El matrimonio docente Néstor María Franco y Teresa Romina Lemis Pereyra cumplirán su sueño de dictar clases por segunda vez en la escuela N° 38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”, ya que lo habían hecho en una campaña anterior cuando se adjudicaron dicha posibilidad.
Franco y Lemos Pereyra publicaron la noticia en la red social Facebook y dieron a conocer su alegría por tamaño desafío. “Seguir soñando, apostando a vivir nuevas oportunidades y experiencias. Allá vamos nuevamente”, señalaron en el posteo. También agregaron: “En familia a cumplir otro desafío¡¡… Gracias familia por acompañarnos siempre¡¡”, sostiene la publicación.
La pareja tuvo que someterse al curso que se desarrolla anualmente en las localidades de Caviahue – Copaue, teniendo como guía al Ejército Argentino, expertos en la materia y precursores en la actividad antártica. Entre ellos estaba la temática Técnica Polar II que se desarrolla a lo largo de 28 días. Durante ese lapso de tiempo Caviahue se transforma en un laboratorio de prueba para las futuras dotaciones invernantes. Las actividades y ejercicios previstos tienen directa relación con las futuras experiencias y actividades que desarrollarán en el Continente Blanco.
Entre los objetivos están capacitar técnicamente las futuras dotaciones, y a su vez es un banco de prueba en cuanto a las relaciones interpersonales, la dinámica de los diferentes grupos, la resistencia y capacidad de soportar la adversidad, tanto del clima como de las condiciones de habitabilidad.
En su momento, los docentes preseleccionados habían tenido una entrevista con el secretario de Asuntos Relativos a Antártida, Islas Malvinas y del Atlántico Sur y sus Espacios Circundantes, Jorge López y el subsecretario de Gestión Antártica Gustavo Lezcano. “Realizar la selección de los docentes para la Escuela Provincial en el departamento Antártida es una tarea que nos lleva todo un año y junto a mi equipo de trabajo nos ocupamos de que reciban todo lo necesario para la experiencia que van a tener en ese lugar soñado y que es una maravilla de Dios”. Además consideraron desde la Provincia que “es importante que se capaciten y hagan conciencia a donde van a ir a vivir y trabajar un año de sus vidas y sobre todo, la responsabilidad que tendrán en la tarea de enseñanza aprendizaje de nuestros alumnos fueguinos en la escuela Más Austral del Mundo, que es fueguina” habían manifestado las autoridades.
