Bariloche, Río Negro, 5 de noviembre de 2025. La agricultura urbana y familiar está revolucionando la manera en que concebimos nuestra alimentación. La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita a todos los interesados a participar del curso de Huerta familiar agroecológica, un ciclo de talleres diseñado para quienes desean aprender a cultivar sus propios alimentos de manera sostenible y saludable.
Este programa no solo enseña técnicas básicas y avanzadas de huerta, sino que también promueve la conciencia ecológica, fomentando prácticas responsables con el medio ambiente y el bienestar familiar. La iniciativa se desarrollará en la Sede Andina de la UNRN, ubicada en Camino Catedral km 10, San Carlos de Bariloche, y está dirigida a personas sin experiencia previa que deseen iniciarse en la producción agroecológica en su hogar.
Por Qué Crear Tu Propia Huerta Familiar es Más Importante que Nunca
La alimentación saludable y la autosuficiencia son tendencias en auge, especialmente en tiempos donde la sostenibilidad y la seguridad alimentaria se han vuelto esenciales. Contar con una huerta familiar agroecológica no solo garantiza el acceso a alimentos frescos y libres de químicos, sino que también fortalece los lazos familiares al involucrar a todos en el cuidado de las plantas y la planificación de la producción. Además, el aprendizaje de técnicas de agroecología permite reducir los desperdicios, mejorar la calidad del suelo y contribuir positivamente al medio ambiente urbano y rural.
Qué Aprenderás en el Curso de Huerta Familiar Agroecológica
El ciclo de talleres de la UNRN está diseñado para que los participantes puedan adquirir conocimientos prácticos desde el primer día. Entre los temas abordados se incluyen:
Selección de semillas y preparación del suelo para el cultivo orgánico.
Rotación de cultivos y técnicas de compostaje para maximizar la fertilidad del terreno.
Métodos de riego eficientes y sostenibles que reducen el consumo de agua.
Control natural de plagas y enfermedades para mantener la producción saludable.
Planificación anual de la huerta familiar, adaptada a las condiciones climáticas locales.
Cada sesión del taller combina teoría y práctica, permitiendo que los participantes experimenten de primera mano los beneficios de la agricultura ecológica y comprendan cómo aplicar estas técnicas en su hogar.
Fechas y Modalidad del Taller
El curso se desarrollará en tres encuentros presenciales: 8, 15 y 29 de noviembre, en horario de 15:00 a 18:00. La modalidad está pensada para garantizar que cada asistente pueda poner en práctica lo aprendido en cada clase, y que al finalizar el ciclo tenga las herramientas necesarias para mantener una huerta productiva y sostenible. La inversión para participar es de $30.000 pesos argentinos, incluyendo todos los materiales y recursos necesarios para el aprendizaje.
Cómo Inscribirse y Asegurar Tu Lugar
La inscripción se realiza mediante un formulario online disponible en la página oficial de la UNRN, o bien contactando directamente al correo ljlattanzio@unrn.edu.ar o al teléfono 2944-353898. Debido a la naturaleza práctica del taller, los cupos son limitados, por lo que se recomienda reservar tu lugar con antelación. Esta iniciativa es ideal tanto para principiantes como para aquellos que ya cuentan con cierta experiencia en huertas, ofreciendo contenido adaptable y enriquecedor para todos.
Beneficios de la Agroecología en el Hogar
Implementar prácticas agroecológicas en la huerta familiar no solo incrementa la calidad nutricional de los alimentos, sino que también promueve la sostenibilidad ambiental y fomenta un estilo de vida más saludable. La utilización de fertilizantes naturales, la conservación del agua y la biodiversidad, y la reducción de residuos son algunos de los pilares fundamentales que los participantes aprenderán a incorporar en su rutina diaria. Además, la experiencia genera un impacto positivo en la comunidad, incentivando a otros a adoptar hábitos responsables con el planeta.
Estrategias para Maximizar la Productividad de tu Huerta Familiar
Durante los talleres, se enseñarán estrategias clave para asegurar una huerta eficiente y rentable, como el cultivo asociado, la elección de especies adaptadas a la región, y la planificación de cosechas escalonadas. Estas prácticas permiten obtener productos durante todo el año y optimizar el espacio disponible, algo fundamental para quienes disponen de patios o balcones reducidos.
Preguntas Frecuentes que Resuelve el Taller
Los asistentes podrán aclarar dudas frecuentes, tales como:
¿Qué hortalizas son más fáciles de cultivar para principiantes?
¿Cómo se evita el exceso de plagas sin usar químicos dañinos?
¿Qué técnicas permiten mantener la tierra fértil de manera natural?
¿Cómo diseñar un calendario de siembra anual para obtener producción continua?
Responder a estas preguntas fortalece la intención informativa del taller y asegura que los participantes obtengan valor práctico desde la primera sesión.
Recursos Multimedia y Materiales Didácticos
El curso incluye demostraciones en vivo, imágenes instructivas, y posibles videos explicativos que facilitan la comprensión de los conceptos y permiten que los asistentes repliquen las técnicas en casa. Además, se recomienda documentar la evolución de la huerta mediante fotografías y notas, fomentando la interacción y la retención de conocimientos.
La UNRN como Referente en Educación Agroecológica
La Universidad Nacional de Río Negro ha demostrado compromiso con la educación sostenible y la extensión universitaria, promoviendo iniciativas que vinculan a la comunidad con el conocimiento científico aplicado. Este taller es un claro ejemplo de cómo la universidad fomenta la formación práctica, el desarrollo local y la conciencia ambiental, consolidando su autoridad en el ámbito educativo y agroecológico.
Conexión con la Comunidad y Continuidad del Aprendizaje
Los participantes podrán formar parte de una comunidad de aprendizaje activa, compartiendo experiencias, consejos y avances de sus huertas familiares. Además, la UNRN ofrece otros programas y cursos complementarios, permitiendo profundizar en áreas como compostaje avanzado, cultivo de especies nativas, y huertas urbanas en espacios reducidos. Esta continuidad refuerza la experiencia del usuario y maximiza el valor percibido del taller.
Conclusión: Empieza Hoy tu Huerta Familiar Agroecológica
Transformar tu patio en una fuente de alimentos frescos y saludables es posible, y la Huerta familiar agroecológica de la UNRN ofrece la guía perfecta para lograrlo. Con herramientas prácticas, conocimiento experto y un enfoque sostenible, cada participante estará capacitado para cultivar de manera responsable, mejorar su alimentación y contribuir al bienestar ambiental de su entorno.
Andrés Nievas
Técnico en manejo ambiental, consultor Ambiental y escritor para medios locales e internacionales sobre temas de geopolitica y medio ambiente.





