Desde Centenario al futuro sostenible: cómo la Cooperativa REN convierte la basura electrónica en recursos para la Patagonia

Desde Centenario al futuro sostenible: cómo la Cooperativa REN convierte la basura electrónica en recursos para la Patagonia

🌍 Transformando el futuro desde Centenario: el poder del reciclaje electrónico en la Patagonia

Centenario, Neuquén, 16 de octubre de 2025. En el corazón de Centenario, provincia de Neuquén, una iniciativa social y ambiental está cambiando silenciosamente la forma en que entendemos el consumo tecnológico y el manejo de los residuos electrónicos. Se trata de Cooperativa REN, un proyecto fundado en 2022 que nació con un propósito claro: dar nueva vida a los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), promover la economía circular y generar empleo digno en la región. En un mundo donde la obsolescencia programada y el descarte masivo son la norma, esta cooperativa se posiciona como un ejemplo inspirador de gestión sostenible, innovación social y compromiso ambiental.

Mientras la mayoría de los aparatos electrónicos terminan en basurales o rellenos sanitarios, liberando sustancias tóxicas que contaminan el suelo y el agua, REN propone una alternativa concreta y responsable: recolectar, clasificar, reparar y recuperar esos mismos dispositivos para reinsertarlos en la cadena productiva. Así, cada componente reutilizado se convierte en una oportunidad de ahorro de recursos, energía y emisiones de carbono, contribuyendo a un modelo más justo y sostenible para toda la comunidad neuquina.

🧭 Una historia que comenzó con una visión: transformar el problema en solución

Cooperativa REN nació en 2022 impulsada por un grupo de jóvenes profesionales comprometidos con el ambiente, la inclusión laboral y la justicia social. Su visión fue clara desde el inicio: transformar la basura electrónica en una fuente de valor y desarrollo regional. En pocos años, la cooperativa se consolidó como un punto de reciclaje de referencia en Neuquén, destacándose por su enfoque integral de la gestión de RAEE y su aporte a la educación ambiental.

Desde su creación, REN ha desarrollado una red de recolección y sensibilización ambiental, promoviendo la participación ciudadana en el correcto manejo de residuos tecnológicos. Gracias a este trabajo, cientos de hogares, escuelas y pequeñas empresas comenzaron a entregar sus aparatos eléctricos y electrónicos en desuso para su posterior tratamiento y recuperación.

🔧 Recolección y reciclaje de RAEE: un servicio al ambiente y a la comunidad

Entre los servicios más destacados que ofrece Cooperativa REN se encuentra su sistema de recolección de residuos eléctricos y electrónicos, diseñado para garantizar el manejo seguro, eficiente y ambientalmente responsable de los materiales. La cooperativa se encarga de la carga, transporte y clasificación de estos residuos, asegurando su trazabilidad y su adecuado destino final.

El servicio no solo apunta a mitigar los impactos ambientales, sino también a concientizar a la población sobre los peligros del descarte inadecuado. Según datos del Ministerio de Ambiente de la Nación, cada argentino genera en promedio 10 kilogramos de residuos electrónicos por año, y apenas un 3% se recicla de manera correcta. En este contexto, el trabajo de REN cobra una relevancia enorme, posicionando a Neuquén como una de las provincias pioneras en la gestión sostenible de estos residuos.

🔋 Recuperar, reparar y reusar: el triple enfoque de la economía circular

La misión de Cooperativa REN no se limita al reciclaje. Su modelo de trabajo se apoya en tres pilares fundamentales: reutilización, reciclaje y recuperación, todos bajo el concepto de economía circular.

♻️ Reutilización: alargar la vida útil de los productos

En lugar de desechar los aparatos electrónicos que aún pueden ser útiles, REN promueve su reparación y reutilización, extendiendo su ciclo de vida y evitando que se conviertan prematuramente en residuos. Este proceso, además de ahorrar recursos, fomenta el consumo responsable y el aprendizaje técnico a través de su taller de reparación, donde se enseñan prácticas sostenibles a estudiantes y vecinos interesados en la temática.

🔄 Reciclaje: dar nueva forma a los materiales

Cuando un dispositivo ya no puede ser reparado, REN se encarga de separar y reciclar sus componentes, extrayendo materiales como metales, plásticos y vidrios que pueden reincorporarse a nuevos procesos industriales. Este enfoque permite reducir la extracción de materias primas y las emisiones asociadas al transporte y procesamiento de recursos naturales.

💎 Recuperación: valorizar lo que otros desechan

Gracias a técnicas innovadoras y una gestión eficiente, la cooperativa logra recuperar piezas y componentes valiosos —como chips, cables, metales y baterías— que de otro modo se perderían en el circuito del descarte. Cada pieza recuperada representa una contribución concreta a la sostenibilidad y a la reducción del impacto ambiental.

👩‍🔬 Un equipo con compromiso ambiental y visión social

El éxito de la Cooperativa REN se sostiene en el trabajo de un equipo interdisciplinario apasionado y comprometido.

María González, experta en reciclaje, lidera los procesos técnicos de separación y clasificación de materiales.

Alejandro Silva, especialista en sostenibilidad, coordina las acciones de educación ambiental y relaciones con la comunidad.

Luisa Martínez, ingeniera ambiental, supervisa el cumplimiento de las normativas y la innovación en procesos sostenibles.


Juntos, conforman una red de conocimiento y acción comunitaria, donde cada decisión se toma pensando en el impacto ambiental, económico y social.

🌱 Misión y valores: reciclaje con conciencia y dignidad laboral

La misión de Cooperativa REN es clara: promover soluciones sostenibles para la reparación, reutilización, reciclaje y recuperación de residuos electrónicos, al mismo tiempo que genera empleo digno y fortalece la conciencia ambiental en la comunidad.

Este enfoque combina ecología y justicia social, apostando a un modelo en el que la sostenibilidad no es solo ambiental, sino también humana. En un contexto de alta demanda tecnológica y creciente generación de residuos, el aporte de REN permite cerrar ciclos productivos y abrir oportunidades laborales para quienes buscan una salida económica alineada con la protección del planeta.

🌎 RAEE: una amenaza global convertida en oportunidad local

Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) representan hoy uno de los mayores desafíos ambientales del siglo XXI. Contienen metales pesados, plásticos y sustancias peligrosas como plomo, mercurio o cadmio, que pueden contaminar el suelo, el aire y el agua. Según informes de la ONU, más del 80% de los RAEE generados en América Latina terminan en basurales a cielo abierto.

Frente a esta problemática, Cooperativa REN demuestra que la acción local puede tener impacto global. Cada kilogramo de material recuperado reduce la huella de carbono, evita emisiones contaminantes y contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los ODS 12 (producción y consumo responsables) y ODS 13 (acción por el clima).

💼 Economía circular y empleo verde: una alianza para el futuro

Uno de los aspectos más valiosos del trabajo de REN es su contribución a la creación de empleo verde. Cada proceso de recolección, clasificación y reparación requiere mano de obra calificada, lo que genera nuevas oportunidades laborales locales y fomenta la capacitación técnica en oficios sostenibles.

Además, la cooperativa se integra en una red creciente de actores que promueven la economía circular en la Patagonia, impulsando alianzas con municipios, escuelas y organizaciones ambientales. Esta sinergia no solo mejora la gestión de residuos, sino que fortalece el tejido social y productivo de la región.

📚 Educación y conciencia ambiental: sembrar futuro desde el presente

REN entiende que no hay sostenibilidad sin educación. Por eso, además de su trabajo operativo, la cooperativa desarrolla charlas, talleres y campañas de sensibilización en escuelas, universidades y comunidades locales. El objetivo es claro: formar ciudadanos responsables y conscientes del impacto de sus hábitos tecnológicos.

Estas iniciativas promueven el cambio cultural necesario para que la sociedad adopte prácticas más sustentables, reforzando el vínculo entre el individuo y el entorno natural.

🧩 Alianzas estratégicas y proyección regional

El crecimiento de Cooperativa REN no sería posible sin una red de colaboración con instituciones públicas, privadas y académicas. Su trabajo con municipios de Neuquén, empresas locales y organismos ambientales ha permitido establecer un circuito cada vez más eficiente de recolección y valorización de residuos.

La proyección de la cooperativa apunta a expandir su modelo de gestión sostenible a otras provincias patagónicas, consolidándose como referente regional en la economía circular aplicada a los residuos electrónicos.

Reciclar hoy para habitar mañana

La historia de Cooperativa REN demuestra que la sostenibilidad no es una utopía, sino una construcción colectiva. A través de la acción local, la educación ambiental y la innovación tecnológica, esta organización neuquina está marcando un camino posible hacia un futuro más verde, justo y consciente.

En un contexto global donde la basura tecnológica crece a un ritmo alarmante, REN representa esperanza, acción y compromiso, recordándonos que cada pequeño gesto —como entregar un celular viejo o reparar un electrodoméstico— puede tener un impacto real en el planeta y en la comunidad.

También te puede interesar:

Scroll al inicio