MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

Neuquén impulsa un modelo energético con controles ambientales de vanguardia

xs (40)

Neuquén, Provincia de Neuquen, 23 de abril de 2025. En el marco de la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, celebrada en la ciudad de Neuquén, el gobierno provincial presentó una ambiciosa y detallada estrategia que combina desarrollo energético con un firme compromiso ambiental. Autoridades provinciales destacaron la importancia de integrar tecnología, cooperación interprovincial y políticas públicas modernas para fortalecer el modelo neuquino de transición energética.

El evento, que tuvo lugar en el Hotel del Comahue, reunió a representantes clave del sector público y privado para debatir sobre sostenibilidad, energía e inversión responsable en tiempos de transformación global. En la apertura, el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, sostuvo que la sostenibilidad dejó de ser una opción para convertirse en el único camino viable hacia el futuro.

“Neuquén tiene una hoja de ruta clara: avanzar hacia una matriz energética moderna, segura y sustentable, con control efectivo y responsabilidad compartida”, afirmó Medele, quien remarcó la necesidad de aplicar los principios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) a la planificación energética.

Tecnología e inteligencia ambiental

Una de las novedades más destacadas fue la incorporación de Neuquén al sistema global MARS (Methane Alert and Response System), una red impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que detecta grandes emisiones de metano mediante inteligencia artificial y monitoreo satelital. Esta herramienta sitúa a la provincia entre las jurisdicciones con mayor nivel de control y transparencia ambiental del continente.

Además, se presentó oficialmente el Programa Provincial de Monitoreo y Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, que obliga a las empresas del sector hidrocarburífero a reportar y verificar sus emisiones de metano, dióxido de carbono y óxidos nitrosos. La medida fue aprobada a través de la Resolución N.º 258/25 y posiciona a la provincia como pionera en gestión climática a nivel local.

Normativas dinámicas y reconocimientos verdes

Durante su exposición, la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, también anunció la derogación de una normativa anterior que restringía el uso de tecnologías para la contención de derrames, lo que permitirá la incorporación de alternativas técnicas más eficaces. “Estamos modernizando el enfoque normativo para que la sostenibilidad también sea sinónimo de eficiencia e innovación”, explicó.

Esteves reveló, además, un nuevo sistema de reconocimientos institucionales para aquellas empresas que demuestren buenas prácticas ambientales. La iniciativa busca estimular la mejora continua, fomentar la transparencia y reforzar una cultura preventiva en toda la cadena de valor hidrocarburífera.

Vaca Muerta Net Zero: reconocimiento internacional

En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, se celebró por videoconferencia el reconocimiento internacional que recibió el programa Vaca Muerta Net Zero durante la Cumbre de Carbono de las Américas, organizada por Green Cross. El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, destacó este logro como un símbolo del compromiso de Neuquén con el desarrollo sustentable a largo plazo.

Leer más: Vaca Muerta Net Zero, el plan provincial para cuidar el ambiente

Un modelo federal basado en datos y consensos

La estrategia expuesta por el Gobierno de Neuquén no sólo apunta a mejorar el desempeño ambiental de su industria energética, sino también a consolidar un modelo de gobernanza federal, con articulación interjurisdiccional y decisiones basadas en evidencia científica y técnica.

“La transición energética no es un eslogan: es una construcción diaria con datos, controles, decisiones políticas y consensos reales”, sintetizó la secretaria de Ambiente.

Leer más: Neuquén lidera la transición energética con el Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas

Con estas acciones, Neuquén reafirma su papel como referente nacional e internacional en políticas de transición energética y sostenibilidad territorial. En tiempos donde la urgencia climática exige respuestas concretas, la provincia avanza con pasos firmes hacia una matriz productiva más limpia, inteligente y resiliente.

También te puede interesar:

LAS MÁS VISTAS
___________________________

Municipalidad de Patagones

Suscríbete al Boletín de Noticias


Tecno Planta
Viedma Municipio