Identificaron a esta área como un vivero por su importancia para la conservación y el manejo de las especie, pero también da la oportunidad de estudiar a los juveniles y aprender sobre ellos.
Este descubrimiento es un avance importante para la comprensión de las especies y la importancia de los diferentes hábitats a lo largo de sus vidas.
Las mantarrayas oceánicas son grandes animales que comen plancton que viven en el océano abierto y pueden alcanzar tamaños de hasta 7 metros de envergadura cuando llegan a ser adultos.
Estos animales se encuentran en aguas tropicales y subtropicales de todo el mundo lejos de las zonas costeras, lo que dificulta el acceso y el estudio de sus poblaciones.
Los investigadores compararon el hábitat de las mantas con los criterios establecidos para definir los hábitats de criaderos de tiburones y determinaron que el santuario es el primer criadero de manta confirmado en el mundo.
Fuente; http://noticiasambientales.com.ar/es/ciencia/descubren-en-el-golfo-de-mexico-el-primer-criadero-de-mantarraya-del-mundo