Desde principios de año la Organización No Gubernamental «Comunidad Sustentable» promueve la eliminación de bolsas plásticas entregadas en líneas de cajas de supermercados y comercios en la villa Rada Tilly.
Esta entidad está conformada por vecinos movilizados por inquietudes ambientales comunes y cuyo objetivo principal es promover el desarrollo sustentable de la ciudad. La misma ha presentado ante el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza tendiente a suspender la entrega de bolsas plásticas en comercios.
Según el informe proporcionado por la ingeniera química Natalia Masellis -integrante de la organización-, las bolsas tipo «camiseta» fabricadas principalmente con polietileno, aparecieron en la década del ’70 del siglo pasado y desde entonces han tenido una aceptación generalizada por parte de los comerciantes, dada su eficiencia mecánica (una de entre 5 y 7 gramos puede soportar una carga de hasta 10 kilos de mercadería), liviandad y versatilidad. Pero este material puede desempeñarse con durabilidad y resistencia porque su estructura química lo hace muy difícil de degradar; es decir posibilitar su transformación en sustancias más simples que puedan ser asimiladas por el medio ambiente.
Explican además que «somos conscientes de ello porque diariamente, al costado de los basurales a cielo abierto, en la costa, entre las rocas o en los alambrados del ejido urbano, observamos las bolsas volando o atrapadas en las estructuras permaneciendo largos períodos inalteradas». De acuerdo con un estudio realizado en la Universidad Nacional de Jujuy, la degradación del polipropileno (plástico de embalajes de fideos y similares) tarda entre 400 y 600 años en degradarse, dependiendo de condiciones tales como temperatura, humedad, cantidad de oxígeno, composición microbiana y acidez.
Por otra parte, recuerdan que en la provincia de Chubut está vigente la Ley XI N° 31 y su decreto reglamentario que «prohíbe el uso de polietileno, polipropileno y aquellos polímeros no biodegradables».
Asimismo, un importante número de municipios de la Provincia, como Puerto Madryn, Rawson, Esquel, Sarmiento y Comodoro Rivadavia, han acompañado esta iniciativa del Ministerio de Ambiente.
En el caso de Comodoro Rivadavia, mediante la Ordenanza 8227/04, desde hace 11 años se ha prohibido el uso de material no biodegradable para las bolsas y la entrega de las mismas.
Teniendo como marco estos elementos, y buscando minimizar el impacto ambiental que se viene generando y observando, la ONG impulsa la solicitud al Concejo Deliberante de Rada Tilly para que se sume, como otros municipios, a la erradicación de las bolsas tipo «camiseta», dado el descontrol que existe en su disposición final, al tiempo que fomente el uso racional de los recursos y el consumo responsable por parte de los vecinos.
Desde «Comunidad Sustentable» se indica que los cambios a nivel ambiental se consiguen necesariamente con los pequeños y diarios aportes de la sociedad, pero que es deber del Estado propiciar este tipo de iniciativas, de forma que los gestos individuales se transformen en colectivos.
Fuente: El Patagonico