Londres, 6 feb (PL).-La capa de ozono está recuperándose en torno a los polos, pero las latitudes inferiores siguen sin mejoras, develó hoy un estudio de la revista Atmospheric Chemistry and Physics.

El estudio comparó la concentración de dicho elemento en la atmósfera actual, con los datos de la década de 1980, cuando se publicaron primera vez los los efectos de los químicos del tipo clorofluorocarbono (CFC) en el planeta.
Esos componentes, que se utilizaban en refrigeración, aerosoles y otros productos destruían el ozono en la estratosfera, provocando un agujero en la capa de ozono en la Antártida.
‘El elemento ha disminuido en los últimos 38 años, pero mientras que la prohibición de CFC contribuye a una recuperación en los polos, no parece ocurrir lo mismo en las latitudes inferiores’, ratificó una de las autoras del estudio, Joanna Haigh, codirectora del Instituto Grantham del Imperial College de Londres.
De acuerdo con la publicación, actualmente la concentración de la sustancia que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta sigue reduciéndose entre el paralelo 60 norte y el 60 sur, el cual abarca la zona entre Rusia y Australia, donde habita la mayor parte de la población humana.
Según expertos, este fenómeno podría tener peores consecuencias que la debilidad de la capa de ozono en los polos.
Los efectos adversos se deben a la alta concentración poblacional en esas localidades y también a que en las zonas, donde la capa se está debilitando, la radiación ultravioleta es mayor.
Los investigadores concluyeron que el cambio climático podría estar alterando el modelo de circulación atmosférica y provocar el alejamiento del ozono de los trópicos.