La araucaria, también llamada pehuén, es el árbol sagrado de los pueblos mapuches. Durante siglos lo veneraron con ofrendas, rezaban a su sombra y sus tribus siempre se afincaban en las zonas donde estaban esos robustos troncos que frenaban los fuertes vientos de la Patagonia.

Cuenta la leyenda que durante un año de hambruna, los jefes tribales mandar a una bosque a un grupo de niños a buscar alimentos para mantenerlos ocupados en algo. Pero al volver de su recorrida solo uno de ellos trajo en su bolso de cuero muchos piñones de araucaria, diciendo que un anciano se los había dado, y le había dicho que eran un alimento muy nutritivo, pero que para comerlo era necesario hervirlos o cocinarlos a fuego por largo tiempo. Eso hicieron, y eso los salvó a todos de morir de hambre. Desde entonces ese fruto del pehuén nacieron los indios pehuenches. y el mito de la araucaria creció hasta la veneración.
Jamás se hubiesen preguntado esos indios patagónicos cuál era el origen de ese árbol maravilloso. Pero ahora la ciencia aporta algo más sobre ellos: nuevos fósiles de coníferas bien preservados de la Patagonia, en Argentina, muestran que un grupo de árboles tropicales en peligro de extinción tiene raíces en el antiguo supercontinente que una vez comprendió Australia, la Antártida y América del Sur.
“El género Araucaria, que incluye el conocido pino de la Isla Norfolk, es único porque es tan abundante en el registro fósil y todavía vive en la actualidad”, dijo Gabriella Rossetto-Harris, estudiante de doctorado en geociencias en Penn State y autora principal del estudio .”Aunque pueden crecer hasta 60 metros de altura, el pino de la Isla Norfolk también es una planta de interior popular que puedes reconocer en el consultorio de un dentista o en un restaurante”, comenta en un comunicado.

Los hallazgos sugieren que hace 52 millones de años, antes de que América del Sur se separara por completo de la Antártida, y durante los primeros millones de años después de que se iniciara la separación, los parientes de los pinos de la Isla Norfolk formaban parte de una selva tropical que se extendía a través de Australasia y la Antártida y hasta la Patagonia, dijo Rossetto-Harris.
El cambio en las especies de Araucaria del sitio más antiguo de Laguna del Hunco al sitio más joven de Río Pichileufú puede ser una respuesta al enfriamiento y secado climáticos que ocurrieron después de que América del Sur se aisló por primera vez.
“Estamos viendo los últimos trozos de estos bosques antes de que el Pasaje Drake, entre la Patagonia y la Antártida, comenzara realmente a ensancharse y profundizarse y presentara una gran cantidad de grandes cambios climáticos que eventualmente causarían que esta versión de araucaria se extinguiera en América del Sur, pero sobrevivir en la selva tropical australiana y luego extenderse y prosperar en Nueva Caledonia”, dijo Rossetto-Harris.
Fuente: https://noticiasambientales.com/ciencia/encuentran-fosiles-en-la-patagonia-que-revelan-el-origen-de-un-arbol-sagrado/