MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

ANALISIS GEOPOLITICO: LA GEOPOLITICA DE LOS BRICS

bbvfngu4_1300x655_1

Por Andrés Nievas, Viedma, Patagonia, Argentina, 18 de febrero de 2025. Desde  nuestra última entrega titulada “ANALISIS GEOPOLITICO: REPASANDO EL MUNDO MULTIPOLAR[1]” publicada el 27 de julio de este año, el mundo multipolar siguió su curso por sus carriles. Desde entonces, el despliegue de la geopolítica de los BRICs, encabezada por China se dio a través de tres formas principales:

Por un lado el 23 de julio, medios internacionales informaron que China continuo profundizando su papel como procónsul satélite en Medio Oriente[2] en la Guerra de Hamas con Israel tras lograr que Fatah y Hamas formen un gobierno provisional de unidad nacional haciendo de la unidad su geopolítica ayudando a calmar el conflicto, a contramano del papel de EEUU en la región. Mahmoud al-Aloul, vicepresidente del Comité Central de Fatah, el Ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, y Mussa Abu Marzuk, miembro de alto rango de Hamas, se reunieron en la Casa de Huéspedes Estatal Diaoyutai en Beijing, el 23 de julio de 2024 para concretar el acuerdo. En cambio Estados Unidos lo único que puede hacer en la Guerra de Israel es agudizar el conflicto entre Israel y Hamas enviado ayuda militar para hacer del conflicto su geopolítica. ¿Por qué China? Porque China es el principal socio comercial de Palestina y por ello es una zona de interés para los BRICs.

Por otro lado, el 28 de julio de 2024 Nicolás Maduro fue electo presidente de Venezuela, acto seguido una vez que se mostró el resultado, China, Rusia e Irán felicitaron al electo presidente. ¿Ese saludo que significa? Que ya arreglaron! Dos gigantes como China y Rusia no se van a arriesgar a tal cosa si después resulta que Maduro no es presidente. Estados Unidos, Rusia  China arreglaron la continuidad de Nicolás Maduro en el poder por más que occidente patalee.

Acto seguido, por no mostrar las actas del escrutinio, por el hackeo informático, las protestas e intentos de golpe de estado en las 48 horas siguientes al acto electoral Nicolás maduro amenazo a EEUU con dar a los BRICs los bloques petroleros y Gasiferos que opera la estadounidense Chevron en el país. Eso son solo amenazas.

Con la elección de Venezuela se genera un conflicto ya que los aliados de EEUU en la región y en el mundo no lo reconocen como tal pero China y Rusia sí. ¿Quién deberá mediar en este conflicto? El procónsul para Sudamérica, Brasil y ¿Quiénes son los principales interesados en la continuidad de Maduro? China y Rusia en principio con fuertes intereses petroleros en el país caribeño.

En ese sentido Lula apunta a dos cosas:

a)     Debe mantener el discurso de las actas, aunque ya sabe que no serán presentadas como quiere occidente. El tema de las actas va perdiendo fuerza en el tiempo y ya nadie lo irá nombrando y Lula hará declaraciones menores o a lo sumo enviará a algún diplomático a que hable para minimizar el asunto. Por ello medios occidentales hablan de “posturas ambiguas” de Lula sobre el tema Venezuela[3]

b)     El no ingreso de Venezuela a los BRICs en la cumbre de Kazan vetado por Brasil, (¿Acuerdo mediante Lula-Biden?) Rusia y evitar un conflicto, en el corto plazo al menos para mantener un equilibrio de poder con Estados Unidos en la región ya que este maneja una buena parte del petróleo venezolano. ¿Cuál conflicto? Un golpe de estado de verdad. Y que de esa forma el petróleo venezolano manejado por Chevron no vaya a los BRICs tal como amenazó Maduro luego de la elección. Durante todo el chavismo el petróleo venezolano nunca dejó de fluir a EEUU. ¿Es un problema esto para China y Rusia? No, porque ambos países ya tienen sus empresas petroleras operando en el país caribeño y ya han efectuado transacciones internacionales con monedas alternativas al dólar.

Finalizada la elección en Venezuela Anticipamos en nuestro sitio web Patagonia Ambiental que a cambio de reconocer a Maduro le abrirán la puerta grande a Lula en la mediación por la paz en la guerra de Ucrania, tema de gran interés por parte de Lula desde que medio en temas internacionales como el acuerdo con Irán en 2010. Recordamos que antes de las elecciones en Venezuela, Lula intento ser un mediador por la paz en Ucrania pero no lo logro e incluso fue vetada su iniciativa en la ONU, cosas que ya hemos explicado en notas anteriores. Ahora tiene el visto bueno de Putin y China. Finalmente el 18 de septiembre nos enteramos por los medios internacionales que Lula y Putin se habían reunido para conversar sobre la propuesta de paz de China y Brasil para la guerra de Ucrania[4]. O sea a Lula ahora le empieza a ir bien con su iniciativa de paz porque tiene el visto bueno de China y Rusia. O sea se genera el conflicto primero entre Rusia y Ucrania y un país de los BRICs hace de intermediario para pacificar la zona. Esto es parte del nuevo mundo multipolar. En tiempos anteriores esto lo hubiese hecho Estados Unidos.

En tercer lugar, en octubre tuvo lugar la cumbre de los BRICs en Kazan Rusia ¿Qué surgió como más importante en este encuentro? Empieza oficialmente el desplazamiento de dólar para transacciones internacionales entre países integrantes de los BRICs. Se presentó el billete de dicho bloque para transacciones internacionales  que será respaldado en un 40% por reservas de oro y el resto por bancos de los países integrantes con la inclusión de México que descubrió la mayor reserva de oro del planeta.

De una cara del billete están las banderas de los países fundadores y del otro lado los nuevos países integrantes y entre ellos Argentina ¿Qué quiere decir eso? Ya está arreglado la incorporación de Argentina a largo plazo a cambio de ceder Rusia o China algún espacio en favor de EEUU, cosa que no creo que entienda el actual gobierno de Javier Milei.

En un respiro para Estados Unidos, que va perdiendo zonas de influencia por el avance de los BRICs, Milei anunció en su discurso ante la 79° Asamblea de la ONU el 24 de septiembre que “Argentina va a abandonar su posición histórica de neutralidad” y que a partir de ahora buscará ser “vanguardia en la lucha por la libertad”.  Para materializar esta declaración el gobierno argentino anunció el envío a medio oriente de soldados para sumarse a un organismo liderado por EEUU en primer lugar e Inglaterra en 2° lugar, “Fuerzas Marítimas Combinadas” para apoyar a Israel en la guerra.

Argentina, históricamente mantuvo la neutralidad en los grandes conflictos bélicos, lo hizo Yrigoyen en la Primera Guerra Mundial y Perón en la Segunda Guerra Mundial manteniéndose neutrales sin enviar apoyo militar. Esa neutralidad se rompe por primera vez en el primer gobierno de Carlos Saúl Menem con el envío de tropas a la Guerra del Golfo en septiembre de 1990, alineándose con Washington y sumando a esto el ingreso a la OTAN como miembro extra-OTAN.  A partir de allí los conflictos de la OTAN pasaron a ser también de Argentina. En 1991, el gobierno de Menem decidió abandonar el grupo de países No Alineados, que Argentina integraba desde 1973 por iniciativa del expresidente Juan Domingo Perón. ¿Tuvo alguna consecuencia en suelo argentino esta geopolítica? Si, dos atentados en Buenos Aires sin importar quienes sean sus autores. Menem fue el culpable geopolitico.

Luego del gobierno de Menem esa geopolítica volvió a ser la geopolítica de la neutralidad hasta el gobierno de Javier Milei que se volvió a romper. ¿Traerá alguna consecuencia en suelo argentino? Sí, todo es posible y teniendo en cuenta las amenazas del gobierno iraní, involucrado en la Guerra con Israel y las definiciones del gobierno argentino respecto de estos. En los últimos años los atentados en occidente fueron variando hasta llegar a tiroteos dentro de recitales y teatros y atropellar civiles en espacios públicos. No podemos dejar de analizar estas posibilidades para Argentina e indicar que a comienzos del año 2025 un cantante que anda de despedida realizará un concierto en Argentina pero a su vez hace varios años fue declarado “persona no grata”  por grupos propalestinos por haber cantado en Israel y no hacer alusión a los ataques sobre la franja de gaza y muerte de civiles entre los varios ataques que el ejército israelí ha encabezado.


[1] https://www.geopolitika.ru/es/article/analisis-geopolitico-repasando-el-mundo-multipolar

[2] https://www.latercera.com/mundo/noticia/china-refuerza-su-rol-mediador-en-medio-oriente-tras-lograr-que-fatah-y-hamas-formen-un-gobierno-provisional-de-unidad-nacional/UKRTUWG43NFERODJ77ORPCDVBM/

[3] https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/las-posturas-ambiguas-de-lula-da-silva-sobre-la-crisis-en-venezuela-le-empiezan-a-pasar-factura-nid01082024/

[4] https://www.infobae.com/america/mundo/2024/09/18/lula-da-silva-y-vladimir-putin-conversaron-sobre-la-propuesta-de-paz-de-brasil-y-china-para-la-guerra-con-ucrania/

También te puede interesar:

LAS MÁS VISTAS
___________________________

Municipalidad de Patagones

Suscríbete al Boletín de Noticias


Tecno Planta
Viedma Municipio