NEUQUEN.- El gobierno de la provincia de Neuquén, a través del ministerio de Energía, Servicios Públicos y Recursos Naturales, emitió una serie de recomendaciones que apuntan a «el ahorro y uso eficiente de la energía es fundamental para el aprovechamiento de los recursos energéticos, el cuidado del medio ambiente y la economía familiar».
En este contexto se recuerda que en los hogares el gas se utiliza fundamentalmente para cocinar (12,5%), calentamiento de agua (25%) y calefacción (50%). El 12,5% restante lo consumen los pilotos de los artefactos, según un estudio del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas. Por ello, las medidas que se adopten son fundamentales para el sistema energético.
RECOMENDACIONES PARA EL CONSUMO DE GAS:
* Apagar el horno un poco antes de que la comida esté lista. Esto conservará suficiente calor para terminar la cocción de los alimentos.
* Deje entrar los rayos del sol en su casa y aproveche una fuente de luz y de calor natural.
* La llama de los quemadores de los artefactos que funcionan a gas debe ser estable, silenciosa y de color azul intenso. Cualquier variación en estos parámetros puede indicar un mal funcionamiento y terminar en un consumo excesivo o incluso en un accidente.
* Para calentar más rápido y consumir menos gas conviene tapar los recipientes utilizados y calentar la cantidad que se va a usar. Evitar que la llama asome por el borde inferior de los recipientes.
* Sacar con anticipación del congelador los alimentos, así se evita consumir energía para descongelarlos.
* Utilice el horno sólo cuando tenga que preparar o calentar mucha comida. Se gasta menos energía cuando se usan las hornallas.
* Si durante la cocción alcanza el punto de ebullición, disminuya la llama lo suficiente para mantenerlo.
* Una medida sencilla y económica es instalar burletes en las aberturas, que reducen un 10% la fuga de calefacción.
* Calefaccionar ambientes hasta llegar a una temperatura mínima agradable (aproximadamente 20 grados centígrados). Bajando la temperatura en 1º C, se ahorra hasta un 10 % en su consumo.
* No utilizar el horno para calefacción: es peligroso, y además menos eficiente que una estufa.
* Si tiene calefacción central y siente demasiado calor no abra las ventanas, cierre la llave de los radiadores o ajuste el termostato de su caldera a una temperatura razonable.
* Uso del termotanque: regular la temperatura del aparato para no tener que mezclar agua caliente con agua fría.
* No dejar correr el agua caliente que no utiliza: derrocha gas, agua y abulta su factura innecesariamente.
* Ducharse en lugar de bañarse en la bañera ayuda a ahorrar energía y agua. Es más eficiente bañarse en la tarde durante la época de frío, ya que en la mañana la temperatura es más baja y se necesita una mayor cantidad de gas para calentar el agua.
* Nunca obstruir las ventilaciones ni los conductos de evacuación de los productos de la combustión. Toda combustión consume oxígeno y puede producir monóxido de carbono, que provoca accidentes fatales que en la mayoría de los casos podrían ser evitados.
RECOMENDACIONES PARA EL CONSUMO DE ELECTRICIDAD
* Apagar las luces innecesarias.
* Pintar las paredes y techos del hogar con colores claros; esto ayuda a aprovechar mejor la luz, tanto la natural como la artificial.
* Limpiar periódicamente focos y lámparas, pues el polvo bloquea la luz.
* Aprovechar la luz natural.
* No planchar en horas pico por la noche. Hágalo durante el día y planche la mayor cantidad de ropa posible de una vez. No deje la plancha enchufada innecesariamente. Desconéctela antes de terminar para aprovechar el calor remanente.
* Artefactos a control remoto gastan energía aun cuando están apagados. Desconéctelos.
* Cambiar las lámparas incandescentes por lámparas de bajo consumo.
* Cargue su lavadora a la máxima capacidad. Disminuya el número de veces que lava por semana.
* No colocar la heladera junto a fuentes de calor ni introduzca alimentos calientes. Descongelarla regularmente. En caso de rotura o desgaste, cambiar los burletes.
* Revisar los electrodomésticos. Compre electrodomésticos de bajo consumo de energía, informándose a través de sus etiquetas de eficiencia energética.