MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

Campo Grande: controlan tareas de remediación ambiental en zona petrolera

1744718992_74370647488ff4663f29

Campo Grande, Rio Negro,15 de abril de 2025. El Gobierno de Río Negro continúa avanzando en su compromiso con el cuidado del medio ambiente, y esta vez lo hizo a través de una exhaustiva fiscalización ambiental en el pasivo RN-148, ubicado en Campo Grande, en la zona del río Neuquén. Se trata de un sector que arrastra impactos contaminantes relacionados con la actividad hidrocarburífera, y que está siendo objeto de trabajos de remediación ambiental bajo supervisión oficial.

Personal técnico de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia se trasladó al lugar para presenciar y fiscalizar el muestreo de suelo que se realizó en una fosa previamente excavada y en su entorno inmediato. La toma de muestras estuvo a cargo de la consultora BFU de Argentina S.A., mientras que los análisis de laboratorio serán realizados por la firma especializada Induser SRL.

Monitoreo técnico y control estatal

Durante la jornada de fiscalización se recolectaron un total de 17 muestras, que serán sometidas a un análisis exhaustivo para determinar las condiciones actuales del suelo y verificar si los trabajos de remediación ejecutados hasta el momento están logrando los objetivos establecidos.

Los parámetros que se medirán incluyen la presencia de hidrocarburos totales, hidrocarburos aromáticos, metales pesados, así como valores de pH y conductividad del suelo. Esta información permitirá tener una imagen clara sobre el nivel de afectación del sitio y la evolución del proceso de recuperación ambiental.

Desde la Secretaría de Ambiente señalaron que este tipo de controles son clave para garantizar que las operadoras cumplan con sus obligaciones legales, y que las acciones de remediación sean efectivas y respetuosas con el entorno.

Qué es un pasivo ambiental

Los pasivos ambientales son sitios donde se han producido eventos contaminantes comprobados que modifican de manera significativa la estructura natural del ambiente. En el caso de Río Negro, estos pasivos están especialmente presentes en las áreas vinculadas a la extracción de hidrocarburos, y deben ser declarados por las empresas operadoras según lo exige la Ley Provincial Nº 4818.

Esta normativa obliga a las operadoras a presentar un Plan de Remediación en los plazos establecidos por sus respectivas concesiones. La autoridad ambiental provincial —en este caso, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático— es la encargada de verificar la existencia del pasivo, exigir su remediación y garantizar que las tareas se realicen conforme a estándares técnicos y legales.

Un trabajo silencioso pero crucial

Si bien no siempre tiene visibilidad pública, la fiscalización de pasivos ambientales es una tarea esencial para proteger el patrimonio natural de la provincia y evitar daños a largo plazo. Campo Grande es solo uno de los puntos donde se desarrollan estas acciones de monitoreo ambiental, que forman parte de un plan más amplio de protección y recuperación de áreas impactadas por la actividad extractiva.

La participación de consultoras especializadas y laboratorios certificados garantiza la transparencia y rigurosidad de los procesos. Desde el Gobierno provincial se remarca que el objetivo no es solo sancionar a quienes incumplen, sino también acompañar y asegurar que cada etapa del proceso de remediación tenga resultados concretos y beneficios reales para la comunidad y el entorno natural.

De esta forma, Río Negro reafirma su rol activo en la fiscalización ambiental, con políticas públicas que combinan tecnología, conocimiento técnico y voluntad política para cuidar los recursos naturales y la salud de sus habitantes.

También te puede interesar:

LAS MÁS VISTAS
___________________________

Municipalidad de Patagones

Suscríbete al Boletín de Noticias


Tecno Planta
Viedma Municipio