ente a hacer las inspecciones y todo lo demás. Nosotros dependemos de la Dirección de Tierras. En esa zona conflictos territoriales también tenemos acá en la zona Atlántica en la Comunidad de Las Aguadas por ejemplo una de las comunidades que viene diciendo que nuestro espacio territorial fue invadido en tal época.

 

¿En dónde se ubica la Comunidad de Las Aguadas?

En Bahía Creek. Eso no está resuelto todavía. La otra está en Aguada Cecilio donde si bien la comunidad está dentro del espacio territorial eso todavía no ha sido digamos es un trámite que esta judicializado ese caso pero que todavía no se define. Un caso que está en la vía administrativa y que es contra terceros también es la de la Lonkonia Huenchupil en la zona de Trapalco cerca de Ramos Mexia a 70 km en el camino que va a Villa Regina. En Esa comunidad hubo mal intenciones en la formas de compra y venta. Se le compraron a la señora mayor que la ley describe. Sus hijos no estaban cerca ese campo se había vendido y sus hijos denunciaron automáticamente que la venta no tenía ninguna validez legal, el CODECI intervino y bueno hoy está en fiscalía de estado viendo si esas autorizaciones que dio la Dirección de Tierras para que se vendiera no vulneraba los derechos de las personas. Ese caso ya llevamos desde el 2012. No le hemos podido dar solución.

Otro de los casos que tenemos es la de Herminia Calfunao  en la zona de Los Molles en la zona andina cuando yo entre al CODECI en el 2012 cuando empezamos a andar creo que era 2002 2003 ese caso ya estaba acá en el CODECI porque hubo un señor que se apropió de una gran cantidad de tierras y ella quedo en un pedrero y hasta el día de hoy viene a reclamando mi campo llegaba hasta tal lugar y acá me cerraron casi en la puerta de la casa. Un reclamo que todavía tenemos y que este año estamos tratando con Fiscalía de Estado y la Dirección de Tierras y una comisión que se conformó para poder ir sacando al menos de un expediente e ir estudiándolo y viendo de qué forma vamos a solucionarlo.

Y otro conflicto Mapuche podría ser donde compro tierras el Emir de Qatar porque se informó en los medios que dentro de la estancia había comunidades Mapuches.

Si. Yo mayor información con eso no tengo porque no nos ha llegado todavía a nosotros un reclamo que venga de una comunidad o de un hermano Mapuche. Puede ser que ahora con el Parlamento salga porque a veces la gente espera a que nos juntemos para poder sacar sus dudas.

 

 

¿Cuándo se reúnen nuevamente el Parlamento Mapuche y que temas se van a tratar?

Se reúnió ahora en diciembre 14, 15 y 16 en Ingeniero Jacobacci. Los temas que se van a tratar, el temario se arma ahí en la Asamblea. Los temarios son más o menos los mismos. Son evaluación de representaciones de los Consejeros Indígenas. Todos los años nos hace una evaluación de gestión y hacemos un informe. La Asamblea evalúa si seguimos en los cargos si es necesario cambiarlos lo mismo pasa con la coordindora de la mesa del Parlamento Mapuche el programa de educación intercultural bilingüe la asesoría legal el programa vivienda, todo pasamos por esa evaluación. Evaluación de gestión, evaluación de si podemos seguir en los cargos o no se hacen las nuevas designaciones las nuevas propuestas o se confirman los que están viendo cada uno de los casos se va de a uno ¿no? Porque pasamos un montón y después el tema central sigue siendo Territorio

O sea ese sería el principal reclamo ancestral

Exactamente. La creación de la coordinadora del Parlamento Mapuche desde la creación del CODECI el tema central ha sido Territorio y es un tema que todavía no le hemos podido dar la solución. No solo al título comunitario indígena sino además durante el año pasado y este año seguimos insistiendo mediante actos administrativos el incumplimiento de la ley 26160 y su prorroga además no hemos podido conformar una comisión donde nosotros consideramos que para hacer el análisis de cada uno de los expedientes que tiene casos de tierras no es que se puede sentar el consejero indígena con el abogado y el director de tierras. No. acá hace falta tener un equipo multidisciplinario donde haya antropólogos donde haya mayor información de esa comunidad para poder evaluar su relación con tierras. No es un tema tan fácil de llevar adelante pero tampoco vemos que sea tan difícil como para poder ir sacando al menos 3,4,5 casos por año. Hoy estamos a cero. Todavía a pesar de tantos años de este organismo y en tantos años de intentar el dialogo con la dirección de tierras

 

¿Cómo se está trabajando con el relevamiento de comunidades indígenas según lo establecido por la ley nacional 27400 que prorroga la Ley N° 26160 hasta el 23 de noviembre de 2021?

Con la Ley 26160 durante el año pasado denunciamos que el Proyecto y el convenio que se estaban firmando desde el INAI y el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Rio Negro eran ilegales debido a la falta de participación de la representación indígena. Eso lo peleamos durante todo el año lo volvimos a plantear en el Parlamento y se va a volverá tratar este año en el Parlamento pero también es cierto que nosotros vemos la urgencia de aplicación de la ley entonces habíamos hecho un acuerdo con el ministro de gobierno de que una vez que se firmara ese convenio y se empezara la implementación el garantizaba la participación de las comunidades indígenas mediante el  CODECI y Coordinadora del Parlamento Mapuche. Todavía no tenemos nada palpable de que se va a implementar. Lo único que sabemos este año es que este año por un informe verbal que hizo el señor ministro de gobierno también en las reuniones que tenemos mensualmente es que se firmó el convenio INAI-Ministerio de Gobierno y que la implementación de la Ley se haría empezarían con el relevamiento pero no es más que eso que la información de la firma del convenio.

Nosotros no tenemos nada en mano todavía no hay un equipo conformado provincial para poder empezar con la implementación. Si me han pedido que haga la información técnico-administrativa de comunidades que ya tienen relevamiento hecho incluso tenemos acá todas las resoluciones carpetas aprobadas por, no tenemos la carpeta total sino que lo que tenemos l resolución de aprobación de las carpetas. Esa es una información que manejan solamente las comunidades y el archivo que tienen en el INAI. Así que hemos estado trabajando en eso y se ha mantenido la información tanto con ministerio de gobierno y con el INAI pero de que vaya a empezar a aplicarse la ley 26160 del relevamiento todavía no sabemos nada. Es una de las grandes demandas que viene relacionada con lo que son las tierras que la provincia considera fiscales. Nosotros decimos mientras no se termina el relevamiento de tierras indígenas del reconocimiento de que son territorios indígenas mal podemos hablar de la cantidad de tierras fiscales que tengan porque estamos hablando de las tierras

¿Tienen prevista alguna marcha para continuar profundizando  los reclamos ancestrales?

Eso sale siempre a propuesta en el Parlamento. Ahí surgen y las evalúan todas las comunidades y en función de eso se actúa.

 

Muchas Gracias Doris Cañumil