CONAF impulsa un sistema revolucionario de pases para Parques Nacionales y transforma la experiencia de los visitantes
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha anunciado avances significativos en su sistema de Pases Parques Nacionales, marcando un hito en la gestión de las áreas protegidas del Estado y en la experiencia de los visitantes nacionales e internacionales. Esta actualización apunta a modernizar la plataforma, mejorar la seguridad de las transacciones y fomentar la cultura de la visita anticipada, consolidando un modelo de turismo responsable y sostenible en los parques más emblemáticos de Chile.
Modernización del sistema PASES PARQUES NACIONALES
Desde enero de 2024, el sistema de Pases Parques Nacionales ha funcionado como herramienta clave para el control de acceso y la recaudación de fondos que financian la conservación de las áreas protegidas. El objetivo principal de la modernización es robustecer esta plataforma, asegurando que cada visitante pueda planificar su experiencia de manera fácil, segura y eficiente. La actualización tecnológica busca integrar funcionalidades más avanzadas, desde la segmentación de públicos hasta la administración de entradas digitales, lo que facilita el flujo de visitantes y optimiza la gestión interna de CONAF.
Contratación y licitación: transparencia y eficiencia
Para garantizar la continuidad del servicio y la implementación de mejoras, CONAF ha iniciado un proceso de contratación directa, fundamentado y regulado, mientras prepara las bases de una nueva licitación pública. La adquisición de servicios y plataformas digitales se realiza a través de la plataforma de Mercado Público, asegurando transparencia y competitividad en la selección de proveedores. Este enfoque permite que las innovaciones se incorporen de manera ágil, asegurando que la temporada alta cuente con un sistema plenamente operativo.
Sitio web actualizado: más accesible y funcional
Uno de los pilares de la modernización es la actualización del sitio web oficial (www.pasesparques.cl), diseñado para ser más amigable con los usuarios y ofrecer funcionalidades avanzadas. Entre las mejoras destacan nuevas opciones de navegación, integración con sistemas de pago seguros y herramientas de segmentación para distintos tipos de visitantes, desde turistas nacionales hasta operadores turísticos internacionales. Estas innovaciones permiten que cada usuario pueda adquirir pases de forma anticipada, planificando su visita de manera eficiente y segura, reduciendo tiempos de espera y mejorando la experiencia general.
Módulos de autoservicio: eficiencia en accesos concurridos
Para áreas protegidas con alta afluencia, se han implementado módulos de autoservicio, permitiendo que los visitantes obtengan su pase de manera rápida y autónoma. Esta funcionalidad no solo agiliza el ingreso, sino que también reduce la carga operativa del personal del parque, permitiendo una atención más personalizada y eficaz para casos especiales. Además, estos módulos contribuyen a minimizar el contacto físico y optimizar la logística de acceso, una innovación que responde a los desafíos de la gestión de parques en plena temporada de alta demanda.
Experiencia de compra mejorada y opciones internacionales
Las mejoras en el sistema también incluyen experiencia de compra optimizada para tour operadores y visitantes del extranjero, ofreciendo mayor seguridad y facilidad de uso. La plataforma integra pagos internacionales y opciones de reserva anticipada, lo que permite a turistas de distintas partes del mundo planificar su visita con confianza, promoviendo el turismo internacional sostenible y aumentando la accesibilidad a las áreas protegidas chilenas.
Opciones de compra local: acercando el acceso a todos
Además de la compra online, CONAF ha desarrollado opciones de adquisición de pases en localidades cercanas a los parques, garantizando que los visitantes puedan acceder a los servicios incluso sin una conexión digital avanzada. Esta estrategia fortalece la inclusión y asegura que todas las personas puedan disfrutar de los Parques Nacionales, independientemente de su acceso a tecnología, fomentando la participación ciudadana en la conservación de los ecosistemas protegidos.
Mejoras basadas en feedback de los visitantes
Las actualizaciones realizadas en el sistema de PASES PARQUES responden a observaciones y sugerencias de los visitantes, quienes han señalado la necesidad de un acceso más fluido, mayor seguridad en las transacciones y funcionalidades adaptadas a distintos tipos de público. Esta retroalimentación ha sido clave para diseñar un sistema que no solo cumple con las necesidades administrativas de CONAF, sino que también satisface las expectativas de los usuarios, mejorando la experiencia de visita en las áreas protegidas.
Seguridad y confiabilidad: prioridad de la plataforma
La seguridad es un eje central del nuevo sistema, incorporando protocolos avanzados de protección de datos y asegurando que todas las transacciones sean confiables. Esto es especialmente relevante para turistas internacionales, operadores turísticos y usuarios locales que requieren garantías en sus reservas. La plataforma también incluye mecanismos de autenticación y control de acceso, fortaleciendo la integridad del sistema y previniendo posibles fraudes o errores en la venta de pases.
Temporada baja: oportunidad para pruebas y optimización
CONAF ha decidido realizar estas actualizaciones durante la temporada baja, permitiendo que todos los cambios sean probados y ajustados antes del inicio de la temporada alta en septiembre. Esta planificación estratégica asegura que el sistema esté completamente operativo cuando la afluencia de visitantes alcance su punto máximo, evitando contratiempos y garantizando que cada experiencia sea satisfactoria desde el momento de la compra hasta la entrada al parque.
Integración tecnológica y sostenibilidad
El sistema actualizado no solo mejora la experiencia del visitante, sino que también contribuye a la sostenibilidad y conservación de los Parques Nacionales. Al permitir un control más eficiente de los ingresos y visitantes, CONAF puede destinar recursos de manera más estratégica a programas de preservación, educación ambiental y mantenimiento de infraestructuras, consolidando un modelo de gestión responsable y transparente.
Implicancias para el turismo chileno
Estas innovaciones en PASES PARQUES NACIONALES posicionan a Chile como un referente en gestión de turismo sostenible en áreas protegidas. Al facilitar la planificación anticipada de visitas y mejorar la experiencia de los turistas, se espera un aumento en la afluencia de visitantes que respete los límites de capacidad de cada parque, evitando la saturación y garantizando la conservación de los ecosistemas.
Educación ambiental y cultura de visita
Más allá de la tecnología, el sistema refuerza la cultura de visita responsable, incentivando a los turistas a informarse sobre normas de conducta, prácticas sostenibles y la importancia de preservar la biodiversidad. Esta combinación de tecnología y educación fortalece el compromiso de los visitantes con el cuidado del medio ambiente y promueve la conciencia ecológica en todas las edades.
Perspectivas de futuro
CONAF planea continuar con actualizaciones periódicas, incorporando nuevas herramientas digitales, funcionalidades de autoservicio y opciones de personalización de la experiencia según el tipo de visitante. La visión a largo plazo es consolidar un sistema integral que combine eficiencia operativa, seguridad, educación ambiental y accesibilidad, contribuyendo a un modelo de turismo sostenible replicable en toda la región.
Conclusión: innovación y sostenibilidad en la gestión de parques
La modernización del sistema de Pases Parques Nacionales representa un avance estratégico en la gestión de áreas protegidas, fortaleciendo la experiencia de los visitantes, optimizando la administración de recursos y promoviendo la sostenibilidad. Con un enfoque centrado en la tecnología, la educación y la accesibilidad, CONAF demuestra que la innovación y la conservación pueden ir de la mano, asegurando que cada visita a un parque nacional sea segura, educativa y memorable.
Andrés Nievas
Técnico en manejo ambiental, consultor Ambiental y escritor para medios locales e internacionales sobre temas de geopolitica y medio ambiente.