Un movimiento internacional por la paz y la sostenibilidad
Buenos Aires, 7 de octubre de 2025. Green Cross Argentina es mucho más que una organización ambiental: es parte de un movimiento global que nació de la visión humanista del Premio Nobel de la Paz Mikhail Gorbachev, quien comprendió antes que muchos que la paz duradera no puede existir sin un planeta sano. Fundada en 1997, la filial argentina se convirtió en una fuerza activa dentro de Green Cross International, con sede en Suiza, una red que impulsa el desarrollo sostenible, la cooperación entre los pueblos y la reconciliación entre el ser humano y la naturaleza.
Desde sus inicios, Green Cross Argentina asumió el desafío de promover el diálogo y la mediación ambiental en conflictos complejos, con una mirada integradora que conecta la seguridad, la pobreza y la degradación ambiental. Su trabajo combina ciencia, ética y acción social, con una meta clara: construir un futuro sostenible, equitativo y en paz.
Nuestra misión: unir al mundo en torno a la responsabilidad compartida
La misión de Green Cross Argentina se centra en un principio esencial: somos huéspedes de la Tierra, no sus dueños. Bajo esta premisa, la organización busca cultivar un nuevo sentido de interdependencia global, fomentando el respeto por los límites ecológicos y la cooperación entre sectores públicos, privados y comunitarios.
Cada programa, cada proyecto y cada acción de Green Cross Argentina nace de la convicción de que la crisis ambiental y social son dos caras de la misma moneda. Defender el agua, el aire y la biodiversidad es también defender la paz, la salud y la justicia.
De la Cumbre de Río a la acción en Argentina
La historia de Green Cross se remonta a la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro (1992), donde Gorbachev impulsó la creación de una red internacional para enfrentar los grandes desafíos del planeta. Desde entonces, Green Cross International trabaja con organismos de Naciones Unidas como el PNUMA, UNESCO y ONU-Hábitat, siendo observadora de convenciones globales sobre cambio climático y desertificación.
La representación argentina, creada apenas cinco años después, adaptó esa visión global al contexto local. Desde Buenos Aires hasta la Meseta Central de Chubut, pasando por Neuquén, Formosa y La Rioja, los equipos técnicos de Green Cross Argentina han desarrollado proyectos pioneros que integran investigación científica, educación ambiental, mediación y asistencia socioambiental.
Qué hacemos: proyectos que transforman realidades
Green Cross Argentina lleva adelante una amplia gama de iniciativas que reflejan su compromiso con las comunidades, los ecosistemas y el futuro del país. Entre los proyectos más destacados se encuentran:
💧 Agua para la Vida y la Paz
Un programa emblema de Green Cross en el mundo, enfocado en garantizar el acceso al agua segura, promover su uso racional y prevenir conflictos por recursos hídricos. En Argentina, este proyecto se ha implementado en diversas provincias afectadas por sequías o contaminación de fuentes de agua.
🌿 Educación ambiental y cultura ecológica
La organización impulsa talleres, materiales educativos y campañas escolares que fortalecen la conciencia ecológica desde la infancia. La educación ambiental es considerada una herramienta de paz y de empoderamiento ciudadano.
🔬 Estrategias de producción y consumo sostenible
A través del proyecto “Estrategia de Producción y Consumo Sostenibles”, Green Cross fomenta la transición hacia modelos económicos circulares, responsables y respetuosos con los límites de la naturaleza.
🧀 Proyecto Lactosuero: valorización de residuos
En alianza con instituciones académicas y productivas, la ONG trabaja en la recuperación y aprovechamiento del lactosuero, un subproducto de la industria láctea que, mal gestionado, puede generar contaminación. Este proyecto convierte residuos en recursos, fortaleciendo la economía circular.
🏞️ Asistencia socioambiental y mediación comunitaria
En contextos de emergencia o conflicto, Green Cross actúa como mediadora neutral y técnica. Desde asistencias ante inundaciones hasta mediaciones con pueblos originarios y comunidades rurales, la organización promueve soluciones participativas y sustentables.
Ciencia, ética y acción: pilares de cada intervención
Cada estudio y programa desarrollado por Green Cross Argentina se apoya en datos científicos y metodologías interdisciplinarias. Ejemplos de esto son los estudios sobre plumbemia, campos electromagnéticos, bifenilos policlorados (PCB) o la evaluación ambiental de proyectos industriales como la Central Térmica Río Turbio y el yacimiento Medanito SE.
El rigor científico se combina con una mirada ética y social, que prioriza la salud de las personas y el equilibrio del entorno natural. De esta manera, la organización actúa como puente entre la ciencia, la política y la ciudadanía, construyendo confianza en contextos donde suele predominar la desinformación o el conflicto de intereses.
Antártida: un laboratorio vivo para la humanidad
Entre sus programas más emblemáticos se encuentra “Antártida: Alerta Mundial”, una iniciativa de investigación y sensibilización que busca conectar el destino de los ecosistemas polares con la realidad climática global. La Antártida es, para Green Cross, un símbolo de cooperación internacional y límite planetario, donde se observa el impacto del cambio climático en su máxima expresión.
Mediación con pueblos originarios y justicia ambiental
En el marco del Plan de Mediación con Pueblos Originarios, la organización promueve el reconocimiento de los saberes ancestrales y los derechos territoriales como parte de una visión moderna de justicia ambiental y equidad intergeneracional. Este enfoque integra la voz de las comunidades en la toma de decisiones, fortaleciendo la democracia ambiental.
Compromiso con la salud ambiental y la seguridad humana
Green Cross Argentina considera que no puede haber salud humana sin salud ambiental. Por eso impulsa evaluaciones en zonas afectadas por contaminación, estudios de impacto en ríos como el Paraná y programas de monitoreo de sustancias tóxicas. Todo ello bajo el principio de transparencia, cooperación y participación ciudadana.
Deporte sostenible y educación para la acción
Entendiendo el poder del deporte como vehículo educativo y social, Green Cross también desarrolla el programa “Deporte Sostenible”, que promueve valores de respeto, inclusión y conciencia ecológica a través de la actividad física y la recreación responsable.
Equipo Green Cross Argentina: liderazgo y compromiso
Detrás de cada proyecto hay un equipo de profesionales comprometidos con la causa ambiental. La organización está presidida por Marisa Arienza, acompañada por Carlos Marschoff, Eduardo Machinea, Delfina Mallmann, Catalina del Pino y Rosario Roldán, junto a otros destacados miembros y asesores como Carlos Mallmann, Juan Carlos Pallarols, Miguel Gómez y Raúl Vaccalluzzo.
Este grupo multidisciplinario refleja la esencia de Green Cross: unir la experiencia técnica con la pasión por el bien común. Su liderazgo ha permitido consolidar vínculos con universidades, gobiernos locales, ONG y organismos internacionales.
La visión de Mikhail Gorbachev que sigue vigente
“Necesitamos reconocer urgentemente que somos huéspedes de la naturaleza, y no los dueños, y adoptar un nuevo paradigma de desarrollo basado en los costos y beneficios para todas las personas, condicionado por los límites de la naturaleza en lugar de los límites de la tecnología y el consumismo.”
— Mikhail Gorbachev
Esta cita resume el espíritu de Green Cross: actuar con humildad, responsabilidad y esperanza. En tiempos de crisis ambiental global, la organización recuerda que la sostenibilidad no es una opción sino una obligación ética.
Cooperación global, acción local
Green Cross Argentina articula sus proyectos con la Carta de la Tierra, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y múltiples organismos multilaterales. Gracias a su estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de la ONU, la organización contribuye a construir políticas que integran justicia ambiental, derechos humanos y seguridad global.
Un futuro en común: desafíos y oportunidades
Los próximos años presentan nuevos desafíos: el avance del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la necesidad de transiciones energéticas justas. Green Cross Argentina trabaja para fortalecer la resiliencia comunitaria, promover políticas públicas sustentables y formar a nuevas generaciones de líderes ambientales.
El futuro dependerá de la capacidad de cada persona, comunidad y nación para reconocer que la paz ambiental es también paz social. Por eso, el llamado de Green Cross Argentina es claro: actuar hoy, juntos, con responsabilidad y esperanza.
Contacto y participación
Green Cross Argentina invita a todas las personas, instituciones y empresas a sumarse a sus programas y a construir una red de cooperación ambiental. Desde Buenos Aires, con alcance nacional e internacional, la ONG mantiene su compromiso de ser voz, puente y acción por un planeta sostenible.
📍 Av. Luis María Campos 1386, 1º A, Torre Zabala, CABA
📞 (+54 11) 4773-2838 / 4778-0299
✉️ greencrossar@arnet.com.ar
📄 FICHA TÉCNICA – GREEN CROSS ARGENTINA
Nombre oficial: Fundación Green Cross Argentina
Fundación internacional: Green Cross International (GCI), creada en 1993 por Mijaíl Gorbachov
Fundación nacional: Green Cross Argentina, fundada en 2007
Sede en Argentina: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Argentina
Ámbito de acción: Nacional e internacional (en articulación con Green Cross International y redes ambientales latinoamericanas)
Áreas de trabajo: Educación ambiental, acción climática, gestión del agua, energía sustentable, prevención de conflictos socioambientales, salud y sostenibilidad.
Tipo de organización: ONG – Organización No Gubernamental sin fines de lucro
Representante institucional: (Podemos agregar nombre del presidente/a o director/a si lo tenés)
Correo institucional: (Podés agregar contacto@greencross.org.ar u otro oficial)
Sitio web oficial: https://greencrossargentina.org/
Afiliación internacional: Miembro de Green Cross International, con sede en Ginebra, Suiza
Redes sociales: (Se pueden añadir los enlaces oficiales a Facebook, Instagram, LinkedIn o X)
Actualización del perfil: Octubre 2025
Andrés Nievas
Técnico en manejo ambiental, consultor Ambiental y escritor para medios locales e internacionales sobre temas de geopolitica y medio ambiente.