San Antonio Oeste, Provincia de Río Negro, 21 de abril de 2025. En un paso firme hacia la modernización educativa y el fortalecimiento de la formación técnica, el CET 19 de San Antonio Oeste se incorporó al ambicioso Plan Educativo Energético Provincial impulsado por el Gobierno de Río Negro. La iniciativa, articulada junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG)y con el respaldo de empresas líderes del sector hidrocarburífero, busca adecuar la enseñanza técnica secundaria a las demandas reales del mercado energético actual y futuro.
Leer más: Verano con Energía Positiva: actividades educativas y recreativas por la costa rionegrina.
Esta incorporación eleva a seis el número de escuelas técnicas que forman parte de un programa que ya alcanza a más de 3.600 estudiantes en todo el territorio provincial. El anuncio se realizó en el marco de las primeras jornadas de capacitación docente, lo que marca el inicio operativo de la implementación en San Antonio.
Leer más: Río Negro presenta ‘Verano con Energía Positiva’: Una campaña ambiental para las playas
Una inversión estratégica para el futuro energético de la región
La adhesión del CET 19 no habría sido posible sin el compromiso del sector privado. En este caso, Pan American Energy jugará un rol clave, aportando recursos para la adquisición de equipamiento y el fortalecimiento del cuerpo docente. Con esta nueva incorporación, la inversión total del plan supera los 350.000 dólares.

Desde el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro,su titular, Patricia Campos, destacó: “Estamos logrando una sinergia entre el sistema educativo y el sector productivo que responde a lo que necesitan las y los estudiantes, pero también a lo que requiere el país. La industria hidrocarburífera demanda técnicos preparados, y eso es lo que estamos garantizando con este programa”.
Un plan que crece y deja huella
El programa comenzó en 2024 con la firma de un acuerdo marco entre el gobierno provincial y el IAPG. Pronto se sumaron empresas como Aconcagua Energía, Calfrac, Petróleos Sudamericanos, Phoenix, Oldeval e YPF, lo que permitió incorporar a los CET 7 de Catriel, CET 9 de Cipolletti y CET 16 de Cinco Saltos. Más adelante, se sumaron los CET 12 de Sierra Grande y el CET 8 de Allen. Con la inclusión del CET 19, el programa alcanza nuevos horizontes geográficos y educativos.
En paralelo, se anunció que comenzará la entrega de equipamiento a las primeras tres instituciones incorporadas, comenzando por el CET 7 de Catriel. También se dio inicio a un calendario de encuentros entre docentes y profesionales del sector, y se activó el programa de habilidades blandas diseñado junto a la Fundación Conciencia, destinado a preparar integralmente a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral.
Río Negro como polo energético y educativo
La estrategia educativa se alinea con el posicionamiento de Río Negro como actor clave en la transformación energética del país. Proyectos como el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur y las iniciativas de Gas Natural Licuado (GNL) requieren personal técnico especializado. La provincia se anticipa a esta demanda apostando por una educación técnica de calidad, con apoyo público y privado.
El gobernador Alberto Weretilneck ha dejado claro que este modelo busca cerrar la brecha entre formación y empleo: “Formamos a nuestros jóvenes no solo para que encuentren un lugar en el mercado laboral, sino para que lideren el desarrollo energético de los próximos años”.
Río Negro, así, no solo se consolida como potencia energética, sino también como ejemplo de articulación virtuosa entre el Estado, el sistema educativo y la industria. El CET 19 es ahora parte de este proceso transformador que busca garantizar un futuro con oportunidades reales para la juventud rionegrina.