Una acción comunitaria por un futuro más limpio y sostenible en Neuquén
Picun Leufu, Neuquén, 15 de octubre de 2025. La Municipalidad de Picún Leufú, a través de su Dirección de Ambiente, lanzó una nueva edición de la Campaña de Recolección de RAEEs y Línea Blanca, una iniciativa que busca reducir el impacto ambiental de los residuos eléctricos y electrónicos mediante su correcta gestión, reciclaje y disposición final.
El próximo jueves 30 de octubre, el municipio llevará adelante una jornada de recolección puerta a puerta, con el objetivo de retirar los aparatos eléctricos y electrónicos en desuso de los hogares de las y los vecinos que se inscriban previamente.
La propuesta se enmarca en una política pública local que promueve la economía circular, el consumo responsable y el cuidado del ambiente, alineada con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
¿Qué son los RAEEs y por qué es importante gestionarlos correctamente?
Los RAEEs (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) son todos aquellos dispositivos que, una vez fuera de uso, contienen materiales potencialmente peligrosos para el ambiente y la salud humana si no se tratan adecuadamente. Entre ellos se incluyen computadoras, televisores, radios, cocinas, heladeras, termotanques, calefactores, aspiradoras, cafeteras, taladros y máquinas de coser, entre otros electrodomésticos.
Cuando estos objetos se desechan junto con los residuos domiciliarios comunes, sus componentes —como plomo, mercurio, cadmio o cromo hexavalente— pueden filtrarse al suelo o al agua, provocando contaminación de napas freáticas y afectando la biodiversidad. En cambio, al ser recuperados de forma separada, pueden aprovecharse sus metales, plásticos y componentes electrónicos, contribuyendo al reciclaje industrial y a la reducción de la huella de carbono.
Picún Leufú, un ejemplo de gestión ambiental en la Patagonia
Ubicado en el corazón de la provincia de Neuquén, el municipio de Picún Leufú viene desarrollando desde hace años políticas activas para mejorar la gestión integral de los residuos. A través de la Planta de Reciclaje Municipal, se fomenta la separación en origen, la clasificación de materiales reciclables y la educación ambiental comunitaria.
En ese marco, la nueva campaña de recolección de RAEEs y Línea Blanca representa un paso más en el fortalecimiento del compromiso local con el ambiente. La propuesta, que combina logística municipal, sensibilización ciudadana y articulación interinstitucional, busca dar respuesta a una problemática global: la acumulación creciente de basura electrónica, considerada uno de los desechos de más rápido aumento en el mundo.
Según la ONU, cada persona genera en promedio más de 7 kilos de residuos electrónicos por año, y menos del 20% se recicla correctamente. En Argentina, distintas localidades —entre ellas Picún Leufú, Neuquén Capital, Zapala y Plottier— han comenzado a implementar campañas de recolección diferenciada, con resultados positivos tanto en términos ambientales como educativos.
Cómo participar de la campaña en Picún Leufú
La Municipalidad informó que el camión recolector pasará el jueves 30 de octubre por los domicilios de las personas que se hayan anotado previamente. La inscripción puede realizarse de dos formas:
📍 Presencialmente, en la Planta de Reciclaje Municipal, en el horario de 07:00 a 14:00 hs.
📱 Por WhatsApp, enviando un mensaje a los números:
☎️ 299-5708109
☎️ 299-5871992
Una vez anotadas, las y los vecinos deberán dejar los aparatos fuera de uso en la vereda el día indicado, en un lugar accesible para el personal municipal.
Qué residuos se recibirán durante la jornada
La campaña está dirigida a la recolección de residuos eléctricos y electrónicos de tipo domiciliario y de línea blanca, tales como:
✅ Aspiradoras
✅ Cafeteras
✅ Computadoras y accesorios informáticos
✅ Radios y equipos de audio
✅ Televisores
✅ Termotanques
✅ Cocinas y hornos eléctricos
✅ Taladros y herramientas eléctricas
✅ Máquinas de coser
✅ Heladeras
✅ Estetoscopios y termómetros eléctricos
✅ Calefactores
Esta amplia lista incluye tanto electrodomésticos de gran tamaño como pequeños aparatos eléctricos, todos susceptibles de reciclaje o valorización material en la planta de tratamiento.
El destino final de los residuos: reciclaje y valorización
Una vez recolectados, los RAEEs son clasificados y desmontados en la Planta de Reciclaje Municipal de Picún Leufú. Allí se separan los materiales reutilizables —metales, plásticos, vidrios y componentes electrónicos— para su recuperación y reinserción en circuitos productivos.
El resto, que no puede ser reciclado localmente, se envía a centros de disposición final autorizados de la provincia, cumpliendo con la normativa ambiental vigente. Este circuito controlado garantiza que ningún residuo peligroso llegue a los basurales o ríos, y que los materiales recuperables generen empleo verde y valor agregado local.
La iniciativa se enmarca en la Ley Nacional N.º 24.051 de Residuos Peligrosos y las regulaciones provinciales sobre gestión de residuos especiales, impulsando un modelo de economía circular basado en la reducción, reutilización y reciclaje.
Educación ambiental y participación ciudadana
Además de su objetivo operativo, la campaña busca concientizar a la comunidad sobre la importancia del reciclaje electrónico. La Dirección de Ambiente de Picún Leufú promueve, durante todo el año, actividades educativas en escuelas y espacios públicos, donde se abordan temas como la separación en origen, el consumo responsable y el impacto de los residuos tecnológicos.
“Cada computadora o electrodoméstico que se recupera es un paso hacia una comunidad más sustentable. La clave está en la participación de los vecinos y vecinas, que cada año se suman con entusiasmo a estas acciones”, destacaron desde el área municipal.
Impacto ambiental y social de la campaña
La correcta gestión de los RAEEs no sólo evita la contaminación del suelo, del agua y del aire, sino que también genera oportunidades laborales y sociales. El reciclaje electrónico permite crear puestos de trabajo verdes, fortalecer emprendimientos locales y fomentar la innovación tecnológica.
En el caso de Picún Leufú, los materiales recuperados alimentan proyectos educativos, talleres comunitarios y programas de reutilización. El municipio trabaja con instituciones locales para dar una segunda vida útil a ciertos componentes electrónicos, reduciendo la presión sobre los recursos naturales.
Además, al retirar estos residuos de los hogares, se mejora la seguridad doméstica, ya que muchos aparatos contienen baterías, gases o compuestos inflamables que pueden resultar peligrosos si se almacenan por largo tiempo.
Un modelo replicable para otras localidades neuquinas
La experiencia de Picún Leufú se consolida como un modelo de gestión replicable en la región. A través de la cooperación intermunicipal, otras localidades del interior neuquino han comenzado a intercambiar experiencias, materiales educativos y estrategias logísticas para implementar programas similares.
Esta red de colaboración ambiental promueve un enfoque regional del manejo de los residuos electrónicos, que podría traducirse en menores costos, mayor eficiencia y más conciencia ciudadana.
En el mediano plazo, se espera que estas políticas se integren en un plan provincial de gestión de RAEEs, articulado entre municipios, el Ministerio de Ambiente y el sector privado, para fortalecer el reciclaje industrial y la trazabilidad ambiental.
Compromiso municipal y políticas de largo plazo
La Municipalidad de Picún Leufú ha asumido un compromiso sostenido con la gestión ambiental integral, que incluye no sólo la recolección diferenciada de residuos electrónicos, sino también la promoción de energías limpias, la reforestación urbana y el uso eficiente de los recursos naturales.
En este sentido, las autoridades locales remarcaron que “el cuidado ambiental no se limita a campañas puntuales, sino que forma parte de una visión estratégica para mejorar la calidad de vida de toda la comunidad”.
Educación, comunidad y futuro sostenible
El éxito de la campaña de RAEEs en Picún Leufú radica en la participación activa de la ciudadanía. Desde su lanzamiento, cientos de familias se sumaron al programa, demostrando que el compromiso ambiental crece cuando hay información clara, accesibilidad y acompañamiento institucional.
Cada jornada de recolección se transforma en un espacio de aprendizaje colectivo, donde los vecinos intercambian experiencias sobre reciclaje, compostaje y reducción de residuos, generando un efecto multiplicador que trasciende el evento puntual.
Una comunidad que transforma su futuro
La Campaña de Recolección de RAEEs y Línea Blanca en Picún Leufú no sólo representa una acción ambiental concreta, sino también un símbolo de participación ciudadana y compromiso colectivo. Cada aparato recuperado y cada vecino que se suma son parte de un mismo objetivo: construir un municipio más limpio, consciente y sostenible.
El jueves 30 de octubre, Picún Leufú volverá a demostrar que el cambio empieza en casa, y que el cuidado del ambiente es una tarea de todos. 💚
🌎 ¡Sumate, sé parte y separá!
Municipalidad de Picún Leufú – Dirección de Ambiente
📅 Jueves 30 de octubre
🕓 De 07:00 a 14:00 hs
📲 WhatsApp: 299-5708109 / 299-5871992
📍 Planta de Reciclaje Municipal
♻️ Cuidemos nuestro ambiente entre todos.
Andrés Nievas
Técnico en manejo ambiental, consultor Ambiental y escritor para medios locales e internacionales sobre temas de geopolitica y medio ambiente.