MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

ENTREVSTA con Hugo Aranea: “Tienen la autonomía las comunidades Mapuches para manifestarse….Nosotros recorremos otro camino”

Por Andrés Nievas.-En el marco en que la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bulrrich confirmo que el grupo terrorista Resistencia Ancestral Mapuche  autodenominado Mapuche recibe financiamiento desde Inglaterra, Patagonia Ambiental  entrevisto a Hugo Aranea integrante de la Comunidad Mapuche Waiwen Kuruf. Además es integrante del Consejo Asesor Indígena de Viedma y  nos introdujo en el tema de los Pueblos Originarios, costumbres, celebraciones y se diferenció de  grupos como la RAM autor de atentados en la zona cordillerana Argentina y Chilena contra la propiedad pública, privada y la vida de personas.

PA.-Para introducirnos en los pueblos originarios nos podría explicar ¿Qué significa el término Mapuche?

HA.-El término “mapuche” significa: Mapu La Tierra y Che es Gente, Gente de la Tierra. Las distintas ubicaciones geográficas del territorio del pueblo Mapuche identifican a las comunidades o agrupamientos, depende de donde habiten. El pueblo mapuche habito su espacio territorial que originalmente era del océano Pacífico al  Atlántico. De un lado y del otro de la cordillera de Los Andes. Para una definición geográfica  decimos que lo que hoy es Chile, sería el Oeste, el Wun Mapu, la Tierra del Oeste y de este lado el Pwel Mapu, la Tierra del Este. Se iban agrupando de esa manera.

PA.-¿Cuándo creo la bandera Mapuche?

HA.-Fue en el contra festejo de los 500 años de la llegada de la Conquista a América. En ese marco había una propuesta de creación de una bandera o distintivo que abarcara todo el pueblo Mapuche. Todas las comunidades tienen sus banderas que identifican a cada comunidad pero la idea fue crear una que identificara a todo el Pueblo Mapuche. Hubo distintas propuestas y se eligió la que hoy conocemos y que se ha popularizado. Y después eso acompaña siempre a cada región, cada comunidad le agrega su distintivo.  Pero esta consensuada en la gran mayoría esa bandera. Cuando uno la ve identifica que ahí está el pueblo Mapuche.

 PA.-¿Qué es una comunidad mapuche?

HA.-Es una familia o un conjunto de familias que habitan un espacio territorial y desarrollan su vida de acuerdo a su cosmovisión, cosmovisión del Pueblo Mapuche. El cómo la reconoce el Estado es una cuestión que ha venido posterior a la llegada del Estado Argentino a estos espacios territoriales. Hace 130 años llegaba el estado Argentino a estas tierras. Y a partir de lo que fue la campaña del Desierto, el genocidio más grande que hemos tenido por estos lugares el estado se ha atribuido la potestad de decir que es una comunidad y que no. Ha habido bastante debate alrededor de eso y muchas comunidades se han visto forzadas a tener  personería jurídica a fin de que el estado las reconozca lo cual es un trámite administrativo-jurídico pero eso no conforma la visión de comunidad. Es una comunidad para que reconozca el estado y que muchos de nosotros la hemos rechazado  porque las comunidades existen aunque el estado argentino las niegue. Somos comunidad anterior al estado y no necesitamos ningún papel, sino el reconocimiento de nuestros Peñi, y nuestras propias comunidades. Muchas comunidades han adoptado esa forma jurídica y de alguna manera también refuerza la existencia.

PA.-Dentro de las comunidades ¿Existen rangos, jerarquías, autoridades?

HA.-Todos los pueblos tenemos una organización social, por eso decimos que es un Pueblo-Nación. Tenemos espacios territoriales, nuestras propia espiritualidad, idioma y organización social que implica cómo se organiza una sociedad que tiene distintas representaciones en el plano concreto y en el espiritual. La cosmovisión de los pueblos tiene esta visión de que somos seres esencialmente espirituales y que nos manejamos en esos planos, el espiritual y el concreto de la vida en la que estamos transitando. Pero cada uno de los espacios de la vida que transitamos tiene un orden y en ese orden hay quienes tienen la autoridad y el vínculo con ese orden y espacios de la vida. Tenemos las Machi que son las autoridades que manejan toda la cuestión espiritual en todos los aspectos de la vida. La gente más anciana que son la fuente de sabiduría de consulta, nuestras mujeres sabias de las comunidades que dictan, las que trasmiten todas estas conformaciones de la vida los conocimientos ancestrales y los conocimientos de conducta, sobre todo a cada joven que es lo que se apunta, el contacto entre jóvenes, y ancianos. Y autoridades que tienen que ver con la vida de ordenamiento social: un Lonko representa a la comunidad y tiene la autoridad máxima. Los Werken, mensajeros que transmiten cada decisión y traen a la comunidad los mensajes y propuestas que hay para cada comunidad y están distintos roles que exige la vida cotidiana. El Pueblo Mapuche antes de que el estado argentino llegara por estos lugares tenía en todos los ámbitos su ordenamiento. La justicia que tenía el pueblo estaba a cargo de Lonkos y de mayores para resolver todos los conflictos internos y cada uno de las cuestiones que debían pasar a quien se saliera de esas normas. Entonces había una propia justicia que se evaluaba en el marco de la gravedad de quien cometiera el hecho en los integrantes de la comunidad.

PA.-Usted ¿A qué comunidad Mapuche pertenece?

HA.-Soy parte de una organización que  nació por los 80 el Consejo Asesor Indígena (CAI) que es  de la zona atlántica y pertenezco a una comunidad que se ha conformado acá en la zona, la Waiwen Kuruf.

PA.-Y esa comunidad ¿Cuándo fue conformada?

HA.-Debe tener cerca de 2 años. Esta conformación de comunidades urbanas y  de pertenecer a organizaciones viene del año 83-84 cuando se conformó el CAI como organización Mapuche ha tenido que ver en el caso nuestro con los desplazamientos que hemos tenido en los espacios territoriales. Mi territorio, mi origen es de la zona de Pilcaniyeu. Ahí está el territorio Mapuche de mis mayores, padres y abuelos que fueron arrebatados por el avance de  terratenientes o situación de miseria que se vivió en muchos casos que obligo a abandonar los campos en búsqueda de otros lugares donde vivir. Y todo esa política de este estado argentino que acorralo y persiguió a nuestros mayores provocando la desarticulación como pueblo y  como comunidades como familias  ha llevado a un desarraigo muy grande que de todas maneras eso con el tiempo ha ido volviendo a sus orígenes y muchísimos volvemos a decir que hay que recuperar los territorios que hemos perdido. No se si nosotros pero si hijos y nuestros nietos.

Esta forma organizativa de vivir en los pueblos, en ciudades han sido por desplazamientos forzados. Nuestros padres y abuelos fueron obligados a irse de los campos. Es parte de la historia que no se cuenta. Nos horrorizamos de los desplazamientos forzados, de muchos pueblos en otros lugares y acá sucedió lo mismo. Estos desplazamientos fueron la parte final de un proceso como la campaña del desierto que provoco el desplazamiento y la muerte…..hubo secuestros, muertes, violaciones, cambio de identidades, sometimientos en campos de concentración como parte de una metodología de la desaparición de un pueblo. Hoy la historia se vuelve a retomar … hoy vuelve a reaparecer y va saliendo a la luz todo este proceso que ha vivido el Pueblo Mapuche, el Tehuelche y todos los pueblos originarios que han habitado estos espacios territoriales y hoy sigue avanzándo con nuevas políticas extractivistas que están provocando desplazamientos.

 

PA.-¿En que jerarquía estaría usted?

HA.-Ninguna. Yo soy un miembro más. En todo caso podríamos ubicarnos ..en realidad la gente del resto del pueblo ha pasado a cumplir roles en función de esta recuperación de identidad. Yo soy un miembro más de ellos, de este pueblo Mapuche.

PA.-¿Tienen contacto con Comunidades Tehuelches?

HA.-Si..si.

PA.-O sea existen en Río Negro

HA.-Si.. existen en Rio Negro y existen más de lo que la gente piensa.

PA.-En Neuquén hace unos días apareció una comunidad Tehuelche

HA.-Si y reclaman territorios. Y está bien. Todos estos espacios territoriales fueron compartidos y de esto hay abundante material. Extranjeros que anduvieron por este territorio cuando aún el estado no había llegado hablan del permanente cruce entre el Pueblo Mapuche con el Tehuelche y que compartían los territorios sin problemas. Muchísimas de las familias fueron conformadas entre Mapuches y Tehuelches … hubo permanentemente intercambio. Muchísimos de los que hoy habitan este espacio vienen de ser de padres mapuches o de madres mapuches con padres o madres Tehuelches. Ha habido una convivencia en el marco de la convivencia que tuvieron los pueblos. Compartieron, mantuvieron relaciones fraternas siempre  mapuches y tehuelches y siguen existiendo y estando. Los que se reivindican como tehuelches  son numerosos. Lo que pasa que el grado organizativo que hoy están teniendo viene apareciendo en este último tiempo y me parece bien.

PA.-¿Cual es la visión del medio ambiente de las comunidades mapuches?

HA.-Nosotros decimos que la cosmovisión de los pueblos Mapuches es una visión cósmica que tiene que ver con que nosotros entendemos …..  siguiendo la concepción de la palabra Mapuche , Gente de la Tierra. Somos parte de este proceso cósmico y natural. Somos un elemento más dentro de la naturaleza que funciona en conjunto con muchos elementos. Eso es lo que hace funcionar y andar la rueda de la historia y de la vida. Por eso decimos que esto es un funcionamiento circular. En ese andar circular habitan muchísimos elementos de la naturaleza  y son los que le dan vida y fuerza a todo ese ciclo. Somos elementos como el agua los ríos, mares y montañas. No hablo de solo el ser humano sino de todos los elementos que pueblan ese espacio territorial. La relación profunda con cada uno de esos elementos es lo que alimenta nuestra vida espiritual. Pertenecemos a un espacio territorial donde la idea es mantener el respeto y la armonía con el resto de  los elementos y quien rompa eso  se está rompiendo así mismo. Es muy violento no tener territorio porque sin territorio estamos muriendo por eso es la vuelta a pelear por la recuperación de los espacios territoriales. La cosmovisión de los pueblos es el respeto, la armonía y la pertenencia a un espacio territorial como un elemento más y nosotros podríamos decir que lo que ha hecho la cultura occidental y  este sistema capitalista es pararse en el centro y creer que todo lo que existe alrededor son recursos para el ser humano. El ser humano tiene la capacidad de utilizar eso para su beneficio y nosotros decimos que esto no es así, esto es avanzar en la propia destrucción. Por eso el profundo respeto que hay cuando uno se desplaza hacia otros territorios poder conectarse y poder entablar esa relación de respeto y armonía pidiendo permiso para cruzar un río un bosque. Cuando uno establece esta relación uno puede saber las señales que ese lugar puede llegar a decir.

El ser humano ha perdido la capacidad de escuchar la naturaleza y cree que puede modificarla y no va a pasar nada. Los elementos de la naturaleza se expresan y los pueblos originarios que viven   en los espacios territoriales en permanente relación con la naturaleza tienen capacidad de escuchar y saber  que está diciendo cada uno porque hablan las piedras, los cerros, los ríos. Lo estamos perdiendo en la medida que ha venido este mundo consumista.

 

PA.-¿Qué fechas tiene el pueblo Mapuche que sean motivo de celebración? 

HA.-El pueblo mapuche siempre ha celebrado la vida pero en eso hay momentos muy especiales. Uno es el Regreso del Sol, el “Wiñoy Tripantu” y que hoy se va conociendo mucho más. Por un lado en la terminación de un ciclo en este andar circular vamos pasando por distintos momentos de la vida. Estamos en la etapa de florecimiento, de maduración de dar los frutos,  de la maduración de todos esos procesos que se expresa la naturaleza cuando ve como las plantas que uno ve que van floreciendo van a dar sus frutos y en el tiempo de cosecha vuelve la etapa de descanso y nosotros somos parte de ese proceso. Cada uno de esos cambios de ciclo son motivo de celebración. Ahora el momento más importante es ….donde nosotros vemos  después de haber girado luego de una cantidad de tiempo  alrededor del Sol nos fuimos alejando y va produciendo estos cambios en la naturaleza y hemos llegado al punto máximo del alejamiento del Sol y ahora comenzamos a volver hacia el Sol osea el “Wiñoy Tripantu” es eso el Regreso del Sol.

Esto se festeja en todas las comunidades como la vuelta a un nuevo ciclo de la vida. Comenzamos un nuevo ciclo donde hemos descansado, revisado las fuerzas que nosotros llamamos el Nehuen donde se descartan las fuerzas malas que son las que ya cumplieron sus ciclos, se renueva el Nehuen las fuerzas para volver a ser otra vez un proceso de la vida. Y esto son varios días de celebración, si bien se expresa en una cuestión ceremonial por lo que nosotros nos preparamos para vivir ese momento y  en que se va a producir en la naturaleza la noche más larga y el día más corto porque llega ahí al punto máximo y comienza a ver que sale el Sol. A partir de ahora se van a ir alargando los días decían los mayores. Los mayores decían Trecan Trecan  “pasito a pasito” nos vamos a ir acercando nuevamente hacia el Sol los días se van a hacer más largos y vamos a comenzar otra vez a florecer. Esa es una de las celebraciones en la que todas las comunidades celebran…y en esa tiene un proceso natural, es el reposo que ahí nos damos el espacio para compartir entre la familia entre las comunidades. Es momento de transmitir los conocimientos y las sabidurías ancestrales que hacen los mayores a los más jóvenes. Se comparten las comidas y todas las pautas culturales, se hacen los juegos tradicionales que tiene el Pueblo Mapuche. Se puede hacer distintas celebraciones particulares cada comunidad que entiende que hay que hacerlas. Y a la madrugada..esto siempre alrededor de un fuego..que es lo que nos reúne y a la madrugada se empieza con los cantos con los talleres con los bailes esperando la salida del Sol y después se hace toda una celebración que es entablar una conversación una relación de dialogo con todos los espacios naturales y  esperando la salida del Sol que va a volver a dar un nuevo ciclo a la vida. En ese momento hay fenómenos naturales porque hay un espacio donde no es un momento donde decimos bueno..se acercó y se alejó. Son aproximadamente dos días que se produce el mismo fenómeno que queda así la Tierra y el Sol en ese espacio y ahí se producen fenómenos que cambian después los procesos naturales ..las corrientes de agua. Durante el invierno hay corrientes de agua que se acercan a las playas y en verano vamos a ver que se alejan y eran las corrientes cálidas. Todos estos procesos naturales son un gran movimiento planetario para nosotros y en ese momento se producen en los ríos momentos de cambios de temperatura y es cuando las aguas están más cálidas y la mayoría de la gente se baña por eso es una cuestión de purificación, esperar este nuevo ciclo lo más puros posibles.

Y hay otras ceremonias que cada comunidad resuelve que ceremonias  va a hacer de acuerdo al momento que está viviendo. Ha habido momentos de mucha sequia donde muchísimas comunidades hemos realizado ceremonias pidiendo para que haya agua para alguna enfermedad o para celebrar la terminación de la cosecha de lana de animales de cereales. La culminación de una cosecha es también motivo de celebración. Podríamos decir como algunas de las más importantes y común a todo el pueblo es esta del comienzo del nuevo ciclo.

 

PA.-El año pasado el Poder Ejecutivo presento en la legislatura el nuevo Código de Tierras que está en discusión ¿Cómo afecta esta iniciativa a los espacios territoriales de las comunidades mapuches?

HA.-Este Código es el avance final de lo que comenzó con la Campaña del Desierto, el arrebato a sangre y fuego del territorio de los pueblos. Después ha venido un proceso de arrebato a través de leyes y mecanismos que han instrumentado los estados nacional y provinciales. La figura de Tierras Fiscales enmascara el robo y saqueo del territorio. No existe la figura de Tierras Fiscales porque lo que el fisco dice que es su propiedad lo que le arrebato a los pueblos originarios. En lugar de Tierras Fiscales debería decir Tierras Robadas.

El Código de Tierras sigue despojandonos de los espacios territoriales y decimos que hay un retroceso de la concepción ideológica que ha planteado esto porque algunas de las legislaciones que se han sancionado en la provincia reconocen los derechos territoriales del pueblo mapuche. Figura en la constitución de la provincia, en la ley integral del Indigena N° 2287 donde reconoce la existencia del pueblo mapuche y sus espacios territoriales. Este código de tierras avanza desconociendo la existencia del pueblo mapuche-tehuelche y en exigencias de los grandes grupos económicos porque la ley vigente n° 279 de tierras que también rechazamos porque forma parte del despojo dice cuales van a ser los usos de la tierra: a) el agrícola b) ganadero y c) forestal. Este nuevo código amplia esos usos y pone a la tierra como una mercancía más a la venta que es la concepción de este estado capitalista.

Este código abre el uso de la tierra a petróleo, minería,  inversiones inmobiliarias, turismo y otras tecnologías: el fracking, la instalación de plantas nucleares para seguir manteniendo sus privilegios y ganancias a costa de la destrucción de tierras, aguas y gente. Hemos fijado una posición y el pueblo Mapuche a hecho una marcha de rechazo y a toda la política extractivista. El estado se tiene que sentar y reconocer este genocidio y atropellos y la existencia del pueblo mapuche y los espacios territoriales que nos pertenecen.

PA.-¿Qué marchas o reuniones hubo en contra del Código de Tierras y para reclamos ancestrales?

HA.-Hemos tenido después de la marcha de abril de este año varias expresiones. Tuvimos en mayo tres días de parlamento en Jacobacci donde volvimos a rechazar todas las comunidades al Código de Tierras y se realizara nuevamente en Jacobacci un parlamento para el 25, 26 y 27 de agosto en donde ratificaremos nuestra posición de rechazo y seguiremos exigiendo al gobierno que se siente a conversar con las comunidades mapuches para resolver este tema. Hasta ahora el gobierno ha cerrado las puertas a militarizado la casa de gobierno y la legislatura y no ha querido recibir a la representación indígena. Entonces avanzamos en mayor organización y en seguir llevando los reclamos que seguirán profundizándose en la medida que nosotros veamos que son necesarios.

La idea es que puedan llegar las comunidades que puedan llegar a Jacobacci, es un parlamento autofinanciado. No contamos con recursos de ningún tipo, salvo el que tengan las comunidades con capacidad de hacerlo e inclusive el gobierno reconoce en la ley integral del indígena y los tratados internacionales a los cuales adhiere el país debiera garantizar la realización  pero las políticas del gobierno han sido de negación y de no responder a esa legislación pero bueno el pueblo se va organizando con los recursos que tiene pero también con la decisión de hacerlo.

PA.-Se han encontrado restos oseos reclamados por Comunidades mapuches por pertenecer a sus ancestros en obras de construcción de un barrio de Viedma o en Las Grutas ¿Cuándo ocurre eso como es el procedimiento con la Autoridad de Aplicación provincial y que destino se le da al hallazgo siempre y cuando se compruebe que sean de pueblos mapuches?

HA.-Esa es una discusión porque en realidad restos hay en todos los espacios territoriales. Hicimos un primer trabajo no amigable por supuesto.. donde fue el Museo Tello que tenía y lo exhibía al público restos del pueblo mapuche durante mucho tiempo y en la medida que fuimos ganando en grado de organización y avanzando en esos temas obligamos al Museo a retirar esos restos y exigimos la devolución. Posteriormente salió una ley de restitución de restos a las comunidades que los reclamaban a los Museos.

En el marco de esa ley le reclamamos al Museo la entrega de esos restos, lo dilato, no lo hizo, hubo un proceso de esconder esos restos y terminamos recuperándolos del Museo Tello y haciendo un enterratorio en los espacios territoriales que nos pertenecen.

La política del estado ha sido de ocultamiento de eso y gran parte de todo han sido los organismos públicos como los museos el complemento científico de la ideología del estado de hacer desaparecer los pueblos. Si ustedes quieren saber cómo viven los mapuches y los Tehuelches vayan a verlos al Museo porque ahí están, están muertos.

Los restos demuestran que los pueblos han vivido milenariamente acá están en todas partes del territorio. En todo lugar adonde vayan hay restos y hay toda la pertenencia cultural de los enterratorios que han sido saqueados por algunos de los que después han elaborado teorías como uno de los más nefastos, Rodolfo Casamiquela que no era científico. Creo que era especialista en minas una cosa así. Pero el fue funcionario y servil a la ideología de la conquista y de la desaparición de los pueblos mapuches-tehuelches. Y todos esos hallazgos y toda esa permanencia demuestran que todo este espacio ha sido de los pueblos mapuches y tehuelches milenariamente. El estado se maneja con la misma concepción que llego de que los pueblos originarios no existieron. Toda la legislación durante muchos años daba cuenta de la negación que había porque no figuraban en ningún lado. La Constitución Nacional recién en el año 94 reconoce la existencia de los pueblos. Anteriormente había creo que algunas en las distintas constituciones que hubo la única expresión con los pueblos originarios era de mantener un trato pacífico y la conversión al catolicismo. De ninguna manera reconocía eso.

Un estado que hizo una negación durante más de cien años hoy se encuentra con que no va a reconocer que los pueblos vivían milenariamente entonces el tratamiento sigue siendo de negación. Sigue dilatando la aplicación de leyes y la Dirección de Cultura de la provincia, autoridad de aplicación y responde a esta concepción. Han hecho procesos sin consultar a las comunidades y la verdad que es una relación conflictiva. En muy pocos momentos se ha podido tener un buen trato.

Y dependiendo el lugar donde se encuentren hay distintas comunidades que tienen su autonomía y la capacidad de decidir que quieren hacer con estos recursos. Ha habido relaciones conflictivas con los intereses que se mueven: la construcción de una obra, de un barrio y que tiene  todavía un camino a recorrer porque debieran ser los municipios quienes también reconozcan que estos son espacios territoriales poblados por los pueblos originarios y cuando deciden avanzar en la urbanización de un espacio debieran tener en cuenta que pueden encontrar restos y que la participación de las comunidades y de las organizaciones debiera ser lo primero que hacen, resolver en conjunto que hacemos con eso. En Viedma las comunidades han pedido un espacio territorial con las condiciones que tenían los espacios donde se enterraban por una cuestión de conservar la vida que sigue después de la muerte que era donde hubiera fuentes de agua. Por eso muchos de los restos se encuentran en la orilla de acá de los barrios porque eso era una laguna lo que fue la laguna de El Juncal.

PA.-¿Y el estado les da un título de propiedad a los territorios?

HA.-Si y eso ha sido alguna de las estrategias del estado de entregar un título de propiedad que es una propiedad privada pero en realidad el pueblo nunca tuvo una propiedad privada. Los espacios territoriales fueron comunitarios. Los territorios no tenían división tenían conformaciones que dieran lugares para poder vivir. Lugares donde se puede trasladar uno en invierno en verano  para producir y tenían toda la amplitud que necesitaban y era la visión que tenían los pueblos y así convivieron durante miles de años. El fraccionamiento de espacios territoriales y con ella aparece la propiedad privada tiene que ver con los intereses de los grandes grupos económicos, con negociados inmobiliarios. Ha servido para el despojo y para que eso se mercantilice porque uno accede a la propiedad privada en los espacios territoriales y con eso puede hacer lo que se les de la gana, pueden vender, alquilar y tal es así que la propiedad privada pareciera que fuera uno de los derechos superiores. Los derechos de toda la legislación del código civil son todos iguales pero pareciera que el derecho de la propiedad privada es superior a todos, no se puede tocar. Nosotros seguimos peleando por volver a la propiedad comunitaria. La propuesta de reconocer el territorio del Pueblo Mapuche se tiene que reconocer en el marco de una propuesta de propiedad comunitaria que no permita ser tratada como mercancía que no se pueda vender y que les permita a las comunidades la seguridad de tener su espacio territorial para las generaciones que vienen.

PA.-En la última marcha realizada en abril en Viedma se pudo ver la presencia de la cadena de televisión árabe Al Jazeera ¿Qué opina usted al respecto de esa presencia?

Nota de la cadena árabe Al Jazeera: http://www.aljazeera.com/video/news/2017/04/argentinas-indigenous-march-lost-land-170425044850355.html
Nota de la cadena árabe Al Jazeera: http://www.aljazeera.com/video/news/2017/04/argentinas-indigenous-march-lost-land-170425044850355.html

HA.- Hubo muchas cadenas de noticias como RT de Rusia que tratan la temática de los pueblos originarios y la expresan en distintos lugares del mundo. Al Jazeera ha estado acá, en el norte en la zona de wallmapu y en otros lugares territoriales de América informando lo que pasa con los pueblos originarios porque están sometidos por este sistema capitalista y las reivindicaciones que tienen casi todos los pueblos son más o menos la misma. Espacios territoriales donde se pueda vivir, el respeto a las culturas o sea que cada medio informativo, cada cadena informativa tiene su propia estructura organizativa y de lo que quiere informar y en función de eso va informando. Nosotros en esa marcha tuvimos contacto con muchísimos medios y con estas cadenas que llegaron a cubrir esta marcha que  marca la importancia que tuvo la movilización del pueblo mapuche.

PA.-En los últimos años pudimos ver ataques incendiarios a la propiedad privada, pública y contra personas en la zona cordillerana en Argentina y Chile atribuidos a agrupaciones autodenominadas mapuches como la RAM  (Resistencia Ancestral Mapuche) entre otras ¿Qué opinan de dichos actos?  

HA.-El Pueblo Mapuche, Mapuche-Tehuelche habita pero fundamentalmente el pueblo Mapuche habita de mar a mar y hay distintos espacios territoriales y una de las características que históricamente han tenido el funcionamiento de nuestro pueblo es la autonomía de las distintas comunidades. Cada comunidad y cada sector que habitan tienen la autonomía para realizar lo que ellos entienden como mecanismos de lucha y de su recuperación territorial. Y en ese marco nosotros tenemos un profundo respeto por las decisiones que tomen cada comunidad cada organización porque  debe ser producto de un análisis de su situación que viven y de lo que ellos entienden como herramientas para la lucha. Porque cada una de esas acciones, el centro de eso es la recuperación territorial y la lucha contra los grandes grupos económicos. La pérdida territorial del pueblo mapuche ha venido a través de la historia teniendo distintos momentos de lucha y lo que nos une como eje central es la lucha para la recuperación territorial. Cada sector y cada comunidad o cada organización tiene autonomía para implementar la metodología que crea necesaria porque en realidad la lucha de los hermanos y hermanas hoy en la zona del Chubut es contra Benetton. Benetton se ha apropiado de esos espacios territoriales con la complicidad del gobierno y con la muerte y corrimiento de los espacios territoriales de nuestros hermanos. Y parte de esos mapuches y tehuelches se levantan siguiendo el legado histórico que han dejado los mayores de volver a pelear por los espacios territoriales.

 

PA.-¿Comparte esa forma de manifestarse?

HA.-Tienen la autonomía las comunidades Mapuches para manifestarse. Nosotros recorremos otro camino. Tampoco uno descarta que momento puede llegar de la lucha y que mecanismos se pueden utilizar para seguir luchando. Los mecanismos de la lucha lo definen los pueblos y a veces el sometimiento y acorralamiento que hace el enemigo de los pueblos. Los pueblos siempre han sido pacíficos y por eso le ha costado lo que le ha costado. Son la voracidad la perversidad de los invasores lo que ha llevado a los pueblos a levantarse violentamente pero los pueblos todos nacen de una raíz pacífica y lo que nosotros queremos es vivir en nuestro territorio y desarrollar la vida plenamente. No lo podemos hacer producto de la violencia ejercida por este sistema capitalista y bueno cada sector va buscando su forma.

PA.-Una de las caras visibles de la RAM es un señor llamado Facundo Jones Huala ¿Reconocen a Facundo Jones Huala como integrante de una comunidad mapuche?

HA.-Si si, es una integrante de la comunidad mapuche, no hay duda. Forma parte del pueblo mapuche con todos los peñi que hoy están ahí y la justicia que lo ha encarcelado no ha podido involucrarlo en ningún delito que  justifique que este preso. Creo en la exigencia de libertad de Hualas como cualquier preso político que estaba por luchar. Nosotros exigimos la inmediata libertad y nos solidarizamos con este Peñi en prisión.

PA.-¿Trabajan desde su comunidad y desde el CAI con otras organizaciones mapuches a nivel internacional como la organización Enlace Mapuche Internacional con sede en Bristol Inglaterra? 

HA.-No, nosotros no la verdad que no. Trabajamos en su momento con organizaciones campesinas indignes de América, formamos parte del CLOC Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, participamos en ese espacio durante bastante tiempo. Hoy por situaciones organizativas siguen estando los contactos con las organizaciones como el Movimiento Campesino Indígena nos solidarizamos con la lucha y los reclamos y con todas las cuestiones con los que integran la vida campesina. Que yo tenga conocimiento por lo menos nosotros nunca tuvimos relaciones con organizaciones de ese tipo salvo algunas fundaciones u organismos internacionales que han financiado algún proyecto que se ha presentado.

PA.-¿O con comunidades de Neuquén?

HA.-Con las comunidades mapuches de Neuquén sí, hay relación. No hay una relación fluida, hay momentos. A veces está más fluida, hace creo que un año se realizó un Parlamento Regional en Bariloche. Tuvimos oportunidad de encontrarnos con comunidades de Neuquén de Chubut y de La Pampa y donde el análisis era este, cuál era la situación, porque en realidad es volver a pensar como era el Pueblo Mapuche antes de la llegada del Estado. Que somos parte de un solo territorio que era provincia es una creación del estado Argentino. De una provincia a la otra es territorio mapuche. No hay divisiones.

PA.-¿Cual es el destino de los reclamos ancestrales y de los avances que hubo estos últimos años como la enseñanza del idioma mapuche en escuelas, izar la bandera, colocar la bandera mapuche en espacios públicos?

HA.-Hacia la construcción de una sociedad diversa y de profundo respeto, donde la diversidad no sea un obstáculo sino una fuerza. Una diversidad en el marco de un  respeto y reconocimiento de los derechos. La enorme diversidad de pueblos y de pensamientos lo enriquece la posibilidad de construir un pensamiento que nos lleve hacia una sociedad más justa e igualitaria basada en valores y principios que tengan que ver con el respeto entre la gente y armonía con la naturaleza y con los espacios territoriales que habitamos. Como pueblo mapuche seguimos la reivindicación histórica la recuperación territorial para los mapuches para los Tehuelches para toda la sociedad en general para que tengamos un espacio territorial donde nos podamos desarrollar en libertad y  armonía. Benetton tiene un millón de hectáreas y con complicidad de sectores del gobierno siguen acaparando más tierras para hacer sus grandes negocios y eso genera el desplazamiento y  pobreza de mucha gente. Entonces en la medida que esto no se termine la reivindicación del Pueblo Mapuche sigue siendo la misma: recuperación plena de todo el espacio territorial. El Pueblo Mapuche debe pararse y pensar en la recuperación del espacio territorial junto con la sociedad. Y la sociedad debe pensar que tenemos que tener un territorio libre, sano, limpio, para poder desarrollar proyectos productivos que nos sirvan al buen vivir a nosotros a nuestros hijos y a las generaciones que vendrán. No tiene que ver eso de vivir bien con tener cantidad de cosas como propone el consumismo. Entonces nosotros queremos volver a la fuente que es vivir en respeto y en armonía con la naturaleza.

PA.-¿Y cuando usted se refiere a la recuperación de los espacios territoriales eso significa hacer un país aparte de Chile y Argentina?

HA.-No, no. Por un lado vive gran parte de la sociedad y por otro tenemos espacios enormes apropiados por grandes grupos económicos extranjeros. O sea hay una división y una entrega territorial a fuerzas extranjeras. Grupos como Benetton y las empresas que maneja Monsanto han quitado el territorio a la gente. Lo que nosotros decimos es recuperar el espacio territorial para que podamos habitar todo lo que queremos habitar en ese marco de un buen vivir. La diversidad de pensamientos de razas y credos para poder potenciar la construcción de una sociedad distinta. Por eso nosotros decimos que no queremos el territorio solamente .. lo queremos para eso, para el gran conjunto de la sociedad que hoy está excluida como producto de estos grandes grupos económicos.

 

La extranjerización de la tierra hoy está dada por que los gobiernos son serviles a esos intereses. No es el pueblo, no es la lucha de los pueblos originarios ni la lucha de los mapuches ni de los tehuelches los que sesionan el territorio. La división y apropiación de espacios territoriales está dada por estos grupos que se han quedado con los lugares más productivos. Entonces recuperar esos espacios territoriales y expulsar a las grandes transnacionales, esa es la lucha digamos! De ninguna manera nosotros estamos planteando ni atentar ni sesionar el territorio, estamos hablando de recuperación.

Muchas Gracias Hugo Aranea Integrante de la comunidad Mapuche Waiwen Kuruf