Un movimiento por la conservación que nació desde la resistencia al extractivismo
Cochamo, Chile, 21 de octubre de 2025. En el extremo sur de Chile, donde los ríos de deshielo se funden con los bosques templados lluviosos y las montañas dibujan un horizonte indomable, existe una organización que ha hecho de la conservación una forma de vida: Puelo Patagonia. Esta corporación sin fines de lucro trabaja desde 2013 para proteger el patrimonio natural, cultural y paisajístico de la comuna de Cochamó, una joya de la Patagonia norte reconocida por su biodiversidad y por su cultura arriera ancestral.
El origen de Puelo Patagonia se remonta a la defensa del Río Puelo, amenazado por el proyecto hidroeléctrico Mediterráneo. En ese momento, la comunidad y la organización unieron fuerzas en una de las luchas ambientales más emblemáticas del sur de Chile. Tras años de resistencia, en 2016 lograron detener la iniciativa, marcando el inicio de una década de trabajo continuo por un modelo de desarrollo responsable, donde la naturaleza y las comunidades prosperen en equilibrio.
🌱 Una visión que inspira: conservar para vivir en armonía
El lema de la organización, “Proteger Cochamó para siempre”, refleja su visión de un territorio donde la naturaleza, la cultura y las comunidades locales convivan en equilibrio. A través de sus programas, Puelo Patagonia impulsa un enfoque integral de conservación que combina la protección ambiental, el fortalecimiento social y el desarrollo económico sostenible, buscando que las decisiones locales sean tomadas con y para las comunidades.
Su misión es clara: conservar el patrimonio natural y cultural del territorio, asegurando que los habitantes de Cochamó puedan desarrollarse sin comprometer su entorno. Con más de 11 años de experiencia, la ONG ha consolidado una reputación basada en el compromiso, la transparencia y la acción colaborativa.
🏞️ Cochamó: un santuario natural y cultural de la Patagonia
Situada en la Región de Los Lagos, la comuna de Cochamó es considerada una de las zonas más bellas y prístinas de Chile. Su paisaje, conformado por bosques milenarios, ríos de aguas turquesas, humedales y glaciares, alberga una gran diversidad biológica. Además, su cultura arriera —herencia de siglos de convivencia entre el ser humano y la montaña— sigue viva en cada sendero y poblado.
Más que un destino turístico, Cochamó es un modelo global de coexistencia entre comunidad y naturaleza. Sus 4.800 km² de superficie, su baja densidad poblacional y su patrimonio biocultural la posicionan como un laboratorio natural para el estudio y la práctica de la conservación participativa.
Puelo Patagonia ha convertido esta singularidad en una oportunidad: demostrar que es posible proteger un territorio y al mismo tiempo fortalecer su identidad local, generando beneficios sociales, económicos y ambientales.
💧 De la defensa del río a la creación del primer Santuario de la Naturaleza
El trabajo de Puelo Patagonia está marcado por hitos que reflejan la evolución de un movimiento ciudadano hacia una organización profesional de conservación. Tras la victoria en la defensa del Río Puelo, la ONG amplió su campo de acción hacia proyectos de educación ambiental, monitoreo de fauna, investigación científica y fortalecimiento comunitario.
Uno de sus mayores logros fue, en 2023, la creación del Santuario de la Naturaleza Valle Cochamó, una nueva área protegida de más de 11.000 hectáreas, resultado de la colaboración entre la organización y la Organización del Valle Cochamó. Este reconocimiento legal asegura la preservación de un ecosistema único que combina bosques de alerces, humedales y valles glaciares.
Hoy, la misión continúa con Conserva Puchegüín, una iniciativa que busca proteger más de 133.000 hectáreas amenazadas por la especulación inmobiliaria, transformando la preocupación en acción concreta de conservación.
🌿 Programas estratégicos: conservar, fortalecer y proteger
1. Programa de Conservación
Puelo Patagonia desarrolla proyectos orientados a aumentar los estándares de protección ambiental en la comuna. Esto incluye iniciativas como la conservación del Huemul, la reserva de agua, y el diagnóstico de flora y fauna del Valle Cochamó. Además, promueven la investigación científica y la educación ambiental como pilares para una sociedad más consciente.
2. Programa de Fortalecimiento Social
La ONG entiende que no hay conservación posible sin comunidades empoderadas. Por eso, impulsa actividades como “Descubriendo la riqueza natural de mi comuna”, el voluntariado ambiental y el monitoreo participativo de fauna, donde los habitantes se convierten en guardianes de su propio territorio.
3. Programa de Desarrollo Responsable
Este programa busca aumentar las oportunidades económicas mediante un turismo sustentable y responsable. Proyectos como Wheel the World Cochamó, ZOIT Río Puelo, Cochamó y Hualaihué, y estudios de demanda turística demuestran que es posible crecer sin destruir.
4. Programa de Protección del Territorio
A través del área técnica y legal, Puelo Patagonia defiende el territorio de proyectos extractivos y amenazas inmobiliarias. Casos como Puelo sin Torres o las denuncias ambientales son ejemplos del rol activo de la organización en la protección del patrimonio natural y cultural.
📚 Transparencia y conocimiento: publicaciones que inspiran acción
La organización publica anualmente reportes y materiales técnicos que documentan su impacto. Entre sus obras más destacadas se encuentran:
Reporte Anual 2024: balance de logros en conservación comunitaria.
“Puelo Reserva de Agua”: libro colaborativo que promueve la protección del caudal del río.
Guía de Protección de Ríos de la Patagonia: documento educativo que fomenta el diálogo sobre los ecosistemas fluviales.
Estas publicaciones fortalecen la autoridad (A de E-A-T) de la ONG, mostrando evidencia científica y gestión transparente, lo que contribuye a su reputación y credibilidad en el ámbito ambiental.
💬 Participación ciudadana: el alma del cambio
El enfoque participativo de Puelo Patagonia se refleja en su metodología: cada acción se diseña junto a las comunidades locales. Desde talleres de educación ambiental hasta monitoreos con cámaras trampa, cada habitante se convierte en parte activa del proceso. Este modelo de conservación comunitaria ha sido destacado por organizaciones nacionales e internacionales por su impacto sostenible y replicabilidad.
💚 Cómo sumarte a la conservación de Cochamó
Puelo Patagonia invita a todas las personas, empresas y organizaciones a unirse como socios mensuales o realizar donaciones únicas, contribuyendo directamente al financiamiento de proyectos ambientales y sociales.
Las donaciones pueden realizarse desde Chile o el extranjero, y son destinadas a programas específicos que abarcan desde la reforestación y el monitoreo de fauna hasta la educación ambiental y la defensa territorial.
Apoyar a Puelo Patagonia no es solo donar: es convertirse en parte del legado de la conservación patagónica.
🌏 Por qué proteger Cochamó es proteger el futuro
El trabajo en Cochamó tiene una relevancia global. Esta comuna representa un modelo de equilibrio entre conservación, cultura y desarrollo, donde las decisiones locales pueden inspirar políticas internacionales de sostenibilidad.
En un contexto mundial de crisis climática, proteger territorios como Cochamó es fundamental para garantizar servicios ecosistémicos vitales, preservar la biodiversidad y mantener vivas las culturas rurales del sur de Chile.
📸 Multimedia y educación: comunicar la conservación
Puelo Patagonia complementa su trabajo con un sólido enfoque comunicacional. A través de sus redes sociales, publicaciones fotográficas y campañas audiovisuales, transmite la belleza del territorio y la urgencia de su protección.
El uso de imágenes con descripciones optimizadas (alt text) y videos educativos no solo mejora su SEO visual, sino que también fortalece el compromiso emocional del público con la causa.
✉️ Promover la causa más allá del sitio web
Las
🌠 Un futuro que florece en Cochamó
Puelo Patagonia representa una nueva forma de hacer conservación: desde las comunidades, con rigor técnico, y con una visión inspiradora del futuro. Su historia demuestra que cuando las personas se organizan por amor a su territorio, los ríos siguen fluyendo libres y los bosques continúan respirando.
Proteger Cochamó no es solo una causa local, es una misión global por el equilibrio del planeta.
📋 Ficha Técnica: Puelo Patagonia
Nombre completo: Corporación Puelo Patagonia
Tipo de organización: ONG sin fines de lucro
Año de fundación: 2013
Ubicación: Comuna de Cochamó, Región de Los Lagos, Chile
Misión: Conservar el patrimonio natural, cultural y paisajístico del territorio de Cochamó mediante la educación ambiental, la participación comunitaria y la defensa del territorio.
Visión: Un Cochamó protegido para siempre, donde naturaleza y comunidad vivan en equilibrio.
Programas principales:
Conservación ambiental
Fortalecimiento social y comunitario
Desarrollo responsable
Protección del territorio
Logros destacados:
Creación del Santuario de la Naturaleza Valle Cochamó (2023)
Defensa del Río Puelo ante proyectos hidroeléctricos
Iniciativa Conserva Puchegüín (133.000 ha en proceso de protección)
Programas educativos y de monitoreo comunitario
Ámbito de acción: Patagonia norte de Chile (especialmente Cochamó y Río Puelo)
Sitio web oficial: https://puelopatagonia.cl
Correo de contacto: info@puelopatagonia.cl
Redes sociales:
Instagram: @puelopatagonia
Facebook: Puelo Patagonia
Andrés Nievas
Técnico en manejo ambiental, consultor Ambiental y escritor para medios locales e internacionales sobre temas de geopolitica y medio ambiente.