Empresas de Triple Impacto: Río Negro impulsa un programa que transforma los negocios en la Patagonia

Empresas de Triple Impacto: Río Negro lanza un programa revolucionario que cambiará la forma de hacer negocios en la Patagonia

Introducción: Un programa que puede transformar el futuro empresarial de Río Negro

Viedma, Rio Negro, 20 de agosto de 2025. Río Negro acaba de dar un paso histórico en la promoción de la sostenibilidad empresarial con el lanzamiento del Programa de Aceleración B (PAB), una iniciativa pionera en Argentina que busca acompañar a las empresas de triple impacto en su camino hacia modelos de negocio sostenibles, inclusivos y rentables. Se trata de una propuesta estratégica que no solo apunta a fortalecer la competitividad de las pymes rionegrinas, sino también a proyectarlas en un mercado global donde cada vez más consumidores, gobiernos e inversores priorizan a las organizaciones que generan impacto positivo en lo social, lo ambiental y lo económico.

Este programa, impulsado por la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro en conjunto con la Secretaría de Energía y en alianza con Sistema B Argentina, coloca a la provincia en el centro del debate sobre sostenibilidad, innovación productiva y responsabilidad empresarial. En un mundo en el que el concepto de Empresas B gana cada vez más terreno, Río Negro se posiciona como un faro de transformación para toda la Patagonia.

¿Qué significa ser una Empresa de Triple Impacto?

El término triple impacto hace referencia a un modelo de negocio que busca equilibrar tres dimensiones fundamentales: la económica, la social y la ambiental. Una empresa de este tipo no se limita únicamente a generar rentabilidad financiera, sino que también se compromete activamente con el bienestar de las comunidades donde opera y con la protección del medio ambiente.

En este marco, las Empresas B conforman una comunidad global de más de 10.000 organizaciones que se someten a rigurosos estándares de evaluación y certificación. Argentina ya cuenta con alrededor de 270 compañías certificadas, y el lanzamiento del Programa de Aceleración B en Río Negro apunta a incrementar significativamente esa cifra, fortaleciendo a las pymes locales y brindándoles acceso a nuevas herramientas, mercados y redes internacionales.

El Programa de Aceleración B: Una oportunidad única para pymes rionegrinas

El Programa de Aceleración B (PAB) fue diseñado para acompañar a las empresas rionegrinas interesadas en obtener la certificación como Empresas B, lo que les permitirá posicionarse en mercados altamente competitivos que valoran la sostenibilidad y el compromiso social.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 5 de septiembre de 2025, con cupos limitados a 30 empresas en la primera etapa. Las seleccionadas participarán en un proceso dividido en tres fases: medición de impacto, aceleración con asesoramiento técnico y finalmente la certificación como Empresa B.

Para las pymes locales, ingresar en este programa no solo implica mejorar su competitividad, sino también diferenciarse en un mercado donde la demanda de prácticas sostenibles crece día a día.

Etapa 1: Medición de impacto con la Evaluación B

El primer paso dentro del Programa de Aceleración B será un diagnóstico profundo de las empresas seleccionadas mediante la Evaluación de Impacto B (EIB). Esta herramienta internacional permitirá medir el desempeño de las compañías en cinco áreas clave: gobernanza, trabajadores, comunidad, medio ambiente y clientes.

A lo largo de cuatro encuentros virtuales, las empresas recibirán orientación sobre cómo evaluar sus procesos internos y externos, detectando fortalezas y oportunidades de mejora. Este análisis inicial no solo les dará un panorama claro de su situación actual, sino que también servirá como hoja de ruta para avanzar hacia la certificación.

Etapa 2: Aceleración y acompañamiento técnico

Las empresas con mejor desempeño en la medición de impacto accederán a la fase de aceleración, donde recibirán un acompañamiento técnico personalizado. En esta instancia, especialistas en sostenibilidad y gestión empresarial trabajarán junto a los equipos de cada organización para diseñar e implementar mejoras concretas en sus modelos de negocio.

El objetivo es que cada pyme logre alinear sus prácticas con los estándares internacionales que exige la certificación B. Se trata de una etapa crítica, ya que marca la transición de un diagnóstico a la acción real, generando cambios tangibles en la forma en que las empresas operan y se relacionan con su entorno.

Etapa 3: Certificación y proyección internacional

La etapa final del Programa de Aceleración B es la certificación como Empresa B. Aquellas compañías que alcancen los estándares internacionales podrán aplicar antes de fin de año al proceso de revisión y verificación llevado adelante por Sistema B.

Lograr la certificación no solo otorga un sello de calidad y sostenibilidad, sino que abre las puertas a mercados internacionales, redes empresariales globales y oportunidades de financiamiento. En un escenario donde los consumidores valoran cada vez más la trazabilidad y el impacto positivo de los productos y servicios, obtener esta certificación puede significar un salto cualitativo para las pymes rionegrinas.

Declaraciones oficiales: compromiso y visión de futuro

El lanzamiento del programa estuvo acompañado por declaraciones de alto nivel que reflejan el compromiso político e institucional detrás de la iniciativa.

Por un lado, Sergio Iglesias, Director Ejecutivo de la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro, destacó: “Este programa representa una gran oportunidad para que las pymes rionegrinas fortalezcan su competitividad y se posicionen en mercados que valoran el impacto social y ambiental. Desde la Agencia impulsamos estas herramientas porque creemos que el desarrollo económico de la provincia debe ir de la mano de la innovación, la sostenibilidad y la inclusión”.

Por su parte, Marina Arias, Directora Ejecutiva de Sistema B Argentina, afirmó: “Celebramos con entusiasmo el lanzamiento del Programa de Aceleración B en Río Negro. Es una iniciativa de articulación multisectorial que prioriza e impulsa empresas que generan impacto positivo en su territorio. Que el Estado fomente este tipo de programas es una clara señal de visión y compromiso con el futuro de la provincia”.

Beneficios de participar en el Programa de Aceleración B

Participar en el PAB brinda una serie de beneficios concretos para las pymes:

  • Acceso a un diagnóstico integral del negocio.
  • Herramientas de gestión reconocidas internacionalmente.
  • Fortalecimiento de la competitividad y diferenciación en el mercado.
  • Integración a redes locales y globales de Empresas B.
  • Mayor capacidad para atraer y retener talento.
  • Posicionamiento de Río Negro como provincia referente en innovación y sostenibilidad.


Río Negro y su liderazgo en sostenibilidad empresarial

La implementación del Programa de Aceleración B posiciona a Río Negro como una de las provincias pioneras en la promoción de empresas de triple impacto. Esta política pública no solo busca impulsar la transformación de las pymes locales, sino también consolidar un ecosistema empresarial alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con las tendencias globales en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG).

En un contexto donde la agenda climática y los compromisos internacionales exigen cada vez más responsabilidad corporativa, este tipo de iniciativas generan un impacto directo en la competitividad regional.

El impacto del movimiento B en Argentina y el mundo

El movimiento B no es una moda pasajera, sino una tendencia global en expansión. Actualmente existen más de 10.000 Empresas B en el mundo, distribuidas en más de 80 países y 150 sectores distintos. En Argentina, este modelo se ha consolidado con 270 compañías certificadas, que incluyen desde startups innovadoras hasta grandes corporaciones comprometidas con el impacto social y ambiental.

Río Negro, al sumarse con fuerza a este movimiento, demuestra que la Patagonia no solo es un territorio de recursos naturales, sino también un espacio donde florecen iniciativas empresariales innovadoras y sostenibles.

¿Por qué los consumidores prefieren empresas de triple impacto?

Cada vez más estudios confirman que los consumidores actuales priorizan marcas que actúan con responsabilidad social y ambiental. Las empresas de triple impacto no solo generan confianza, sino que también construyen relaciones más sólidas y duraderas con sus clientes.

En este sentido, el Programa de Aceleración B brinda a las pymes rionegrinas la posibilidad de adaptarse a una demanda creciente que valora la trazabilidad, la ética y la sostenibilidad detrás de los productos y servicios.

Desafíos para las empresas en el camino hacia el triple impacto

Si bien el Programa de Aceleración B abre una oportunidad inmensa, también plantea desafíos importantes. La certificación como Empresa B exige un compromiso real y sostenido, inversiones en procesos de mejora, adaptación cultural y la incorporación de indicadores de impacto en la gestión cotidiana.

El reto para las pymes rionegrinas será equilibrar la búsqueda de rentabilidad con la implementación de cambios profundos que aseguren un impacto positivo a largo plazo.

Río Negro como modelo de innovación y sostenibilidad

Con el Programa de Aceleración B, Río Negro se posiciona como una provincia visionaria, capaz de liderar la transformación hacia un modelo productivo inclusivo, responsable y sostenible. Este esfuerzo conjunto entre el Estado, las empresas y organizaciones de la sociedad civil marca un antes y un después en la forma de entender el desarrollo económico en la Patagonia.

Las empresas de triple impacto representan el futuro de los negocios, y el lanzamiento de este programa no solo beneficia a las pymes locales, sino que también proyecta a Río Negro como un referente de innovación y compromiso en toda la región.







También te puede interesar:

Scroll al inicio