MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

Éxito en la jornada de puertas abiertas del Vivero Forestal Mallín Ahogado: Un paso clave hacia la restauración del Bosque Andino Patagónico

1740754819_f3adf2318fdcf42f9af4

El Bolsón, Provincia de Río Negro, 28 de. Febrero de 2025. El Vivero Forestal Mallín Ahogado fue el escenario de una jornada memorable, que reunió a más de 50 participantes comprometidos con la conservación del medio ambiente. El evento, organizado por la Subsecretaría de Recursos Forestales de Río Negro, se centró en el reconocimiento de especies nativas del Bosque Andino Patagónico, la cosecha de frutos y el almacenamiento de semillas, aspectos esenciales para el futuro de la biodiversidad local.

La jornada, que se llevó a cabo el 28 de febrero de 2025, no solo brindó una oportunidad para conocer las especies nativas, sino también para participar activamente en las actividades de recolección y almacenamiento de semillas. Estos gestos, aunque simples, son cruciales para la regeneración del bosque y el mantenimiento de su salud ecológica. Los asistentes, entre los que se encontraban vecinos de la comarca, compartieron sus experiencias y aprendieron sobre el ciclo de vida de las plantas autóctonas.

El evento también fue una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la región debido a los incendios forestales. Ante esta problemática, la Subsecretaría de Recursos Forestales lanzó un mensaje claro: la participación ciudadana es fundamental en el Plan de Restauración del entorno natural. La convocatoria y el entusiasmo de los asistentes fueron un indicio de que la comunidad está dispuesta a colaborar en la recuperación de los espacios verdes que tanto definen la identidad de la región.

Claudia Contreras, subsecretaria de Recursos Forestales, destacó la importancia de la iniciativa y expresó su agradecimiento al equipo del vivero. “Esta acción es el puntapié inicial para lo que será un esfuerzo colectivo en pro de restaurar nuestros bosques. Además, este trabajo en red es clave para el éxito del plan de restauración”, señaló Contreras.

La jornada de puertas abiertas no solo fue una actividad educativa, sino también un testimonio de la unión entre la comunidad y las autoridades para proteger y preservar el entorno natural. Los vecinos mostraron un gran interés en continuar participando de iniciativas similares, conscientes de la necesidad urgente de restaurar y proteger el Bosque Andino Patagónico para las generaciones futuras.

La iniciativa del Vivero Forestal Mallín Ahogado es, sin duda, un ejemplo de cómo la colaboración entre el gobierno y la ciudadanía puede generar cambios positivos y sostenibles en la conservación del medio ambiente. Con la participación activa de la comunidad, este tipo de acciones contribuyen significativamente al fortalecimiento de la biodiversidad de la región.

También te puede interesar:

LAS MÁS VISTAS
___________________________

Municipalidad de Patagones

Suscríbete al Boletín de Noticias


Tecno Planta
Viedma Municipio