Neuquén se Prepara para la Feria de Agricultura Urbana Más Grande del Año: Ciudad Zapallo Llega con Plantines, Zapallos y Aprendizaje Agroecológico!

Neuquén se Prepara para la Feria de Agricultura Urbana Más Grande del Año: Ciudad Zapallo Llega con Plantines, Zapallos y Aprendizaje Agroecológico!

La ciudad de Neuquén se prepara para vivir un evento único que combina la pasión por la agricultura urbana, la alimentación saludable y la economía social: la Feria de la Agricultura Urbana 2025, que además marcará el cierre de la séptima edición del concurso Ciudad Zapallo. Este encuentro se llevará a cabo los días viernes 25 y sábado 26 de abril en el playón de Recursos Hídricos de la Isla 132 del Paseo de la Costa, y promete convertirse en un punto de encuentro para agricultores urbanos, familias, amantes de la huerta y consumidores interesados en productos locales y agroecológicos. La feria no solo busca ofrecer productos frescos y plantines hortícolas, sino también transmitir conocimientos, técnicas de cultivo y promover la soberanía alimentaria mediante un enfoque participativo y comunitario.

Agricultura Urbana y Economía Social: Más que una Feria, una Experiencia de Aprendizaje

Organizada por el Programa de Desarrollo Agroalimentario (PRODA), dependiente de la Subsecretaría de Producción de la Provincia de Neuquén, esta feria tiene un objetivo claro: fomentar la producción y el consumo de alimentos agroecológicos, promoviendo la alimentación saludable, la sostenibilidad y el desarrollo de la economía social. Durante ambos días, los asistentes podrán acceder a plantines hortícolas de temporada, aromáticas, plantas florales, compost y lombricompuesto, además de productos frescos locales. Esta propuesta busca que cada participante pueda conectar directamente con los productores urbanos, aprendiendo sobre técnicas de cultivo, sostenibilidad y autoconsumo, y comprendiendo cómo los alimentos pueden ser producidos de manera responsable y accesible durante todo el año, incluso en meses fríos.

Talleres y Capacitaciones: Cultivar Saberes y Huertas Todo el Año

Uno de los ejes centrales de la feria son los talleres y capacitaciones. El viernes 25 de abril a las 12 horas se dictará un taller sobre compostaje y huerta de otoño-invierno, abierto a todo público. Según Adriana Giambelluca, ingeniera del programa, “la idea es brindar capacitaciones con la participación de huerteras que compartirán sus saberes, para que quienes se acerquen puedan aprender técnicas de cultivo, cuidar su huerta y cultivar sus propios alimentos”. Estas actividades reflejan un enfoque integral, donde la feria no solo se centra en la venta de productos, sino en la transmisión de conocimientos y la creación de comunidades sostenibles.

Además, las nutricionistas de Zona Metropolitana estarán presentes con consejos sobre alimentación saludable y recetas con productos de estación, fortaleciendo la relación entre producción local y consumo consciente, y ofreciendo herramientas prácticas para mejorar la dieta familiar a través de alimentos frescos, nutritivos y de origen local.

Plantines, Aromáticas y Variedades de Huerta: Todo lo que Necesitas para tu Propia Producción

La feria 2025 contará con una amplia diversidad de plantines hortícolas, producidos en huertas urbanas acompañadas por PRODA. Entre las variedades disponibles se destacan lechugas mantecosas, repolladas y hoja de roble, cebollas, cebollines, acelga multicolor, repollo, brócoli, coliflor, kale, pack choi, akusay, mizuna, mostazas, rúcula, remolacha, ciboulette, así como aromáticas como orégano, perejil, cilantro, menta, cedrón, lavanda, romero y curry, y diversas plantas florales ornamentales. Esta diversidad no solo permite a los asistentes adquirir productos de calidad y adaptados al clima local, sino que también fomenta la biodiversidad en huertas domésticas y comunitarias, promoviendo prácticas de cultivo responsables y sostenibles.

Cada plantín disponible en la feria representa la oportunidad de aprender técnicas agroecológicas y contribuir a la economía de los agricultores urbanos, quienes generan ingresos adicionales gracias a la venta de sus productos, fortaleciendo sus emprendimientos y manteniendo vivo el espíritu comunitario de la agricultura urbana.

Ciudad Zapallo: Sembrar Comunidad y Cosechar Soberanía

El sábado 26 de abril, la feria se llenará de color gracias al concurso Ciudad Zapallo, que reúne a agricultores de Neuquén, Plottier, Centenario, Senillosa y Vista Alegre. Desde octubre, los participantes han cultivado diversas variedades de zapallos en sus huertas familiares y comunitarias, siguiendo técnicas agroecológicas promovidas por PRODA. Este concurso no solo incentiva la producción de alimentos locales, sino que fortalece el intercambio de experiencias y saberes entre productores urbanos, creando una red colaborativa que se multiplica con cada edición.

Durante la jornada, se realizará el pesaje de los zapallos a las 13 horas, con premiación en las categorías Calabaza Atlántica Gigante, Gris Plomo y Musquet, cuyos premios incluyen deshidratadores solares y vouchers para estadías en las hosterías provinciales. Además, habrá un sorteo para todos los asistentes que lleven sus zapallos, sin importar su tamaño, fomentando la participación y el reconocimiento del esfuerzo de cada productor.

Música, Cultura y Gastronomía: Un Encuentro para Toda la Familia

La feria no se limita a la horticultura y la agroecología. La organización ha preparado una agenda cultural y recreativa completa, con música en vivo, juegos, danzas, sorteos y comidas elaboradas con productos de estación. Estas actividades buscan generar un espacio de encuentro intergeneracional, donde los niños y niñas puedan aprender sobre la agricultura urbana, mientras las familias disfrutan de un ambiente educativo y lúdico. La combinación de aprendizaje, producción local y cultura convierte a la feria en una experiencia integral para la comunidad, fortaleciendo la relación entre productores y consumidores y promoviendo valores de sostenibilidad y cooperación.

Producción Agroecológica y Soberanía Alimentaria: Impacto Local y Comunitario

El concurso Ciudad Zapallo y la feria reflejan una estrategia clara: impulsar la soberanía alimentaria a través de la producción local y la agricultura urbana. Según Aldo González, director del PRODA, “este concurso es una excusa hermosa para que más familias se sumen a producir alimentos. El zapallo es un cultivo accesible, generoso y muy adaptable a nuestra región”. La producción de zapallos y otras hortalizas bajo técnicas agroecológicas contribuye a la seguridad alimentaria, al fortalecimiento de redes comunitarias y al fomento de la economía social, generando ingresos para los agricultores y promoviendo la diversidad en huertas familiares y comunitarias.

Aprendizaje Colaborativo y Redes de Agricultura Urbana

Uno de los aspectos más valorados por los organizadores es la creación de redes de aprendizaje y colaboración. Los participantes del concurso Ciudad Zapallo cuentan con un grupo de WhatsApp activo donde reciben asesoramiento técnico, comparten experiencias y resuelven dudas durante todo el proceso de cultivo. Esta estrategia fortalece la educación participativa, permite un seguimiento constante de las huertas urbanas y fomenta la cooperación entre vecinos, potenciando el impacto social y ambiental de la agricultura urbana en la provincia de Neuquén.

Diversidad de Cultivos y Adaptación Climática

Además del zapallo, la feria y el concurso promueven la producción de tomate, lechuga, ají, berenjena, morrón, zanahoria, maíz, remolacha y diversas aromáticas, adaptadas a las condiciones climáticas locales. Esta diversidad no solo asegura la continuidad de la producción durante todo el año, sino que también contribuye a la resiliencia agrícola y a la biodiversidad, pilares fundamentales de la agroecología. Los agricultores urbanos se convierten así en agentes activos de sostenibilidad, capaces de generar alimentos saludables y de calidad mientras fortalecen la economía local.

Conexión Directa entre Productores y Consumidores

La feria ofrece a los visitantes la posibilidad de interactuar directamente con los productores, conocer sus prácticas, preguntar sobre técnicas de cultivo y llevarse productos frescos de alta calidad. Este vínculo directo fomenta la transparencia, genera confianza y promueve la educación alimentaria, ya que los consumidores pueden aprender sobre la trazabilidad de los alimentos, el origen de los productos y los beneficios de la agricultura urbana y agroecológica.

Estrategias de Promoción y Participación Comunitaria

Para maximizar la participación y el impacto del evento, PRODA ha diseñado estrategias de promoción en redes sociales, correo electrónico y medios locales, asegurando que la feria llegue a la mayor cantidad de personas posible. Además, se busca la colaboración de escuelas, instituciones comunitarias y grupos de huertas urbanas, fomentando la participación activa y el aprendizaje colectivo. La combinación de visibilidad digital y acción comunitaria convierte a esta feria en un modelo de evento agroecológico sostenible y educativo.

Un Espacio que Transciende la Venta de Plantines

Más allá de la venta de plantines y productos locales, la feria representa un espacio de encuentro, aprendizaje y construcción comunitaria. Cada taller, cada charla y cada actividad cultural contribuye a fortalecer los lazos sociales, a transmitir conocimientos prácticos y a promover valores de sostenibilidad y cooperación. Este enfoque integral asegura que la feria tenga un impacto duradero en la comunidad, más allá de los dos días de realización.

Cierre y Reconocimiento: Celebrando la Agricultura Urbana

El cierre de la feria con el concurso Ciudad Zapallo no solo premia la producción de alimentos, sino que reconoce el esfuerzo, la creatividad y la dedicación de cada agricultor urbano. La combinación de actividades educativas, culturales y de promoción de la agroecología convierte a este evento en un modelo de desarrollo local sostenible, alineado con los principios de la economía social y la soberanía alimentaria. Neuquén demuestra así cómo una feria puede ser mucho más que un punto de venta: un espacio de aprendizaje, comunidad y celebración de la agricultura urbana.

También te puede interesar:

Scroll al inicio