Neuquén, 26 de mayo de 2025. La provincia de Neuquén, conocida históricamente por su riqueza energética gracias a Vaca Muerta, está escribiendo un nuevo capítulo en su desarrollo económico al emerger como un protagonista clave en el escenario minero nacional. La participación oficial por primera vez en ArMinera 2025, la feria minera más importante del país y una de las más relevantes de América Latina, marcó un antes y un después para su posicionamiento estratégico dentro del sector.

Durante tres días intensos, del 20 al 22 de mayo de 2025, el predio ferial de La Rural en Buenos Aires fue testigo de una explosión de innovación, oportunidades de negocio y alianzas estratégicas. Allí, Neuquén presentó su potencial geológico, sus políticas de desarrollo sustentable y una visión integral de crecimiento, logrando captar la atención de inversores, representantes de empresas mineras internacionales, organismos públicos, medios especializados y visitantes profesionales de todo el mundo.
Neuquén Desembarca en ArMinera: Un Hito Histórico
La presencia institucional de Neuquén en ArMinera 2025 no solo simbolizó el ingreso de la provincia a la élite del sector minero argentino, sino que se convirtió en una plataforma para mostrar su potencial dormido. Por medio de un moderno stand, representantes del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, junto a autoridades de Cormine (Corporación Minera del Neuquén) y Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), desplegaron una batería de información técnica, proyecciones de inversión y material audiovisual interactivo sobre las áreas de exploración activa, disponibilidad de minerales y políticas públicas para fomentar el desarrollo minero responsable.
No se trató solo de un debut protocolar. Fue una aparición sólida, planificada, que generó impacto inmediato entre quienes buscan nuevos territorios con estabilidad política, seguridad jurídica, infraestructura en expansión y compromiso ambiental.
ArMinera 2025: Récord de Participación y Nuevas Expectativas para la Minería Argentina
La edición 2025 de ArMinera rompió todos los pronósticos. Con más de 20.000 asistentes, 500 empresas expositoras y delegaciones de 17 países, se convirtió en el epicentro latinoamericano del debate sobre el futuro de la minería. Neuquén ocupó un lugar central dentro de esa conversación gracias a su propuesta coherente: una minería sustentable, con licencia social y alianzas estratégicas público-privadas.
Más de 3.700 rondas de negocios se realizaron en el marco de la feria, duplicando los registros de 2023. Empresas proveedoras de maquinaria, tecnología, servicios logísticos, perforación, inteligencia artificial y energías renovables mantuvieron reuniones con funcionarios neuquinos interesados en cerrar acuerdos que permitan potenciar los proyectos mineros emergentes en el territorio provincial.
Neuquén no llegó con las manos vacías a ArMinera. Llevó consigo mapas geológicos actualizados, informes técnicos sobre reservas minerales estratégicas y propuestas de exploración para diversos puntos del territorio. Hierro, litio, cobre, oro, bentonita, arcillas especiales y yeso son solo algunos de los recursos identificados.
Además, la provincia destacó la existencia de zonas con bajo impacto ambiental y alta viabilidad logística, lo cual representa una ventaja comparativa frente a otras regiones del país. El foco está puesto en atraer inversiones que generen valor agregado local, impulsen las economías regionales y garanticen empleo genuino y calificado.
Uno de los puntos más valorados por la comunidad minera internacional fue la clara posición de Neuquén en favor de una minería sustentable, transparente y con participación ciudadana. En su paso por ArMinera 2025, los representantes provinciales no solo hablaron de exploración y producción, sino también de responsabilidad social, gestión de residuos, uso eficiente del agua y protección de la biodiversidad.

El mensaje fue contundente: Neuquén quiere atraer capitales, pero no a cualquier costo. Apunta a desarrollos que respeten el entorno, trabajen en articulación con las comunidades y promuevan el conocimiento científico y técnico local.
Rondas de Negocio: Neuquén Cosecha Alianzas y Futuras Inversiones
A lo largo de la feria, los representantes de Neuquén participaron activamente de las rondas de negocios y networking sectorial. Estas instancias sirvieron para tejer vínculos estratégicos con compañías de Chile, Canadá, Australia, China y Sudáfrica, todas interesadas en conocer en profundidad el ecosistema neuquino.
Además, se consolidaron lazos con empresas proveedoras de equipamiento de exploración, desarrolladores de tecnología para control ambiental y organizaciones que promueven la inclusión de mujeres y jóvenes en la minería. Estos contactos ya se traducen en invitaciones para visitas técnicas al territorio neuquino y la planificación de futuras misiones comerciales.
Diversificación Económica: De Vaca Muerta a las Rocas con Futuro
Durante años, Neuquén ha sido sinónimo de petróleo y gas, con Vaca Muerta como emblema de su desarrollo. Sin embargo, la provincia apuesta a diversificar su matriz económica y no depender exclusivamente de los hidrocarburos. La minería, con su alto valor estratégico y su capacidad de dinamizar sectores complementarios como la logística, la tecnología, la construcción y la formación profesional, se presenta como una de las palancas clave para ese proceso.
La decisión de invertir recursos, talento humano y tiempo político en promover este sector quedó demostrada en ArMinera 2025. Y la recepción no podría haber sido mejor.
Otro de los puntos fuertes presentados por Neuquén fue su infraestructura. Con una red vial consolidada, conectividad aérea diaria con Buenos Aires y el sur del país, y zonas industriales con servicios básicos garantizados, la provincia demostró que está preparada para recibir inversiones y proyectos de gran escala.

Además, se puso énfasis en la formación técnica y universitaria, con institutos específicos orientados a la minería, y la articulación con universidades nacionales que acompañan el desarrollo científico. Esta disponibilidad de mano de obra calificada y políticas públicas activas genera confianza en los empresarios que buscan reducir sus tiempos de implementación.
Vocacion federal
La participación de Neuquén en ArMinera 2025 también envió un mensaje político claro: el desarrollo minero debe ser federal, inclusivo y equilibrado. La provincia defendió la necesidad de construir una minería con fuerte presencia de proveedores regionales, respeto por los pueblos originarios y protagonismo de las economías locales.
Este enfoque fue muy bien recibido por el resto de las provincias participantes, muchas de las cuales compartieron experiencias de desarrollo regional, conflictividad social y buenas prácticas. Neuquén se comprometió a aprender de esas experiencias para construir su propio modelo.
La jornada finalizó con un balance positivo para todos los actores neuquinos presentes. Se recogieron propuestas, se generaron contactos y, sobre todo, se instaló la certeza de que Neuquén no solo tiene potencial geológico, sino también visión, planificación y liderazgo político para convertirse en un nuevo gigante de la minería argentina.
El camino recién comienza, pero las bases están sentadas. Y lo que alguna vez fue una idea incipiente hoy se transforma en una política de Estado.