Los Menucos, Rio Negro, 14 de abril de 2025. La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro continúa fortaleciendo su presencia territorial con nuevas inspecciones en las canteras y plantas de procesamiento de piedra laja en la localidad de Los Menucos. Esta iniciativa forma parte del plan de fiscalización ambiental que se aplica en toda la provincia y busca acompañar a los productores en la mejora de sus prácticas extractivas, promoviendo una minería más sustentable y responsable con el entorno.

Los controles, realizados durante el mes de abril, se enfocan en verificar el cumplimiento de la Ley Provincial N° 3266, que regula la actividad minera con criterios ambientales. La fiscalización incluye desde la revisión de la metodología de trabajo utilizada en las canteras, hasta la correcta gestión de residuos generados, tanto los asimilables a residuos urbanos como aquellos clasificados como especiales.
Extracción responsable y normativa ambiental
En Los Menucos, la piedra laja no es solo un recurso natural: representa una de las principales actividades económicas y productivas de la región. De hecho, esta localidad concentra el mayor número de emprendimientos dedicados a la extracción de este tipo de piedra en toda la provincia, lo que le otorga un papel estratégico en la matriz productiva rionegrina.
Las inspecciones realizadas por la Secretaría de Ambiente tienen un enfoque técnico y colaborativo. A pesar de que en la mayoría de las canteras la extracción sigue siendo manual, se evalúan los posibles impactos ambientales generados por el uso ocasional de maquinaria, el almacenamiento y disposición de residuos, y las condiciones de trabajo generales del sitio.
Según informaron desde la Secretaría, actualmente el 80% de las canteras de piedra laja en la zona cuenta con Declaraciones Juradas Ambientales vigentes. Este dato refleja un avance significativo en términos de cumplimiento normativo, en un sector donde históricamente los controles eran más laxos.
Avances y compromiso del sector
Entre los resultados más relevantes de estos controles periódicos, se destaca una mayor concientización ambiental por parte de los productores mineros, así como una mejora en la presentación de documentación obligatoria. También se ha consolidado una relación institucional fluida entre la autoridad ambiental provincial y los trabajadores del sector, lo que facilita la implementación de medidas correctivas cuando es necesario.
“La presencia en territorio no es sólo para controlar, sino también para acompañar. Nuestro objetivo es que el desarrollo productivo conviva con la protección del ambiente”, señalaron desde el organismo provincial.
Este enfoque no sólo permite detectar irregularidades, sino también fortalecer capacidades locales para que la actividad extractiva se lleve adelante con responsabilidad social y ambiental.
Un recurso clave para la región
La piedra laja extraída en Los Menucos tiene múltiples usos en la construcción y el diseño, y es reconocida por su calidad en el mercado nacional. Su explotación genera empleo local, impulsa la economía regional y, por tanto, requiere una gestión que garantice su sostenibilidad a lo largo del tiempo.
Por eso, dentro de la planificación ambiental provincial, este recurso ocupa un lugar central. La implementación de prácticas más amigables con el ambiente no solo protege los recursos naturales, sino que también mejora las condiciones de competitividad del sector a nivel provincial y nacional.
Con estas acciones, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro refuerza su compromiso con una minería responsable, que priorice el desarrollo local sin descuidar la salud del entorno natural. En Los Menucos, ese equilibrio comienza a construirse cantera por cantera, a través del trabajo conjunto entre el Estado y los productores.