MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

Diseño de Sistemas Agroforestales: El Curso de Posgrado Esencial para una Producción Sustentable

Diseño de Sistemas Agroforestales: El Curso de Posgrado Esencial para una Producción Sustentable

San Carlos de Bariloche, 8 de agosto de 2025. En un mundo donde la sustentabilidad ya no es una opción sino una necesidad imperante, la formación de profesionales capaces de transformar la matriz productiva se vuelve fundamental.

La Maestría en Agroecología de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) ha respondido a este llamado con la apertura de un seminario de posgrado que promete ser un punto de inflexión en el manejo del territorio.

Bajo el título “Sistemas agroforestales: bases para su estudio, diseño y evaluación”, esta propuesta académica reúne a dos de los más prestigiosos investigadores de la región, el Dr. Mariano M. Amoroso y el Mg. Carlos A. Rezzano, quienes brindarán un conjunto de herramientas conceptuales y metodológicas indispensables para el análisis y diseño de sistemas de producción que no solo sean económicamente viables, sino también ecológicamente resilientes.

Este curso está diseñado para desafiar las prácticas convencionales y proponer una visión holística que integre el conocimiento científico de vanguardia con la invaluable experiencia acumulada en el territorio patagónico, sentando las bases para una nueva era de la producción agroecológica que garantice la seguridad alimentaria y la preservación de nuestros recursos naturales.

Herramientas para el diseño y evaluación de sistemas productivos sustentables

El corazón de este seminario reside en su enfoque innovador y crítico hacia los sistemas agroforestales, un modelo de producción que combina de forma inteligente árboles, cultivos y ganadería en un mismo espacio. A lo largo de la cursada, que se desarrollará en modalidad virtual sincrónica a través del Campus Bimodal UNRN del 18 al 22 de agosto, los participantes explorarán las bases ecológicas que sustentan estos sistemas complejos.

La propuesta busca capacitar a los estudiantes, profesionales e investigadores no solo para comprender la teoría, sino para aplicar las metodologías de diseño y evaluación en escenarios reales, permitiendo la creación de sistemas productivos sustentables adaptados a las particularidades de cada región.

El curso abordará temáticas cruciales como la dinámica de los bosques, la ecología de disturbios y las relaciones entre el clima y las plantas, ofreciendo una perspectiva integral que va más allá de la simple agronomía para adentrarse en el fascinante mundo de la ecología de ecosistemas, un conocimiento vital para la toma de decisiones informadas en un contexto de cambio climático acelerado.

La Experiencia de nuestros docentes: Dr. Mariano Amoroso y Mg. Carlos Rezzano

La calidad de un programa de posgrado se mide, en gran medida, por la experiencia y el prestigio de su cuerpo docente, y este curso no es la excepción. El Dr. Mariano M. Amoroso es un reconocido Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Río Negro e Investigador Independiente del CONICET, cuya trayectoria se ha centrado en la dinámica de los bosques y los sistemas silvopastoriles en el norte de la Patagonia.

Sus investigaciones abarcan desde el manejo forestal sostenible hasta la sustentabilidad de sistemas agropecuarios, y actualmente dirige la Maestría en Agroecología de la UNRN. Por su parte, el Mg. Carlos A. Rezzano es Profesor Consulto de la misma universidad, con una vasta experiencia en el manejo de ganadería en bosque y la regeneración natural de especies nativas.

En los últimos años, ha volcado su trabajo hacia el desarrollo de indicadores de sustentabilidad para productores de la Comarca Andina y actualmente forma parte de la Junta Directiva de la Sociedad Argentina de Agroecología, lo que subraya su compromiso y conocimiento en el campo. Ambos profesionales aportan una perspectiva única y complementaria, fusionando la investigación científica de alto nivel con una profunda comprensión de las realidades territoriales.

Detalles de la cursada e inscripción: ¡Asegura tu lugar en un futuro más verde!

Este seminario está dirigido a un público amplio y diverso: estudiantes de posgrado, profesionales e investigadores interesados en el desarrollo de prácticas productivas sostenibles. Si bien el curso está enmarcado en la Maestría en Agroecología, tiene un costo de inscripción para estudiantes externos, cuyo valor será informado al momento de la inscripción.

La modalidad de cursada es virtual sincrónica, permitiendo a los participantes conectarse desde cualquier lugar de Argentina y del mundo, maximizando la accesibilidad del conocimiento. Para consultas y para asegurar tu lugar en este seminario indispensable, puedes contactarte a la siguiente dirección de correo electrónico: magro.andina@unrn.edu.ar.

No pierdas la oportunidad de formarte con líderes en la materia y ser parte de la solución a los desafíos ambientales de nuestro tiempo. ¡La transformación productiva comienza aquí, en la Universidad Nacional de Río Negro!

También te puede interesar:

Scroll al inicio