Avanza el desguace del cementerio de barcos en Madryn

Después vendrá una tarea más compleja, ya que al sur del muelle permanecen un total de trece buques pesqueros, de mayores dimensiones y algunos se encuentran en línea de marea.
El interventor de la APPM, Ing. Osvaldo Sala, inspeccionó la zona liberada junto a representantes de La Argentina y relevó el comienzo de tareas sobre el buque “Pancho Ramírez” que lleva décadas abandonado, “aportando óxido y contrariando nuestro bellísimo medio ambiente”, mencionó. La mecánica del desguace se realiza a través de la empresa que asume los costos de los trabajos y luego vende el material a Acindar. “Son trabajadores chubutenses que han demostrado capacidad, necesidad de trabajar y una voluntad para superar todas las dificultades que debieron superar para un trabajo nada fácil”, sostuvo Sala.
Con el desguace completo del Anita, ahora quedan catorce embarcaciones varadas y los restos de una plataforma de trabajo. Al sur del muelle Storni se ubican el Conarpesa II, Orel (ruso), Yamana, Guillermo Daniel, Codepeca I, Kami, Santa Clara, Cabo Buena Esperanza, Cabo Dos Bahías, Promarsa II, María Dolores Joseph Duhamel y Cabo San Sebastián, este último, está completamente escorado en su banda de estribor y se encuentra dentro de la línea de marea.
Asimismo, al norte del viaducto se halla la estructura de una plataforma y el buque Pancho Ramírez que ya está siendo intervenido para su desmantelamiento.
El denominado ‘cementerio de barcos’ ha sido el resultado de dos grandes temporales que azotaron el muelle, uno en diciembre de 1991, y el otro evento de magnitud tuvo lugar el 7 de abril de 2014 cuando colapsó la flota de Alpesca y también encalló el pesquero Codepeca I de la ex Harengus.
Fuente: https://revistapuerto.com.ar/2018/08/avanza-el-desguace-del-cementerio-de-barcos-en-madryn/