Las razones para el aumento desde el 2018 no están claras pero pueden estar relacionadas con el éxito reproductivo en los últimos dos años. Durante la primavera 2017, los adultos del Playero Rojizo migraron de la Bahía de Delaware en condiciones precarias (L. Niles com. pers. a G. Morrison) por lo que se pensó que por esto se obtuvo un conteo total bajo en enero de 2018 en Bahía Lomas. Por otro lado en la Bahía de James (C. Friis com. pers. a G. Morrison) y en el Archipiélago de Mingan (Y. Aubry com. pers. a G. Morrison) en Canadá, se observó un número razonable de juveniles durante la migración hacia el sur. En el 2018, el Playero Rojizo migró de la Bahía de Delaware en buenas condiciones pero el derretimiento tardío de la nieve en el Ártico causó una temporada de anidación retadora. No obstante, muchos pudieron posteriormente reproducirse con un éxito moderado (como lo demuestran los números positivos de juveniles en la Bahía de James y los números moderados en Mingan). El aumento en el número en la Bahía Lomas en enero de 2019 posiblemente refleja el éxito reproductivo moderado del Playero Rojizo en el 2017 y 2018, combinado con una buena supervivencia de adultos durante el año pasado.
Resultados del conteo aéreo del Playero Rojizo en Tierra del Fuego

Tierra del Fuego, AIAS.-En enero de 2019, se llevaron a cabo exitosamente conteos aéreos de la población del Playero Rojizo (Calidris canutus rufa) en zonas de invernada en Tierra del Fuego, América del Sur. Los conteos de este año resultaron en un total de 13,190 aves.
Este número es uno positivo porque es similar a los números más típicos de los años recientes, después del conteo más bajo de 9,840 aves en enero de 2018. Tan reciente como en el año 2000, la población incrementó a más de 50,000 aves pero para enero de 2011 ésta disminuyó a alrededor de 10,000 aves. Desde entonces, el total del conteo anual ha variado entre 10,000 y 14,000.