La Patagonia chilena es sinónimo de libertad. Aquí la naturaleza es la reina y señora de todo aquello que alcanza la vista (y más allá).
Recorrer sus parques nacionales, cuya superficie alcanza los 45.000 kilómetros cuadrados, es una experiencia que marca un antes y un después en la vida de todo ser humano. Y no estamos exagerando, de verdad que no.
Y ante la inmensidad, la duda: ¿por dónde empezar? La Red de Parques Nacionales de la Patagonia ofrece un sin fin de posibilidades. Pero a veces, lo mejor es empezar por el principio, y hacer camino al andar.
Aunque en este caso, este camino ya está hecho y solo tienes que comenzar a caminar. Estamos hablando de la Ruta de los Parques de la Patagonia, un sendero de 2.800 kilómetros que conecta 17 parques nacionales.

Las impresionantes Torres del Paine© Getty Images
2.800 KILÓMETROS DE NATURALEZA ININTERRUMPIDA
A finales del año pasado conocíamos la noticia de la importante donaciónefectuada por Tompkins Conseravation al Estado de Chile –nada menos que 4.000 kilómetros cuadrados– para la creación de parques nacionales mas grande que se conozca.
Ahora, junto con Imagen de Chile, Tompkins lanza una campaña para impulsar la Ruta de los Parques de la Patagonia.

El guanaco, un ilustre habitante del Parque Nacional Torres del Paine© Getty Images
¿El objetivo?: “que Chile sea reconocido como un ejemplo mundial de turismo basado en la conservación”, afirman desde Tompkins.
Este recorrido de 2.800 kilómetros se ubica entre Puerto Montt y Cabo de Hornos e integra la Carretera Austral, los Canales Patagónicos y la Ruta del Fin del Mundo.

El glaciar Grey, en el Parque Nacional de Torres del Paine© Getty Images
TURISMO Y CONSERVACIÓN DEBEN IR DE LA MANO
“Queremos que Chile sea un destino, no solo de vino, frutas y cobre, sino también de conservación, donde los parques nacionales se conviertan en motores de las economías locales, mediante un buen turismo, que es consecuencia de la conservación”, explica Carolina Morgado a Traveler.es
“Esto genera un círculo virtuoso donde las comunidades se desarrollan en torno a estos parques, a la vez que son sus guardianes” concluye.

La fauna es la reina y señora de la Ruta© Facebook Ruta de los Parques de la Patagonia
EN CIFRAS
17 Parques Nacionales, más de 60 comunidades, 2.800 kilómetros, 3 regiones (Los Lagos, Aysén y Magallanes), 11,5 millones de hectáreas protegidas, 91% del territorio protegido bajo categoría de Parque Nacional, 140 especies de aves y 46 especies de mamíferos.
Ese es el resumen numérico que arroja la Ruta de los Parques Nacionales, cuya recién estrenada página web aúna toda la información relativa al territorio, sugerencias de excursiones, consejos de transporte y alojamiento y más de 50 senderos trazados con GPS.

La Patagonia chilena te está esperando© Getty Images
“La idea es que los visitantes puedan ir recorriendo la ruta, una parte o toda, según el tiempo del que dispongan y sus intereses”, explica Morgado.
“En el apartado de viajes sugeridos de nuestra página web tenemos diferentes opciones para que la gente pueda planificarse y hacer este espectacular viaje de manera autoguiada o a través de alguna agencia de viajes o tour operador”,cuenta la directora de Tompkins Conservation.
En la web también se pueden descargar los senderos de trekking de los parques nacionales, clasificados además en rutas de distintas dificultades.

La mágica carretera Austral© Getty Images
“Como ves, se trata de una ruta escénica apta para todos los públicos, ya que ofrece distintos opciones según los intereses de cada visitantes, con senderos de variada dificultad y además puede recorrerse en auto, bicicleta, moto, etc.”, comenta Carolina a Traveler.es
¿La mejor época del año para realizarla? “Toda época tiene su encanto, pero el clima mejora entre octubre y mayo”, aconseja Carolina.

Patagonia: un viaje que nunca olvidarás© Facebook Ruta de los Parques de la Patagonia
EL SENDERO DE LAS MARAVILLAS
“Este territorio es uno de los más bellos y prístinos del mundo, por lo que encontrarán paisajes espectaculares incluso sin bajarse del auto, con bosques milenarios, alerzales de cerca de 4.000 años, glaciares, lagos, cascadas, estepas patagónicas, campos de hielo, y una gran biodiversidad de flora y fauna”, expone Carolina Morgado.

Parque Nacional Patagonia© Tompkins Conservation Chile
Entre los lugares más famosos que incluye la ruta está el Circuito W del Parque Nacional Torres del Paine, cuya meta es el impresionante Glaciar Grey.
Menos conocidos, pero igual de hermosos, son los glaciares del Parque Nacional Laguna San Rafael. Tampoco puedes perderte valles excavados por el río Chacabuco en el Parque Nacional Patagonia y el impresionante Cerro Castillo, en el Parque Nacional del mismo nombre.

Parque Nacional Cerro Castillo© Tompkins Conservation Chile
Fuente: https://www.traveler.es/naturaleza/articulos/ruta-de-los-parques-de-la-patagonia-sendero-conecta-17-parques-nacionales-chile/13707