Viedma, Rio Negro, 31 de marzo de 2025. Cada 31 de marzo, Argentina conmemora el Día Nacional del Agua, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de este recurso vital y la necesidad de su gestión sostenible. En este contexto, la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) se destaca por su compromiso en la formación de profesionales y ciudadanos conscientes del valor del agua y su rol en el desarrollo sostenible.
Leer más: Alumnos de la UNRN visitan el Museo Tecnológico del Agua y del Suelo
La UNRN y su compromiso con la educación ambiental
La UNRN ha implementado diversas iniciativas académicas y de extensión orientadas a la educación ambiental, con un enfoque particular en la gestión del agua. A través de programas de grado, posgrado y cursos de capacitación, la universidad busca formar líderes capaces de enfrentar los desafíos relacionados con el agua en la región patagónica y en el país.
Entre las propuestas académicas se destacan las carreras de Ingeniería Ambiental, Ciencias del Agua y Gestión Ambiental, que abordan temas como la hidrología, la calidad del agua, la gestión de cuencas y la planificación hídrica. Además, la UNRN promueve proyectos de investigación aplicada que contribuyen al conocimiento y la solución de problemáticas locales relacionadas con el agua.
Leer más: Curso sobre bioindicadores de calidad de agua en ecosistemas acuáticos

Proyectos de investigación y vinculación con la comunidad
La universidad desarrolla proyectos de investigación que abordan diversas temáticas vinculadas al agua, como el monitoreo de la calidad de cuerpos de agua, el estudio de la disponibilidad hídrica en zonas áridas y semiáridas, y la evaluación de impactos ambientales en cuencas hidrográficas. Estos proyectos no solo generan conocimiento científico, sino que también buscan involucrar a la comunidad en la gestión participativa del recurso hídrico.
Asimismo, la UNRN colabora con organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales en la implementación de políticas públicas y programas de gestión del agua. Esta articulación permite que los resultados de la investigación académica se traduzcan en acciones concretas para la protección y el uso sostenible del agua.
Leer más: LA UNRN CONCLUYÓ EL PRIMER ESTUDIO AMBIENTAL INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO NEGRO

Concientización y actividades por el Día Nacional del Agua
Con motivo del Día Nacional del Agua, la UNRN organiza actividades de concientización dirigidas a la comunidad universitaria y al público en general. Estas incluyen charlas, talleres, exposiciones y campañas de sensibilización que buscan promover una cultura del cuidado del agua y el ambiente.
En las actividades participan docentes, investigadores, estudiantes y representantes de organizaciones sociales, quienes comparten experiencias y conocimientos sobre la importancia del agua en la vida cotidiana y en el desarrollo sostenible. Estas iniciativas fortalecen el vínculo entre la universidad y la sociedad, y fomentan la participación activa en la protección del recurso hídrico.
La importancia del agua en la región patagónica
La región patagónica presenta características particulares en cuanto a la disponibilidad y gestión del agua. Si bien cuenta con importantes recursos hídricos, también enfrenta desafíos relacionados con la distribución desigual, la contaminación y el uso intensivo en actividades productivas.
En este contexto, la formación de profesionales capacitados en la gestión del agua es fundamental para garantizar un uso equitativo y sostenible del recurso. La UNRN, al estar ubicada en la región, tiene un rol clave en la generación de conocimiento y en la formación de recursos humanos comprometidos con la realidad local.
Educación ambiental y desarrollo sostenible
La educación ambiental es un componente esencial del desarrollo sostenible, ya que permite comprender la interrelación entre los sistemas naturales y las actividades humanas. A través de la educación, se pueden promover cambios en los valores, actitudes y comportamientos que favorezcan la conservación del ambiente y el uso responsable de los recursos.
La UNRN incorpora la educación ambiental en sus programas académicos y en sus actividades de extensión, con el objetivo de formar ciudadanos críticos y comprometidos con la sostenibilidad. Esta formación integral permite que los egresados puedan contribuir a la construcción de sociedades más justas y respetuosas del ambiente.
Desafíos y perspectivas en la gestión del agua
La gestión del agua enfrenta múltiples desafíos, como el cambio climático, el crecimiento poblacional, la expansión de actividades productivas y la contaminación de fuentes hídricas. Estos factores requieren enfoques integrales y participativos que consideren las dimensiones sociales, económicas y ambientales del recurso.
La UNRN, a través de su labor académica y de investigación, busca aportar soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades locales. Además, promueve la formación de redes de colaboración entre diferentes actores, como gobiernos, empresas, organizaciones sociales y comunidades, para abordar de manera conjunta los desafíos relacionados con el agua.
El rol de la universidad en la construcción de políticas públicas
Las universidades tienen un papel fundamental en la construcción de políticas públicas, al generar conocimiento científico y formar profesionales capacitados para la toma de decisiones. La UNRN colabora con diferentes niveles de gobierno en el diseño e implementación de políticas relacionadas con la gestión del agua y el desarrollo sostenible.
Esta colaboración se materializa en la participación en mesas de trabajo, la elaboración de diagnósticos y propuestas, y la evaluación de programas y proyectos. De esta manera, la universidad contribuye a la formulación de políticas basadas en evidencia y orientadas al bienestar de la sociedad y la protección del ambiente.
La importancia de la participación ciudadana
La gestión sostenible del agua requiere la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones y en la implementación de acciones concretas. La UNRN promueve espacios de diálogo y participación que permiten a las comunidades expresar sus necesidades, conocimientos y propuestas en relación con el agua.
Estos espacios fortalecen la democracia ambiental y fomentan la corresponsabilidad en la gestión del recurso. Además, permiten que las políticas y acciones se adapten a las realidades locales y cuenten con el respaldo y compromiso de la sociedad.
La Universidad Nacional de Río Negro desempeña un rol destacado en la formación de profesionales y en la generación de conocimiento para la gestión sostenible del agua. A través de sus programas académicos, proyectos de investigación y actividades de extensión, la universidad contribuye a la construcción de una sociedad más consciente y comprometida con el cuidado del recurso hídrico.
En el marco del Día Nacional del Agua, es fundamental reconocer y apoyar el trabajo de instituciones como la UNRN, que lideran iniciativas orientadas al desarrollo sostenible y al bienestar de las generaciones presentes y futuras.
