En acto alusivo al 36° aniversario de la Gesta de Malvinas celebrado en Cañadón Seco, el presidente de la comisión de fomento anunció que dos jóvenes que oportunamente fueron designados soberanos de esa localidad, Braian Saldivia y Manuela Dias, viajarán al archipiélago en calidad de embajadores de la paz.
Jorge Soloaga los llamó “los pibes de la paz” y dio instrucciones a los responsables de dos secretarías de la comuna para que tramiten autorizaciones ante la Cancillería y ultimen todos los detalles de pasajes para que puedan llegar a la Isla Soledad el 10 de junio, precisamente cuando se celebra el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias de Sur, Sandwich del Sur y Sector Antártico.
El anuncio generó el aplauso de vecinos y autoridades que asistieron al acto que tuvo lugar al promediar a tarde del lunes en el Paseo de los Héroes de Malvinas, entre ellas el juez de instrucción de Las Heras, Eduardo Quelín.
En ese mismo lugar, un año antes, habían sido homenajeados Miguel García y Mario Báez, soldados correntinos que en 1982 montaron guardia en la Planta Deshidratadora de Petróleo de YPF y luego fueron trasladados a combatir en Malvinas junto a otros efectivos del Regimiento 12 que tiene asiento en la ciudad de Mercedes.
“Fue un privilegio el acto de reafirmación en Cañadón Seco que recordamos con gran sentimiento patriótico” expresó Báez en el mensaje que enviara desde Curuzú Cuatiá, añadiendo que “Malvinas es una cuestión de Estado; por eso ponemos en valor la paz para construir una realidad diferente”, en tanto desde la ciudad capital correntina, donde ahora reside, García, trasmitió un fuerte abrazo al comisionado manifestándole que “es usted un patriota, un malvinero y un argentino bien nacido”.
“A LA GUERRA NO FUERON
LOS HIJOS DE LOS RICOS”
El discurso central fue pronunciado por Jorge Soloaga, quien en principio hizo referencia a la irracional decisión tomada por la dictadura militar cuando comenzaba a desmoronarse hace 36 años.
“Malvinas fue el perfecto argumento para perpetuar a los genocidas y garantizar impunidad. Fue el objetivo estratégico fundamental de un proceso que quiso perpetuarse y tenía un eje central oculto, cual era un gran negociado con la derecha repugnante de la Argentina”, puntualizó.
Remarcó además que “a la guerra por Malvinas no fueron los hijos de la derecha, ni los de notables de doble apellido, ni de quienes concentran la riqueza, sino que fueron los hijos de los trabajadores y de pobres”, citando apellidos de raigambre criolla.
En tal sentido, sostuvo que esas desigualdades persisten actualmente en el país y también puso de relieve que “hoy vemos cómo este gobierno resigna soberanía jurisdiccional y traza acuerdos sobre petróleo, pesca y proyección antártica que favorecen al Reino Unido”.
Por ello instó a “discutir de pie la soberanía de Malvinas y no de rodillas, como también ocurrió en los ’90, en el gobierno de Menem”.
CHICOS DE LA GUERRA Y PIBES DE LA PAZ
Luego, al hacer referencia la iniciativa de enviar al archipiélago a dos jóvenes de Cañadón Seco, dijo que la misión de los mismos será “llevar un mensaje de paz en nombre de esa comunidad”, para que el conflicto se resuelva “desde el diálogo y el cumplimiento estricto a las obligaciones que imponen los organismos internacionales”.
Para reafirmar sus dichos, recordó a los soldados conscriptos que combatieron en 1982 por nuestra soberanía, indicando que “con los chicos de la guerra y los pibes de la paz, recuperemos Malvinas. Será a través de la diplomacia, la ley, la Constitución en la mano y con la razón, ya que las Islas Malvinas seguirán siendo eternas en el corazón y en el alma de todos los argentinos”, afirmó.
Fuente: https://www.elpatagonico.com/dos-jovenes-canadon-seco-iran-malvinas-como-embajadores-la-paz-n3067761