Viedma.-Para: Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro, Dina L. Migani e Intendente de Viedma, José L. Foulkes


Estimados Gobernador, Secretaria e Intendente:
Existen actividades humanas que impactan negativamente la flora y la fauna del balneario El Cóndor, la zona de acantilados donde se haya la Colonia de Loros Barranqueros más grande del planeta y el estuario del río Negro.
La generación de residuos domiciliarios, incendios intencionales, deforestación, el comercio ilegal de aves, deportes no del todo regulados y el envenenamiento de los loros con cebos tóxicos o agroquímicos son algunas de las acciones que impactan la zona y destruyen el hábitat de las especies que allí habitan.
Para revertir la situación existen iniciativas de hace muchos años de la Legislatura rionegrina y del Poder Ejecutivo provincial de creación del Área Natural Protegida “Estuario del Río Negro, Colonia de Loros Barranqueros y Zonas de influencia” para proteger a los loros barranqueros y demás especies que cuentan con el aval de ONG ambientalistas internacionales.
Por diferentes razones o intereses, hasta la fecha no se han concretado ninguna de ellas.
Por ello, les pedimos a las autoridades que concreten la creación del Área Natural Protegida para evitar que se siga dañando la Colonia de Loros Barranqueros que es un patrimonio de la humanidad y el medio ambiente circundante para el beneficio de todos.
¡Gracias!
¿Por qué es importante esto?
Es importante la creación del Área Natural Protegida porque:
1) contribuirá al desarrollo del turismo local de modo sustentable ordenando las actividades humanas que allí se desarrollan.
2) protegerá el medio ambiente local y la biodiversidad.
3) ayudará a conservar los servicios ambientales del estuario del río Negro como la provisión de agua potable para la villa marítima, provisión de leña, etc.