MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

¿POR QUÉ UN PRODUCTOR AGROPECUARIO DECIDE SER AGROECOLÓGICO? VALORES AMBIENTALES EN EL CAMPO ARGENTINO

Sin título

CUÁNDO

17 de Mar

13.00

DÓNDE

ZoomVer Mapa

MÁS INFORMACIÓN

Actividad abierta y gratuitaINICIOEVENTOS/ ¿POR QUÉ UN PRODUCTOR AGROPECUARIO DECIDE SER AGROECOLÓGICO? VALORES AMBIENTALES EN EL CAMPO ARGENTINO< MÁS EVENTOS

A cargo del licenciado Juan Martín AzerratE

l Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Río Negro y CONICET (IRNAD UNRN/CONICET) invita al seminario virtual ¿Por qué un productor agropecuario decide ser agroecológico? Valores ambientales en el campo argentino,

a cargo del licenciado Juan Martín Azerrat. 

El campo argentino se ha transformado notoriamente desde la introducción del paquete tecnológico que caracteriza al modelo agropecuario agroindustrial, a mediados de los años 1990. Los productores agropecuarios han experimentado en las últimas dos décadas enormes transformaciones en su rentabilidad, sus prácticas agrarias y en las técnicas utilizadas para la producción.

La producción oleaginosa, impulsada por el alza de los precios internacionales y por la accesibilidad de sus bajos costos de producción, se consolidó y expandió como gran promesa de la agroindustria. Sin embargo, este modelo agroindustrial es cuestionado por afectar negativamente la sustentabilidad ambiental. Esto despertó una alternativa ecológica que día a día se consolida entre los productores agropecuarios: la agroecología. 

A partir de esta situación, y al mismo tiempo, todavía existen vacíos a la hora de entender este fenómeno. Con el fin de contribuir a estos vacíos, en el seminario se presentará parte de la investigación doctoral que lleva a cabo Azerrat, la cual sostiene la hipótesis de que la decisión por la agroecología deviene de valores ambientales. Para poner a prueba esta hipótesis, se estudian a productores agropecuarios ubicados en asentamientos rurales de cuatro provincias: Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Río Negro, entre los años 1996 y 2021.

Inscripciones: Completar el siguiente formularioSe presentará parte de la investigación doctoral que lleva a cabo Azerrat, la cual sostiene la hipótesis de que la decisión por la agroecología deviene de valores ambientales. 

Perfil Juan Martín Azerrat

Es Doctorando en Ciencia Política y Licenciado en Administración Pública (UNSAM). Desde 2019 es Becario Doctoral CONICET en el Instituto IIDyPCa – UNRN/ CONICET dirigido por el Dr. Ricardo Gutiérrez y co-dirigido por la Dra. María Celeste Ratto. Es miembro e investigador del Área de Ambiente y Política (AAP) de la Universidad Nacional de San Martín, dónde además es compilador de los boletines anuales del área. Su área de trabajo incluye políticas comparadas; políticas públicas; políticas ambientales; sector rural; valores e ideas ambientales.

Fuente: https://www.unrn.edu.ar/eventos/Por-que-un-productor-agropecuario-decide-ser-agroecologico-Valores-ambientales-en-el-campo-argentino-1148

También te puede interesar:

LAS MÁS VISTAS
___________________________

Municipalidad de Patagones

Suscríbete al Boletín de Noticias


Tecno Planta
Viedma Municipio