MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

Fauna silvestre en Río Negro: más de 100 operativos refuerzan la convivencia con la naturaleza

1744377114_ccb5610f3f053904cf6a

RIO Negro, 11 de abril de 2025. Río Negro afianza su compromiso con el cuidado animal y la salud pública con un plan integral de acción coordinada en toda la provincia.

Con una fuerte impronta ambiental y una mirada integral que abarca desde el bienestar animal hasta la salud pública, la Subsecretaría de Fauna Silvestre de Río Negro avanza con firmeza en la implementación de políticas activas para la protección de la fauna nativa en el territorio provincial.

En lo que va del año, se realizaron más de 100 intervenciones en diferentes regiones de Río Negro, que incluyeron desde el rescate y la rehabilitación de animales, hasta el monitoreo sanitario y la prevención de accidentes viales. Estas acciones se desarrollan de manera articulada con organismos provinciales, fuerzas de seguridad, universidades y organizaciones no gubernamentales.

Uno de los pilares de esta estrategia es la elaboración y aplicación de protocolos para intervenir ante la presencia de animales en zonas urbanas, una situación cada vez más frecuente producto de la expansión urbana sobre hábitats naturales. Este enfoque busca garantizar tanto la seguridad de la población como la protección de las especies, promoviendo una convivencia respetuosa con la biodiversidad.

Durante la última temporada estival, se llevaron a cabo operativos conjuntos entre la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, cuerpos de Guardavidas, la Policía de Río Negro y Prefectura Naval Argentina, orientados a prevenir episodios de acoso hacia especies costeras. Como resultado, se concretaron rescates y atenciones clínicas de pingüinos de Magallanes, lobos marinos, flamencos, hurones, cormoranes imperiales y ejemplares de yarará ñata, entre otras especies.

Los casos que requerían tratamiento veterinario especializado fueron derivados a la Clínica Veterinaria “Nahuel” de San Antonio Oeste, donde las médicas veterinarias María Eugenia Picerno y María Belén Aciar brindaron atención clínica y seguimiento a los animales rescatados.

Otro eje clave de la estrategia provincial fue el fortalecimiento del control sanitario para prevenir la propagación de enfermedades zoonóticas. En coordinación con los departamentos de Zoonosis municipales y el SENASA, se realizaron evaluaciones sanitarias a los animales trasladados, con especial atención a patologías que pudieran representar un riesgo para las personas.

La seguridad vial también fue contemplada en este plan de acción. A través de operativos junto a fuerzas de seguridad, se removió fauna silvestre de rutas provinciales y nacionales, disminuyendo así el riesgo de accidentes y protegiendo tanto a los animales como a los conductores.

Desde el plano legislativo, se está trabajando en una renovación de la normativa vigente. Se avanzó en la actualización de las resoluciones que regulan la caza deportiva y comercial, y se está elaborando un nuevo marco legal para las Brigadas Rurales. Este nuevo proyecto de ley busca mejorar los mecanismos de fiscalización y dotar a las fuerzas con herramientas más eficaces para actuar ante infracciones vinculadas a la fauna.

La Subsecretaría de Fauna Silvestre también ha firmado convenios con diferentes actores públicos y privados, fortaleciendo una red de trabajo colaborativo que permite una gestión más eficiente y sustentable del patrimonio natural.

En un contexto donde la conservación de la biodiversidad se vuelve una prioridad global, Río Negro da un paso adelante y se posiciona como ejemplo en la articulación de políticas públicas ambientales. Con un enfoque que une ciencia, protección animal y participación ciudadana, la provincia consolida su compromiso con un desarrollo en equilibrio con la naturaleza.

También te puede interesar:

LAS MÁS VISTAS
___________________________

Municipalidad de Patagones

Suscríbete al Boletín de Noticias


Tecno Planta
Viedma Municipio