MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

El conflicto mapuche en la Patagonia Argentina y el terrorismo internacional

El conflicto mapuche en la Patagonia Argentina y el terrorismo internacional

Viedma, Rio Negro, 30 de junio de 2025. *Por Andrés Nievas.-Para entender lo que está ocurriendo con el denominado «conflicto mapuche» en la Patagonia Argentina debemos hacerlo necesariamente Desde lo más general a lo más particular. El escenario más general está compuesto por diferentes instancias de actores concretos que mediante diferentes acciones han ejercido influencia sobre las comunidades mapuches locales y están por encima de estás en cuanto a poder.

Esa influencia para bien o para mal y ese poder baja hasta la realidad local por una cadena conformada por diversos actores. Mencionamos como ejemplos la llegada de los Europeos al continente a partir del siglo XV enfrentándose en grandes conflictos como la Gran Guerra de ARAUCO en Chile que duro aproximadamente 300 años o la creación del Reino de la Araucanía y Patagonia en los territorios correspondientes a la Patagonia de la mano del francés Orelie de Tounes y sur de Chile como una avanzada encubierta de la Geopolítica francesa en el siglo xix o la Campaña del Desierto encabezada por el Gral. Roca como punta de lanza de la Geopolítica inglesa para la Patagonia. Luego mencionamos la creación de una red de ONG en el hemisferio norte y la dirección mapuche de la ONU que reconoce al Reino francés.

Desde el año 1860 a partir de la creación del Reino de la Araucania y Patagonia en los territorios correspondientes a la Patagonia Argentina y sur de Chile, ciertos reclamos ancestrales Mapuches se han convertido en correa de transmisión de pulsiones geopolíticas de países del Hemisferio norte sobre la Patagonia Argentina y sur de chile.
Esos países que impulsan su geopolítica a través de los reclamos ancestrales y reclamos de presos o asesinados Mapuches son principalmente Inglaterra y Francia en segundo lugar.

En el espacio físico como variable, o sea en el territorio propiamente dicho el Reino tuvo un retroceso en el hemisferio sur dejando su sede en Francia. Pero no así en el espacio mental de quienes participaron del mismo y tienen relación en la actualidad.

¿Quien reina en la actualidad en el RAP?

Desde entonces en dicho Reino se sucedieron varios principes hasta llegar a Federico Primero quien asumio el 24 de marzo de 2018 quien reina en la actualidad y que sus discursos se han caracterizado por agudizar diferencias con los estados.

Ahora cabe preguntarnos si en el Reino de la Araucanía y Patagonia nació en Francia ¿Hay mapuches en Europa? Si. Un protagonista, de perfil bajo, en esta historia quien se asienta en Bristol Inglaterra de hace más de 40 años es Reynaldo Máriqueo. En 1973, el golpe militar en Chile lo obligó a escapar primero a Argentina, y poco después, tras el golpe de estado en ese país, se trasladó a Bristol Inglaterra, donde ha vivido desde 1976.

En enero de 1978 se celebra el primer encuentro Mapuche en Inglaterra del cual surge el Comité Exterior Mapuche, primera ONG inglesa del tema. Junto con esta se crea una gran red de ONG que trabajan por el tema mapuche en defensa de estos por todo Europa y EEUU y actúan como brazos de acción del Reino. Con este hecho y lo que siguió después, Inglaterra se termina de meter en el corazón del conflicto Mapuche convirtiéndose el Reino en un reino de pulsión francesa/inglesa.

Actualmente, Mariqueo reside en Bristol, Inglaterra, donde trabaja como secretario general de Enlace Mapuche Internacional , una organización comprometida con la recopilación de información que luego se presenta ante la ONU para proteger los derechos humanos del pueblo mapuche en Chile y Argentina.

En reemplazo del Comité Exterior Mapuche, Enlace Mapuche Internacional o Mapuche International Link (MIL) fue fundado el 11 de mayo de 1996 en Bristol (Reino Unido). Tuvo su origen en un grupo de mapuches y europeos preocupados por la situación de las naciones y pueblos indígenas de América y conciencientizados por los derechos que les corresponden.

¿Están al tanto los mapuches de Argentina y Chile?

Ahora nos preguntamos ¿están al tanto los Mapuches de Argentina y de Chile de esta situación? Poco importa al poder mundial salvo como mínimo la comunidad mapuche a la cual pertenece Teresa Paillahueque de la ciudad de Puerto Montt Chile, señora Mapuche que estuvo presente en la asunción de Federico Iero en marzo en Francia y la Comunidad Juan Mariqueo de la Región de la Araucania chilena a la cual pertenece Reynaldo Mariqueo, Secretario General de la ONG Enlace Mapuche Internacional. Por ello es falso quienes aseguran que al Reino nadie lo reconoce.

Dentro del territorio donde se creo el Reino de la Araucania y Patagonia en el siglo XXI han tenido lugar reclamos de organizaciones autodenominadas Mapuches que se diferencian de otros reclamos de pueblos originarios por una cosa: utilizan la violencia contra la vida de personas,
propiedad privada y publica haciendo alusión a las formas de combate utilizadas antes del siglo XX principalmente contra el surgimiento de los estados en grandes guerras como la Pacificación de la Araucanía, o la Campaña del Desierto. Manchan los reclamos del Pueblo mapuche, reconocido por el estado, que no opta por esas formas. Estás organizaciones declaradas actualmente como «terroristas» agudizan sus diferencias con el estado al
actuar en nombre de todo el pueblo mapuche.

Aparecen las organizaciones terroristas en escena

Teniendo en cuenta lo dicho hasta ahora y teniendo en cuenta las instancias internacionales y que la Patagonia es Geopolítica inglesa Desde 1833 faltaba recuperar el territorio mapuche a como era
antes de la aparicion de los estados sin rastros de la sociedad moderna. ¿Que hicieron los principales actores de este asunto? Crearon a instancias de sus servicios de inteligencia una organizacion autodenominada mapuche, la “Resistencia Ancestral Mapuche” que realizo ataques
contra la propiedad privada, publica e iglesias y medio ambiente en la Patagonia Argentina principalmente en una zona comprendida entre las Provincias de Neuquén, Rio Negro y Chubut.

En cada ataque dejaban panfletos pidiendo que se vayan empresas multinacionales y los llamados «terratenientes». Pronto conoceríamos a una de sus caras visibles, un hijo de ingleses, llamado Facundo Jones Huala. Cómo para agudizar más la cosa:
a) la entonces Ministra de Seguridad durante el gobierno de Mauricio Macri denunció que la RAM tiene financiamiento Desde Inglaterra de la ONG Enlace Mapuche Internacional. Es su principal aportante. (1)

Tambien manchan los reclamos de los mapuches que no utilizan esos me todos y crean confusion y divisiones en estos.

b)La injerencia de los servicios de inteligencia en la RAM (2) fue denunciada por comunidades mapuches y organismos indígenas estatales que no optan por la violencia a partir de noviembre de 2017. (3)

Y abundan casos en la historia de la creación de por ejemplo ejércitos irregulares de parte de servicios de inteligencia o de usar ONG como fachadas y entrar en ciertos territorios. Un ejemplo conocido es la creación de Al Qaeda por parte de la CIA en los 70 para que EEUU invada indirectamente Afganistán durante la Guerra Fría.
O sea, la injerencia de los servicios de inteligencia y la ONG MIL detrás de la RAM son dos caras de lo mismo.

Luego de que la RAM despliego unos cuantos ataques por toda la Patagonia contra la propiedad pública y privada y el medio ambiente, el estado nacional hizo de la RAM su propio enemigo. ¿Para que? Para tener la excusa de meter a todos los mapuches en la misma bolsa y desalojar comunidades asentadas en tierras estrategicas de gran interés para capitales extranjeros. Y está avanzada la hacen al mejor estilo de la Campaña del Desierto con el uso de fuerzas federales ya que si miramos desde arriba el conflicto Milei en campaña hizo alusión a dicha campaña y al General Roca llamando a nuestros pueblos originarios como «bárbaros». Van desalojando y arrinconando a distintas comunidades e incorporando nuevamente esas tierras a jurisdicción de parques en algunos casos. ¿Pueden hacer esto?. Si, porque derogaron en diciembre de 2024 la ley nacional 26160 que frenaba los desalojos de comunidades mapuches hasta que se completará el relevamiento de las mismas y en los fundamentos establecieron que. existían más de 250 conflictos mapuches. (4)

Convierten a la RAM en su propio enemigo

El gobierno de Macri primero y el de Milei después la convirtieron en su propio enemigo oficialmente a través de 2 cosas con la misma ministra de Seguridad: Patricia Bullrich.
1) Creación del CUP (Comando Unificado Patagónico) para combatir a la RAM según declaraciones oficiales cuando en los hechos concretos paso todo lo contrario, los ataques crecieron más y en la actualidad lo seguirán haciendo comenzando por los incendios y esto cualquier persona puede verificarlo.
2) Declaración oficial como «organización terrorista»
la RAM fue declarada oficialmente organización terrorista. (5) y la ligaron con el «terrorismo internacional», enemigo indiscutido de la OTAN y si la be están reflotar ligado a esto lo harán.

Con estas acciones en realidad están alimentando a la RAM, acción-reaccion, y se vendrá una nueva oleada de ataques contra la propiedad pública y privada y medio ambiente como los incendios en la Patagonia. (6)

Panorama en Chile

Ahora bien a este asunto hay que agregarle la liberación en 2024 en Chile de Facundo Jones Huala y la nueva detención en El Bolsón a comienzos de 2025 y la condena y detención de Héctor Llaitul también en Chile lider de otra organización terrorista autodenominada Mapuche, la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) responsables de cientos de ataques en Chile y superior a la RAM en cuanto a logística. El descabezamiento de la CAM dio lugar a otros grupos armados. Por ello decimos que al conflicto hay que mirarlo en su totalidad por encima de las fronteras ya que trasciende los límites y los grupos terroristas no reconocen los estados ni las leyes. A la Pacificación de la Araucanía ocurrida en la segunda mitad del siglo xix en el territorio de la actual Chile es necesario compararla con el actual conflicto mapuche que ocurre actualmente en el vecino país por las similitudes en ambos escenarios.

La militarización en el sur de Chile fue establecida por el presidente Piñera el martes 12 de octubre de 2021 por 15 días y con posibilidad de extenderse si la violencia
rural y ataques no paraban independientemente del cambio de presidente. Antes, durante y después de la primera campaña militar ocurrían los malones donde grupos de
araucanos a caballo asaltaban campos de estancieros privados para robar el ganado.
Afectaban los intereses de empresarios extranjeros que querían instalarse allí para
comenzar a explotar recursos como la madera ya que era territorio en poder de indígenas. Hoy en día en la misma zona en lugar de malones ocurren ataques de organizaciones autodenominadas mapuches contra la propiedad privada y pública las cuales ponen en peligro a quienes estan instalados y quienes quieran instalarse a futuro.


La diferencia entre ambas partes de la historia es que los territorios al sur del Bío Bío
no estaban anexados al país y en la actualidad si lo están. En la pacificación de la Arau-
canía también algunas comunidades pasaron a reducciones mapuches, otros fueron
asesinados y otros se expandieron hacia el este de la cordillera. Las reducciones ya no
existen y el trabajo esclavo tampoco, pero se podrían asimilar las reducciones a ser
corridos de las propiedades comunitarias hacia la ciudad. En la ciudad no pueden realizar sus rituales y ceremonias, por lo tanto, están reducidos de sus espacios comunitarios. Otra similitud es que la militarización de la zona produjo y está provocando muertos. Con la militarización algunas comunidades o parte de sus integrantes se po-
drían volver a vivir en las ciudades y no en propiedades comunitarias.


Depende de la presión que ejerza la militarización. Otros quizás mueran en enfrentamientos y otros podrían cruzar al este de la cordillera que lejos está, todavía, de
ser lo que es Chile en ese tema. En 1860 el gobierno chileno se sacó de encima, por un
tiempo al menos, parte de un conflicto geopolítico que incluía al RAP. Todo indicaría
que ese tiempo está terminándose y el conflicto geopolítico vuelve a activarse poco mas de 160
años después y con más fuerza que nunca ya que en 1860, salvo el RAP, no existían
instancias internacionales que trabajan por los reclamos mapuches. Estamos en la
antesala de una nueva Pacificación de la Araucanía que podría extender el conflicto
geopolítico hacia la Patagonia Argentina. Esto no son hechos aislados ni mucho menos
de grupos reducidos. Esto es un conflicto geopolítico internacional porque el pueblo
mapuche es preexistente a los estados y se encuentra presente en los territorios de
Argentina y Chile y además existen ONG mapuches internacionales e instancias de la
ONU metidas en el conflicto. El Gobierno de Sebastián Piñera intento por todos los
medios sacarse de encima el conflicto geopolítico que puede traerle serias consecuen-
cias en los intereses de privados en las regiones de La Araucanía y Bío Bío mas de lo
que ya les trajo. Por ello militarizo la zona pero con el cambio de presidente en dicho
país se ha ordenado la desmilitarizacion en un principio lo cual puede cambiar. El hecho de que hayan retirado las fuerzas
policiales de la región de la Araucanía no es garantía de que se calmen las aguas ya
que hay organizaciones en dicha zona que quieren manchar los reclamos de los mapuches que no emplean la violencia como forma de reclamo. Entre esos grupos que quieren manchar los reclamos ancestrales se ha infiltrado el narcotráfico que controlan parte de la zona este o no militarizada protagonizando varios ataques contra civi-
les.
En caso de volver a militarizar la región de La Araucanía porque la realidad así
lo requiere podría extenderse el conflicto geopolítico hacia la Patagonia Argentina
protagonizando la Segunda Pacificación de La Araucanía con el arribo de grupos y comunidades mapuches provenientes de Chile.

El conflicto podría escalar de tal manera que podría haber una intervención externa para mediar ¿Será quizás el Rey de la Araucanía y Patagonia? (7)

.¿O será el principe William ya que Argentina en el mundo multipolar es un provincia imperial reportando directo al rey ingles y no mas a eeuu como ya explicamos en las notas anteriores?(8)

.Notas al pie:
(1)https://patagoniambiental.com.ar/info/el-dia-que-patricia-bullrich-revelo-que-la-ram-tenia-financiamiento-de-una-ong-inglesa/

(2)https://patagoniambiental.com.ar/info/entrevista-ignacio-prafil/

(3) https://patagoniambiental.com.ar/info/referentes-de-pueblos-originarios-fijaron-posicion-ante-la-resistencia-ancestral-mapuche-la-ram-es-un-invento-de-los-servicios/

(4)https://patagoniambiental.com.ar/info/desalojo-exitoso-de-grupos-autoproclamados-mapuches-en-el-parque-nacional-los-alerces/

(5)https://patagoniambiental.com.ar/info/el-gobierno-declara-a-la-ram-como-organizacion-terrorista-tras-los-incendios-en-patagonia/

(6)https://patagoniambiental.com.ar/info/condena-ejemplificadora-chubut-desarticula-grupo-vinculado-a-la-ram-tras-devastadores-incendios/

(7)https://patagoniambiental.com.ar/info/entrevista-a-federico-iero-principe-de-la-araucania-y-la-patagonia-frase-destacada/

(8)https://www.geopolitika.ru/es/article/analisis-geopolitico-se-mueve-el-tablero-multipolar

También te puede interesar:

Scroll al inicio