MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

Javier Bustelo: «…las soluciones parciales no te resuelven nada. Para mi el problema hoy es tan grave que tiene que ser una solución global»

Por Andrés Nievas.-Javier Bustelo de la Riva nació en España y se estableció desde niño en Argentina, fue estudiante, empresario, deportista, emprendedor, idealista y valiente. Vivió en Brasil donde trabajo en la minería y busco incansablemente su lugar en el  mundo estableciendose temporalmente en Barcelona, , Islas Canarias, Florianopolis y en Cancún. Finalmente llego a la Argentina donde se estableció y se dedica de lleno a escribir.

Es escritor y autor de las novelas «Chau-Chi, una bella Historia de Amor», «Lloro por ti Argentina», «Una casa en el castaño» y «El Dios de la Montaña». En la actualidad Javier Bustelo se encuentra trabajando en el proyecto mas importante de su vida el cual nos detalla en esta entrevista: «Eco Gobierno Global» para ayudar al Planeta del deterioro humano. Este proyecto abarca un viaje de polo a polo, de Tierra del Fuego a Nueva York a la sede de Naciones Unidas donde recorrerá mas de 20 países y hará mas de 15.000 km el cual comenzó en los primeros meses del 2015. Para hacerlo realidad en el día de hoy esta retomando su viaje rumbo a Bariloche para continuar con la venta de sus libros y la recolección de firmas de adhesión. Su proyecto  fue declarado de interés en la legislatura rionegrina en 2015 y lo impulsa con su Fundación denominada de igual manera y cuya personería jurídica fue aprobada y entregada recientemente.

 

 

¿Quién es Javier Bustelo y como surge su interés por los temas ambientales?

Nos conocemos hace tiempo y mi proyecto salió en la Legislatura de Rio Negro declarado de interés porque tu iniciaste el trámite.  Soy un tipo grande, tengo 73 años  sensitivo,  pensante, soy escritor. Cuando uno escribe estas obligado a pensar, así que escribir es re lindo y un día escribí el “Eco Gobierno Global” un proyecto que lo fui perfeccionando y la Legislatura de Rio Negro la Municipalidad de Viedma, su Concejo Deliberante y el Concejo Deliberante de Patagones lo declararon de interés y me convoco el gobernador Weretilneck. Mi proyecto no tiene los pequeños granitos de arena que todo el mundo habla. Yo quiero dotar a la especie humana de un gobierno que controle este deterioro que estamos haciendo financiado por los humanos manejado por humanistas que sea la autoridad máxima para conservar el planeta. Esas son las bases del Eco Gobierno Global. Ahora lo he convertido en una ONG que se llama Fundación Eco Gobierno Global.

Con la venta de mis libros estoy financiando mi proyecto. En 2015 me fui a la Cumbre de Cambio Climático en París desde Madrid en bicicleta. Me invito un grupo de ecologistas españoles y tome el avión me fui a Madrid y una fábrica me presto las bicicletas. Salimos 600 ecologistas desde Madrid y yo  el único extranjero y llegamos 50 a París. Teníamos la opción de explicar en ciudades que cada uno representaba.

Javier Bustelo llega a París en 2015

Fuimos pueblo por pueblo exponiendo y llegamos a San Sebastián en una universidad al salón de actos con una capacidad de 1000 personas con todos los alumnos  esperando que cada uno de los grupos expusiera sobre cambio climático. Y acá voy a hacer un paréntesis porque yo voy pedaleando, vos vas pedaleando yo pedalee 24 días hasta París con un frio infernal llorando mucha parte del tiempo porque me decía “quien mierda me mando a meterme en esto” porque soy un tipo de 73 años pero  entre lágrimas dijimos ya va a mejorar  va a cambiar el viento y un día vi la Torre Eiffel, un día llegue como todas las cosas en la vida si uno supera la barrera de uno mismo que es el principal obstáculo llega.

¿Cómo fueron esos 24 días desde Madrid a París?

Hermoso. Salimos de Madrid éramos 600. Llevaba en mi bicicleta un mástil con una bandera que decía Patagonia-Argentina e iba por España, por todos lados y sentía en las calles “vamos Argentina. Bien Patagonia”. Tenía un estado de emoción desde que salí hasta que llegue a París. Menos en París pero en España era impresionante la gente el amor por la Argentina. En los pueblos nos esperaban, nos daban de comer, los intendentes nos recibían, nos habían preparado muchos gimnasios  y al otro día temprano seguíamos camino y cada 3-4 días teníamos un día de descanso y 24 días después vi la Torre Eiffel y no podía parar de llorar ¡dios mio! Adonde llegue, 1800 km hermoso.

¿Algunos fueron dejando en el camino?

Si porque siempre acompañan por tramos. Algunos iban a Paris y no llegaron porque se cansaron. Yo pude llegar por suerte. Y ahí estábamos en San Sebastián escuchando las disertaciones de los grupos y cuando me anunciaron a mí  me anuncian me dicen “Javier Bustelo de la Patagonia”. Yo subo al escenario tomo el micrófono:  “yo les agradezco si quieren escuchar , yo vengo de la Patagonia de Argentina. Yo vengo a proponerles una revolución en el cambio climático y ahí empezaron todos a aplaudir. A mi no me va eso de las soluciones parciales porque no te resuelven nada. Para mi el problema hoy es tan grave que tiene que ser una solución global. Explique lo que era el Eco Gobierno Global, a la gente le encanto y alguien me pregunto “¿Qué opinión tiene sobre el Fracking?” Dije “no tengo opinión” y todos se empezaron a reír porque no es mi función saber sobre el Fracking. Yo quiero un gobierno, pregúntame del gobierno como voy a armar el gobierno, como imagine el Eco Gobierno Global que contratara a los ingenieros que vean el Fracking.

 

Después de que llegamos a París me quede 3-4 días allí. Yo llegue a Madrid y y había puesto en Internet a ver quién me daba pensión gratis y cuando llegue al aeropuerto abrí la computadora y vi a una mujer Belén que me dijo “Javier no lo tomes a mal pero si quieres llámame por teléfono” y la llame y me dijo “Javier vente a casa “ me tome un taxi y me fui a su casa. Cuando volví de París también estuve en casa de ella, hasta el día de hoy ella y muchas otras personas de Madrid y chicos que viajaron con migo en la bicicleta seguimos comunicándonos.

Me llevaron a comprar la ropa de ciclista y llegue a París y lleve 1000 y algo de euros pero comprando la ropa llego un momento que dije o me vuelvo a Madrid o sigo a París pero si sigo a París no tengo como volver porque no tenía dinero tenía que volver en avión y entonces digo “yo vine a París” entonces me voy a París. ¿Cómo voy a volver? no sé. Seguí pedaleando, llegue a París, entregue mi proyecto en la embajada Argentina porque no te dejaban entrar en la cumbre así que el embajador me firmo todo y le dije “embajador, si tu no quieres que yo me quede a dormir aquí en la embajada en mi bolsa de dormir me vas a tener que pagar el pasaje a Madrid porque me quede con 50 euros” tomo el teléfono y llamo a una de las chicas y dijo “sácale un pasaje a Javier de París a Madrid y 2 días después estaba tomando el avión”. La camioneta que nos acompaña tomaba todas las bicicletas y las llevaba a España y las dos mías las repartió en la fábrica de Madrid. Yo me comunique después con ellos y ellos iban a publicitar mi foto en París con la bici.

¿Cuál fue su conclusión sobre la cumbre de cambio climático en París? 

Son todas cartas de intención. El planeta no soporta más cartas de intención. Se necesita actuar ya pero nadie actúa, tienen miedo, están disgregados, cada país defiende lo suyo, entonces tiene que ser algo general. Existe una conciencia de tal modo en Europa que en la Cumbre de París había cinco grupos de ciclistas que iban de distintos puntos de Europa para hacer presión y gente de Greenpeace, el arco del triunfo lo pintaron.

Bustelo junto a otros ecologistas que unieron Madrid-París en bicicleta para llegar a la Cumbre de Cambio Climatico en 2015

No hay que hacer más lío, hay que crear algo más fuerte que ellos, que es lo que pretendo con mi proyecto. No creo que ese gobierno vaya a intentar hacerse rico y hacer negocio es decir son humanistas los dos mejores de cada continente. Son diez más uno por cada polo son 12 y después que en Bariloche se arme el eje de la Tierra  y desde ahí se deben trazar las políticas globales.

¿En Bariloche estaría la sede del Eco Gobierno Global para Argentina?

Claro, yo vivo en Rio Negro pediría que estuviera en Bariloche.

¿Por qué en Bariloche y no en Viedma o Roca?

Bariloche esta considerado un lugar muy puro. No tengo ninguna preferencia al contrario yo vivo aquí pero me parece que seria hermoso tener la sede del Eco Gobierno Global en Bariloche y dictar las políticas y que venga el mundo con todas las propuestas a grandes congresos a decir que es lo que el mundo necesita y que el Concejo Directivo lance tres leyes por año pero con fuerza inapelables: es decir No se puede pescar ballenas, te hundo chau no me jodas.

¿Para viajar a la cumbre de Paris tuvo algún apoyo financiero?

El gobernador Weretilneck me dio una ayuda. Siempre voy a estar agradecido y después con los libros que vendí en Las Grutas conseguí recursos  para pagar el pasaje y el embajador de nuestro país me pago el pasaje de Paris a Madrid. Después la gente te da donde dormir. El viaje de polo a polo me parece que es lindo porque yo veo lo que es la ruta 3 desde Ushuaia hasta Viedma y es un festival de bocinas de luces de brazos de fotografías. Hace un mes y medios o dos que estoy en Viedma porque el vicegobernador Pesatti el intendente de Viedma Foulkes y el intendente de Patagones y Daniel del Fondo editorial rionegrino me dijo te vamos a ayudar con mil libros cada uno y me están editando mil libros y yo los sigo vendiendo y con eso consigo recursos para hacer todo el camino.

Bustelo Junto a los Concejales de la ciudad de Viedma el 11 de julio de 2015 presentado su propuesta “Eco Gobierno Global” (Foto: Concejo Deliberante de Viedma)

Los vendo en La Argentina porque viajando no podes llevarlo porque son muy pesados y mientras tanto voy a reunir firmas en el Valle en Bariloche en Neuquén. Me cruzare a Santa Fe me han invitado de todos lados para ir y recolectar firmas de adhesión hablar en todos los medios porque multiplicas por mil el Eco Gobierno. Bueno y eso mismo te impulsa, yo digo que son las personas que te llevan.

¿Los libros cuando fueron publicados?

Los  publique con mis propios recursos hace tres años y los estoy vendiendo. El viaje este como el de Paris  también lo hice con mis recursos, mis libros. Y ahora le dije a Pesatti y a ellos: “me canse de comer pan con mayonesa” porque vos vivís pobre como una laucha, si bien los intendentes me dan donde dormir, me atienden…pero los gastos que tenes los saco de mis propios libros y después no tengo como reponerlos.

Entonces estos 4 mil libros que me reponen ahora los vendo a $100 cada uno, son hermosos los cuatro ya me generan 300-40 mil pesos para seguir viaje.

¿Cómo se llaman los libros?

Uno se llama “Una casa en el castaño”, una casa en un árbol, un castaño es un árbol. Son un grupo de niños que se reúnen todos los veranos en la casita que el papa de uno de ellos hizo arriba del castaño a uno de los niños en el jardín de su casa. Allí ellos charlan a ver que van a hacer en las vacaciones. Ese verano unO de los niños cuenta que su papa dice que el planeta está mal entonces se van un día reflexionan, vuelve cada uno a su casa y al otro día deciden juntarse en el mismo lugar para ver el plan, cada uno como podrían resolverlo.

El otro libro es el Dios de la Montaña se trata de una pareja de pastores que llevan sus vacas a la veranada, las ordeñan hacen queso y después viajan al final de la temporada a El Bolson y lo venden. Habían heredado una cabaña de piedras en la veranada de sus abuelos y de sus padres y en una de esas campañas ella sube con las vacas, empieza a sentir que tiene una perdida se ve que hicieron mal la cuenta del embarazo siente dolor y nace el niño. El le ayuda a nacer, le construye la cuna le pone un colchón con hierbas perfumadas y ahí nace el niño que es el Dios de la Montaña y se cría silvestre. El se sienta mientras los papas ordeñaban las vacas y todo y come su sándwich y compartía con los animales. Después tenían su yeguita que iba por los nidos de las águilas y ayudaba a abrir a salir a los pichones de las cascaras de huevo de los nidos y ahí se hace amigo de las águilas. Llega una avalancha, mata a todos los animales, se lleva puesta la cabaña, mata al papa y a la mama y el estaba en la Escuela Hogar de El Bolson estudiando, tiene 12 años y cuando le avisan el sube desesperado con  su yeguita y cuando llega allí ve todo el valle tapado. Se pone a llorar encima de una piedra nombrando a su papa y a su mama diciendo “me quiero morir” y vienen los águilas que salvaron y lo ven y abren las alas entre todas y lo protegen del frió. Cuando viene una patrulla de búsqueda que sabia que el se había fugado de la escuela suben y ven las águilas, las águilas se separan, el niño esta vivo gracias  a las águilas.

Después tengo uno que escribí hace 20 años, estaba de moda la ópera “Evita” que tenía esa canción “no llores por mí Argentina” y a mi me pareció oportuno ponerle porque yo venía del exterior y me encontré con una Argentina  con Menem andando en la Ferrari con todo ese desorden entonces le puse al libro “Lloro por ti Argentina” que lo estoy editando ahora. Es como cualquier persona honesta manejaría un país una casa un bar sin todas esas brutalidades que han pasado en la Argentina.

El ultimo libro se lama “Chau chi, una bella historia de amor” que ocurre en una isla de Panama, Coiba que antiguamente era un presidio y ahora imagine ahí una sociedad como a mi me gustaría con 200 personas. Había chinos españoles italianos todos ahí hacían un trabajo por la mañana cultivaban cosechaban, hacían de comer trabajaban y a la tarde eran libres. Esta muchacha Chauchi era una hija de chinos y tenía su velero e iba a recoger ostras para buscar perlas para comprar regalos a sus hijos y el hombre que la ayuda que esta en la playa esa con un hacha haciendo de un tronco un velero porque quería ir a navegar por el mundo y el la esperaba cuando venia con su velero cargado con ostras y por las noches se tiraban en la arena a hablar a mirar las estrellas se enamoraron y se armo una novela de amor hermosa. Y el próximo que quiero escribir es “Madrid-Paris en bici mas Tierra del Fuego-Alaska en Citroen”.

¿Cuándo comenzó su viaje de polo a polo?

Comenzó en los primeros meses del año 2015. Tuve que ir hasta Ushuaia y de ahí empezar. El intendente me firmo la primera hoja que era mi kilómetro cero y a partir de ahí vine recolectando firmas y viendo gente en todas las ciudades que me atendieron muy bien, y aquí llevo este tiempo porque me están ayudando con los libros y estoy esperando que se editen para seguir.

En Comodoro Rivadavia: Nota relizada por el Diario El Patagonico , llegando a Comodoro Rivadavia “Un escritor propone a Comodoro como eje de un plan para un “Eco Gobierno Global”” (Foto: Diario El patagónico)

No se cuanto tiempo voy a pasar en Argentina recorriendo, recolectando firmas y vendiendo libros pero creo que llegar a Nueva York me va a llevar no menos de un año. Pasa que el camino no lo podes trazar. Uno dice me voy a ver a Pepe Mujica pero también me gustaría ir a Brasil porque ahí yo viví 12 años y me gustaría ir a Chapeco yo conocí gente de ahí, recorrer todo América porque  todos los países son importantes pero vos estas en un lugar y ahí te invitan a otro lado y después a otro.

¿Lo acompaño alguien desde que salió de Tierra del Fuego?

Vine solo y cuando estaba en Puerto Madryn el intendente me dio un lugar de privilegio en la rambla para vender mis libros y vino una muchacha Maiten Cejas y me dijo“que lindo tu viaje Javier estoy enamorada de tu viaje de tu proyecto, cuando termine de estudiar  mi papa me quería regalar un terreno para que yo hiciera mi casa me casara tuviera mis hijos en San Pedro y yo le dije No papa comprame una camioneta vieja que yo quiero”.

Bustelo En la sede del Diario Cronica en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut (Foto: Dirio Cronica)

Entonces el papa se la regalo y con su camioneta recogia perros en las calles vendía cosas para sobrevivir. Entonces yo le dije “… yo tengo la concepción del viaje de hacerlo solo pero déjame que lo piense y lo hable con mi hijo y me dijo “mira viejo en realidad en este mundo global hoy es que los proyectos se hacen en grupo, no es la época del siglo pasado tuyo donde un hombre agarraba un  martillo, hoy se hace todo con la suma de inteligencia y a lo mejor a tu proyecto estaría bueno que viniera Maiten y otros  entonces hable con Maiten y le dije “Maiten si quieres venir listo venite” ella esta re entusiasmada está todavía en Madryn y quiero también llevar un chico de Rio Negro de 20-25 años que sea educado, inteligente buenos modales que maneje inglés, pero sobre todo que tenga buen origen buena familia.

¿Qué haría si se le presentan 20 candidatos para acompañarlo?

Entrevistare a todos pero voy a elegir a fulano que no quiere decir que esté en lo correcto al elegirlo porque uno nunca sabe. Ahora si quieren comprar un citroen y venir diez vamos sí!

En el Balneario Las Grutas vendiendo sus libros y exponiendo su proyecto a los turistas

Era una de las ideas originales que tenía pedir que cada país ponga un auto con una persona de su país un ambientalista y que vaya en un Citroën y llegar a Nueva York 20-30 autos haciendo una caravana con las banderas de distintos países, quiero que CNN este haciéndonos una entrevista allí. Lo grave no es el que mata ballenas mas grave es la sociedad que esta anestesiada esperando a ver qué haces vos.

 

 

 

Nos podría describir el automóvil en que se transporta?

Yo no podría ir en un vehículo que no llame la atención. Yo necesito marketing. Mande a hacer el diseño, me lo hicieron de animal print tratándose de algo que cuida el medio ambiente.

El Eco Gobierno Global tiene distintos colores. El citroen en sí mismo llamaba la atención y un viejo encima del citroen llama la atención más. Entonces he conseguido una combinación que donde va enseguida llama la atención la gente viene a ver y saca fotos en todos lados entonces eso es lo que ami me interesa.

¿Ha tomado contacto con otras ONG de la provincia de Rio Negro para que sean multiplicadoras de este proyecto?

No. Lo que pasa es que yo tengo que manejar tantas cosas. Me paso días entre la Legislatura, la imprenta, son tantas cosas que a veces la cabeza no me da porque soy yo solo. Ojala vinieran 2 autos con migo y ellos me marcaran el camino. “Javier vos quédate acá que nosotros vamos al otro lado y hacemos una entrevista” esto es para hacerlo entre todos pero necesito tipos tan audaces como yo tipos que no tengan miedo. Yo creo que en este momento no hay un proyecto más importante en el planeta ni una fábrica de autos ni una fábrica de aviones ni un científico que este inventando o una fábrica que construya cosechadoras. Creo que lo más importante hoy es tener el planeta sano y el único que lo está haciendo soy yo.  Después que el hombre haga consechadora,  pero alguien tiene que luchar con las botas de goma y el mameluco por un planeta sustentable. Si no tenemos un planeta sustentable  de nada vale el empleo el dinero los bancos nada vale si no hay un planeta sustentable, yo no voy a estar por eso  llamo a la reflexión y nadie está hoy con un proyecto que abarque el planeta. Yo soy el único. Espero que se multiplique espero que la gente piense espero que reflexionen y digan “puta este viejo tiene razón, vamos a luchar por el planeta”.

Después me moriré y los más jóvenes seguirán mi camino. Me encantaría que otras ONG de la provincia y del país me digan “Javier vamos, vamos”. Me gustaría si se puede mejorar el proyecto que se mejore y que se multiplique.

¿Qué mensaje les dejaría a los habitantes de los países que planea recorrer y que podrían ser parte del Eco Gobierno Global?

Que me reciban con los brazos abiertos donde yo pueda estar errado que me corrijan que me ayuden que me empujen que yo avanzo porque ellos me empujan que yo defiendo un planeta de ellos, no mi planeta porque yo no voy a estar. El planeta de sus hijos, que me ayuden, yo necesito ayuda nada más que eso. Después que cada uno piense como le dé la gana.

 

Muchas Gracias Javier Bustelo de la Riva!

 

 

Bustelo junto a otros ecologistas que unieron Madrid-París en bicicleta para llegar a la Cumbre de Cambio Climatico en 2015
Javier Bustelo llega a París en 2015
Bustelo Junto a los Concejales de la ciudad de Viedma el 11 de julio de 2015 presentado su propuesta “Eco Gobierno Global” (Foto: Concejo Deliberante de Viedma)
Libros de Javier Bustelo

También te puede interesar:

Scroll al inicio