Rio Negro, 3 de abril de 2025. El área natural protegida Río Limay, en la provincia de Río Negro, ha sido escenario de un hallazgo que promete fortalecer la conservación de una de las especies más emblemáticas y amenazadas del ecosistema acuático patagónico: el Huillín. Recientemente, los Guardas Ambientales del Área Natural Protegida (ANP) registraron nuevos indicios de la presencia de esta especie en peligro de extinción, lo que marca un avance significativo en los esfuerzos para preservar su hábitat y garantizar su supervivencia.
En el marco del proyecto de conservación liderado por el Parque Nacional Nahuel Huapi, los guardas ambientales realizaron recorridos de observación y monitoreo en distintos puntos de la ribera del Río Limay, un ecosistema clave para la fauna acuática de la región. Durante estas patrullas, se encontraron fecas y restos alimenticios que permiten confirmar la presencia del Huillín (Lontra provocax) en varias zonas del área protegida. Estos registros han sido enviados en tiempo real a los equipos técnicos del Parque Nacional Nahuel Huapi, con el objetivo de fortalecer las investigaciones y mejorar las estrategias de conservación de esta especie.
El Huillín, una nutria que habita las aguas de la región patagónica, está catalogado como “en peligro” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y por la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM). Su presencia en el Río Limay es uno de los indicadores más importantes de la salud del ecosistema acuático en la región. Esta especie es particularmente sensible a los cambios en su entorno, y su supervivencia está estrechamente vinculada a la calidad de las aguas y la abundancia de crustáceos que forman parte esencial de su dieta.
Aunque los monitoreos en la cuenca del Río Limay comenzaron en 1983, fue recién en 2005 cuando se detectaron los primeros signos de la presencia del Huillín en la zona. Desde entonces, diversos relevamientos han confirmado su permanencia, aunque con algunas fluctuaciones en su distribución. La información recolectada durante estas observaciones no solo ayuda a monitorear el estado de la especie, sino que también proporciona datos valiosos para diseñar planes de conservación más efectivos.
A pesar de estos avances, el Huillín sigue enfrentando diversas amenazas. La degradación y fragmentación de su hábitat, la contaminación de las aguas, y la presión de los asentamientos humanos en las riberas son algunos de los factores que afectan la calidad de su entorno. La construcción de diques y la canalización de ríos también han alterado los ecosistemas acuáticos, afectando directamente a las especies que dependen de estos ambientes para sobrevivir. Por ello, la colaboración entre instituciones como el Parque Nacional Nahuel Huapi y las autoridades ambientales de Río Negro es esencial para implementar estrategias de conservación a largo plazo.
El seguimiento y la protección del Huillín en el Río Limay no solo son fundamentales para la conservación de esta especie, sino también para la preservación del equilibrio ecológico de la región. El esfuerzo conjunto de los guardaparques, científicos y organismos gubernamentales en la protección de este animal representa un paso significativo hacia la preservación de la biodiversidad patagónica, un patrimonio invaluable que debe ser protegido para las generaciones futuras.