Buenos Aires.-La 47º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires contó hoy con la charla “Argentina en la Antártida: soberanía científica, tecnológica y comunicacional. La corresponsalía itinerante de Télam”, para conocer la investigación científica y tecnológica de nuestro país en ese continente y la divulgación periodística de esas actividades.
El encuentro moderado por el periodista Julio Mosle, en el stand 602, ubicado en el Pabellón Azul del predio ferial porteño, invitó a los visitantes a recorrer la historia del continente antártico, la dimensión y complejidad del esfuerzo logístico de Argentina para sostener su presencia allí, las investigaciones científico tecnológicas, los proyectos de cooperación internacional y la divulgación de esas acciones y políticas tanto desde su corresponsalía en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur como su corresponsalía itinerante de la agencia de noticias Télam.
“Argentina es pionera en la Antártida y a veces sorprende que sea tan desconocida en nuestra sociedad. Antes de que se descubriera el continente oficialmente ya había argentinos que la habían navegado”, detalló el primer orador del encuentro Pablo Fontana, coordinador del Área de Ciencias Sociales del Instituto Antártico Argentino.
Así, repasó la historia de nuestro país sobre el continente hasta llegar a la actualidad y remarcó que “la Argentina tiene presencia permanente y continua en el territorio desde casi 120 años, siendo el primer país que se instaló de esa forma”.
Por su parte, Edgar Calandín, Comandante Conjunto Antártico y General de Brigada, habló de cómo se planifica el abastecimiento de las 13 bases.
“Nuestras unidades navales y aéreas pasan casi medio año desplegadas en distintos sectores de la Antártida” para poder llegar a todas las bases y poder mantenerlas, detalló, basándose en tres pilares fundamentales, que son la infraestructura física, institucional y social.
“Todas las actividades que se realizan tienen un riguroso cuidado del medio ambiente, y por otro lado, tener una rigurosa logística en profundidad del cuidado de las personas”, indicó.
Entre algunos proyectos que se están llevando a cabo, Calandín enumeró que el Ministerio de Salud modernizó los equipos de enfermería; evacuación de residuos histórica para tratar de tener “basura cero”; siembra de hidroponia en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
“Cuando hablamos de cultivos hidropónicos en la Antártida hablamos de que las bases puedan tener en invierno hojas frescas y poder tener lechuga”, precisó Mosle.
La última oradora fue Patricia Ortúzar, directora nacional del Antártico, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, quien abrió la pregunta de ¿Porqué estamos en la Antártida?, y manifestó que “en la Antártida hacemos ciencia con objetivos políticos. Estamos para afianzar los derechos de la soberanía de la Argentina en la región”.
Así, recorrió los tratados y cooperación internacional sobre el continente.
“Hoy son 29 países los que tienen voz y voto en el tratado Antártico sobre las normas de lo que pasa en el continente y nuestro país es uno de ellos”, sostuvo.
Una de las normativas establecidas es promover la protección del medio ambiente y de sus ecosistemas dependientes y asociados; en este sentido se busca conservar los recursos pesqueros como recursos minerales, entre otros.
Fuente: Télam