La ostra japonesa constituye una amenaza para la biodiversidad local. La cartera de Ambiente nacional coordina acciones de detección y acción de especies exóticas invasoras.

Se trata de una especie que amenaza la biodiversidad costero marina en diversas áreas, entre ellas, en zonas de protección especial por su alto valor en biodiversidad.
De esta forma, Argentina pone a prueba el protocolo de detección rápida y acción precoz de especies exóticas invasoras en puertos y zonas aledañas, elaborado en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la gobernanza para la protección de la biodiversidad mediante la formulación e implementación de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras”.
La ostra japonesa, Crassostrea gigas, es oriunda de las costas asiáticas del Pacífico. Es una de las especies de moluscos más cultivadas con fines alimentarios.
Ahora que lo sabes… AYUDANOS COMPARTIENDOLO EL POSTER CON TODO EL MUNDO! #MaresSinExoticas
Las muestras encontradas de la especie serán llevadas a un acuario del CENPAT para su estudio. En el lugar, un especialista en moluscos bivalvos las procesará y analizará su ADN e histología para confirmar la especie y saber más sobre su estado reproductivo.
Vale recordar que las especies exóticas invasoras son plantas, animales o microorganismos que pueden ser transportados, de modo voluntario o accidental, fuera de su área de distribución natural. Su introducción o propagación causa severos impactos sobre los recursos naturales, la diversidad biológica, los servicios ecosistémicos, la economía, la salud y la cultura.
El proyecto que enmarca estas acciones es coordinado por la cartera de Ambiente nacional —a cargo del rabino Sergio Bergman—, con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y bajo la asistencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como agencia de implementación.
Fuente: Diario Jornada