Cipolletti, Provincia de Río Negro, 26 de febrero de 2025. El edificio sustentable de la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro ha cumplido su primer aniversario, y los resultados son más que satisfactorios. En tan solo un año de funcionamiento, la edificación ha logrado una notable eficiencia energética, estableciéndose como un ejemplo de autogeneración de energía en el sector público. Gracias a la implementación de paneles solares, el edificio ha cubierto el 26% de su demanda eléctrica, lo que ha resultado en una reducción del 40% en el costo de la factura de electricidad.

Ahorro y autogeneración: la clave del exito
El sistema de paneles solares instalados en el techo del edificio es el motor de este ahorro energético. Según Agustín Vidal, técnico de la Secretaría de Energía Eléctrica, estos paneles generan aproximadamente 26 kilowatt pico, permitiendo que el edificio utilice su propia energía durante las horas laborales. Además, cuando no hay actividad, como durante los fines de semana o feriados, la energía sobrante se inyecta a la red de distribución, beneficiando no solo al edificio, sino también a la comunidad.
Beneficios económicos y ambientales
El ahorro energético no solo ha significado una mejora en la eficiencia operativa del edificio, sino que también ha tenido un impacto económico considerable. Durante 2024, la reducción en la factura eléctrica superó los 2,4 millones de pesos, un logro significativo que consolida al edificio como un modelo de gestión energética eficiente y sustentable.
Un Modelo para la Comunidad Educativa
Además de su eficiencia energética, el edificio se ha convertido en un referente educativo. Más de 80 estudiantes de diversas escuelas de la región participaron en recorridos guiados, donde aprendieron sobre energías renovables, eficiencia energética y tecnologías sustentables aplicadas al ámbito público. Este programa educativo se reanudará en marzo, al inicio del ciclo lectivo, continuando con la misión de educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la sustentabilidad.
Registro como usuario generador: Un paso hacia el Futuro
Desde mediados de 2024, el edificio fue registrado como Usuario Generador (UGER) bajo la normativa provincial, lo que le permite vender el excedente energético a la distribuidora EdERSA. Este registro asegura que el edificio no solo ahorra, sino que también contribuye activamente al sistema energético de la provincia.
El edificio cuenta con un medidor especial de cuatro cuadrantes que registra tanto la energía consumida como la inyectada a la red. Además, el sistema de monitoreo permite observar la producción energética en tiempo real, lo que facilita la optimización del uso de los recursos.
Mirando hacia el futuro
El primer aniversario del Edificio Sustentable de Río Negro es un hito que no solo celebra el ahorro energético, sino que también pone de manifiesto el compromiso del gobierno provincial con la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de recursos. Con una propuesta educativa que involucra a la comunidad escolar, y una infraestructura que sigue generando beneficios económicos y ambientales, el edificio es un ejemplo a seguir en la implementación de soluciones sustentables en el sector público.
Con estos logros, Río Negro da un paso más hacia un futuro más verde y consciente del impacto ambiental, demostrando que la eficiencia energética no solo es posible, sino también rentable.