En esta oportunidad, con auspicio de la Municipalidad de Ushuaia, se ofrecerá una muestra fotográfica que busca generar conciencia y sentido de pertenencia, a partir de hacer llegar a los interesados imágenes de las distintas especies, que en algunos casos corren peligro de extinción, los diferentes ambientes y aspectos biológicos que son vitales preservar.
Desde el sector valoran la necesidad de “conocer el mar desde la fotografía submarina”, y que esto forma parte de una de las tantas acciones de difusión que llevan adelante. Además advierten sobre “la importancia que tiene Tierra del Fuego, al encontrarse próxima a dos áreas de suma importancia para la biodiversidad marina: Yaganes y Nacumará Banco Burdwood II”.Sobre Sin Azul No Hay Verde
Bajo el lema “no se puede cuidar lo que no se conoce” este movimiento ambientalista se encuentra en intensas campañas de difusión, toma de conciencia y generación de sentido de pertenencia respecto a los ambientes marinos. El mismo está integrado por ONGs, científicos y expertos, donde todos están impulsados por un fin común: proteger los océanos en Argentina. “Tierra del Fuego puede convertirse en guardián de los Parques Nacionales Marinos”, anticiparon desde esta organización, afirmando que “los Parques Nacionales Marinos promueven la conservación, la soberanía y la investigación científica de nuestro mar”.
Fuente: El Diario del Fin del Mundo
Andrés Nievas
Técnico en manejo ambiental, consultor Ambiental y escritor para medios locales e internacionales sobre temas de geopolitica y medio ambiente.