MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

Charlas y ecocanje en Río Gallegos en el Día Internacional del Árbol

0

Río Gallegos.-La Secretaría de Estado de Ambiente en conjunto con la Subsecretaría de la Juventud de Santa Cruz, el Consejo Agrario Provincial, la UNPA y la Fundación Garrahan, llevarán a cabo la jornada de charlas y ecocanje electrónico denominado “RAEEforestando” en el marco del Día Mundial del Árbol y del Programa Provincial Acciones Verdes, donde se entregarán estacas y vouchers de diferentes especies de árboles para los vecinos de la capital santacruceña.

Escuchar

Una charla y jornada de ecocanje se llevará adelante este 28 de junio en las instalaciones del Centro Cultural Santa Cruz, sito en calle José Ingenieros N°60, en el horario de 14:30 a 17:. Lugar donde los vecinos podrán acercar sus residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) para intercambiar por estacas de sauces y álamos, o llevarse vouchers de 2, 5 o 10 arbolitos de las mismas especies para cortinas forestales a retirar en el mes de septiembre.

La iniciativa también propone tres charlas abiertas a todo el público con disertantes especializados en las temáticas, siendo la primera de ellas “Bosques Nativos” del Consejo Agrario Provincial, de 14:30 a 15:30 hs; siguiendo “Proyecto Transformática – Museo de Informática” de la Universidad de la Patagonia Austral UARG, de 15:30 a 16:30 hs; finalizando con la exposición de Teresa Ponce, representante de la Fundación Garrahan en la provincia, denominada “Con una simple tapita veremos un mundo feliz”, de 16:30 a 17:30 hs.



Pero ¿Qué son los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)?: Son aquellos elementos que para funcionar debidamente necesitan corriente eléctrica o campos electromagnéticos, así como los aparatos necesarios para generar, transmitir y medir tales corrientes y campos; y que cuando dejan de funcionar o se vuelven obsoletos para la realización de nuevas tareas pasan a ser considerados como RAEE.

En este sentido, RAEEforestando propone poder contener los efectos adversos de la mala gestión de los RAEE al entregarlos a las iniciativas locales de recuperación y reciclaje de estos materiales, Transformática y Fundación Garrahan.

Por ello, al ser recibidos durante la jornada, se encontrará un equipo de técnicos del Museo de Informática de la UNPA evaluándolos in-situ. Mediante la evaluación se verifica si lo entregado puede reutilizarse o repararse, teniendo como objetivo rescatar equipos, adecuándolos para ser entregados a estudiantes provenientes de familias de bajos recursos (Transformática) o no. En el caso de que ya no se puedan recuperar, se destinarán a la recuperación y reciclaje de los materiales que los componen para el financiamiento de hospitales pediátricos del Programa de Reciclado y Medio Ambiente de la Fundación Garrahan. Además, cabe mencionar que la entrega de estacas promueve a la comunidad a forestar la ciudad colaborando con la reducción de los efectos del cambio climático y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/turismo-y-ambiente/charlas-y-ecocanje-en-rio-gallegos