MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

Docentes rionegrinos se capacitan para integrar contenidos energéticos en la educación técnica

1746809097_c59aecaa94e6f4514b7c

Viedma, Rio Negro, 9 de mayo de 2025. La provincia de Río Negro impulsa una transformación educativa alineada con el desarrollo energético nacional.

En un contexto donde la industria energética argentina experimenta un crecimiento sin precedentes, la provincia de Río Negro ha lanzado una iniciativa pionera para alinear la formación técnica de sus docentes con las demandas del sector. A través del Programa Piloto de Actualización de Contenidos e Inversión Educativa, casi 100 docentes de escuelas técnicas participan en capacitaciones diseñadas para integrar contenidos específicos de la industria energética en sus planes de estudio.

Leer más: Agentina consolida su rol exportador con nuevo buque de GNL en Río Negro

Un programa estratégico para el futuro energético

El programa, desarrollado en colaboración con el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) tiene como objetivo principal modernizar la enseñanza técnica en la provincia. Esto se logra mediante la actualización de contenidos curriculares y la incorporación de tecnologías emergentes, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual y futuro.

Leer más: Nunca estuvieron en duda los proyectos de GNL en el Golfo San Matías: Río Negro ratifica su compromiso energético


Las capacitaciones se llevan a cabo de forma presencial y virtual, asegurando la participación de docentes de diversas regiones, incluyendo Alto Valle Oeste, Sierra Grande, San Antonio Oeste y Catriel. Este enfoque híbrido garantiza una cobertura provincial completa, promoviendo la equidad en el acceso a la formación.

Escuelas técnicas involucradas y alcance del programa

Seis Centros de Educación Técnica (CET) participan activamente en esta primera etapa del programa:

CET 7 de Catriel

CET 8 de Allen

CET 9 de Cipolletti

CET 12 de Sierra Grande

CET 16 de Cinco Saltos

CET 19 de San Antonio Oeste

Leer más: Río Negro se prepara para convertirse en un polo de GNL sostenible

En total, el programa impactará a 3.612 estudiantes, alcanzando inicialmente a 1.819 alumnos y alumnas. Este esfuerzo busca garantizar que los egresados de las escuelas técnicas cuenten con competencias acordes a los perfiles profesionales requeridos por proyectos estratégicos como Vaca Muerta y el futuro polo de Gas Natural Licuado en Río Negro.

Leer más: Avanza la planificación para la nueva planta de GNL en Sierra Grande

Equipamiento de última generación para prácticas especializadas

Como parte del programa, las escuelas técnicas recibirán un total de 739 herramientas y equipos de última generación. Entre los materiales adquiridos se destacan:

Kits de electricidad

Instrumental de medición electrónica

Bancos de trabajo

Simuladores de procesos industriales

Equipamiento especializado para prácticas en electromecánica y química.

Este equipamiento permitirá a los estudiantes realizar prácticas más realistas y alineadas con las exigencias del sector energético, facilitando una transición más fluida al ámbito laboral.

Objetivos de la capacitación docente

El principal objetivo del programa de formación es actualizar y fortalecer las capacidades pedagógicas y técnicas de los docentes. Esto les permitirá integrar nuevos contenidos y prácticas específicas de la industria energética en sus clases, asegurando una formación más pertinente y actualizada para los estudiantes.

Además, se busca fomentar una cultura de innovación y adaptación constante en las instituciones educativas, promoviendo la actualización continua de los planes de estudio y metodologías de enseñanza.

Inversión y financiamiento del programa

El programa cuenta con una inversión total de 455 millones de pesos, financiada por empresas líderes del sector energético como YPF .

, Phoenix, Aconcagua Energía, Petróleos Sudamericanos, Oldelval y Calfrac. Esta inversión no solo cubre la adquisición de equipamiento, sino también la implementación de prácticas profesionales y visitas a plantas industriales, brindando a los estudiantes experiencias de aprendizaje en entornos reales.

Impacto en el desarrollo productivo de la provincia

La actualización educativa avanza como parte de la estrategia provincial para consolidar el crecimiento productivo de Río Negro. Formando a los jóvenes rionegrinos en las habilidades que demanda el nuevo escenario energético, se busca fortalecer la economía local y posicionar a la provincia como un referente en formación técnica especializada.

Perspectivas futuras y expansión del programa

Dado el éxito inicial del programa, se prevé su expansión en los próximos años, incorporando nuevas instituciones educativas y ampliando los contenidos hacia áreas como eficiencia energética y energías renovables. Esta expansión permitirá una formación más integral y sostenible, alineada con las tendencias globales en el sector energético.

La capacitación de docentes en contenidos energéticos representa un paso fundamental hacia la modernización de la educación técnica en Río Negro. A través de este programa, la provincia no solo mejora la calidad educativa, sino que también fortalece su posición en el mapa energético nacional, preparando a las futuras generaciones para liderar en un sector clave para el desarrollo del país.

También te puede interesar:

Municipalidad de Patagones

Suscríbete al Boletín de Noticias


Tecno Planta
Viedma Municipio