MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

Iniciativa para declarar de interés el libro “Litio en Sudamerica, Geopolitica, Energía y Territorios”

Viedma.-Los legisladores Daniel Sanguinetti, Juan Pablo Muena, Graciela Vivanco, Claudia Contreras presentaron recientemente un proyecto para declarar de interés político, geopolítico, medioambiental y educativo el libro “Litio en Sudamerica, Geopolitica, Energía y Territorios”, Editorial el Colectivo.

 

Los autores del mismo son  Bruno Fornillo  (coordinador) y los autores Melisa Argento, Martina Gamba, Martín Kazimierski, Florencia Puente, Gustavo Romeo, Elaine Santos, Ariel Slipak, Santiago Urrutia y Julián Zicari. Fornillo ofreció una conferencia en la ciudad de San Carlos de Bariloche el 5 de diciembre de 2019 titulada “Impacto Geopolítico del Litio en Bolivia y Nuevo Paradigma Energético para el Cuidado de la Casa Común” realizada en el salón del Soyem donde presento el libro en el marco de los precongresos que realiza la UNRN “En defensa de la casa Común” (Encíclica papal LAUDATO SI) la Sede Andina de la UNRN comprometida con el desarrollo de la provincia y del país organizo.

El objetivo de la conferencia fue promover el diálogo sobre las potencialidades y desafíos del litio como recurso estratégico para la transición energética hacia energías renovables sostenibles y su importancia estratégica en la conformación geopolítica de la región.

En los fundamentos de la iniciativa se destaca que en los salares andinos de Argentina, Bolivia y Chile se encuentra el 80% de las reservas probadas del elemento químico que anima la movilidad de los dispositivos eléctricos en todo el mundo: el litio. Un teléfono celular, una notebook, una tablet, funcionan gracias a la acumulación energética de las baterías Ion-litio; y sin ellas un satélite no entraría en órbita o una nave espacial no sobreviviría. Esta zona geográfica se denomina «triángulo del litio». Dicha zona constituye un zona minera envidiable a los ojos de las corporaciones internacionales, ávidas por explotar el recurso y querer controlar el denominado el “oro blanco” de la región, aunque sus gobiernos se comportan de manera bien distintas. Según el investigador del Conicet Bruno Fornillo1 entre 2017 y 2030 el Estado chileno obtendrá ingresos por 10 mil millones de Dólares, además de 24 millones anuales para investigación y la misma suma para las comunidades. En Bolivia, toda la ganancia queda en el país. Argentina se maneja por el Código Minero para las empresas que cuentan con beneficios impositivos. Hasta 2018 había 56 proyectos en marcha y las comunidades no tienen ninguna participación en la gestión, las ganancias o las decisiones”. Fornillo es doctor en Ciencias Sociales (UBA) y en Geopolítica (Universidad de París), e integra el Grupo de Estudios en Geopolítica y Bienes Naturales del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (Ielac-UBA), investigador del CONICET, historiador por la UBA, Master en Sociología de la Cultura por la Universidad Nacional de San Martín. Integra la Cátedra de Historia de América Contemporánea (FFyL-UBA). En Bolivia, el control litífero en manos públicas fue impulsado por las comunidades locales en 2007. El Poder Ejecutivo tomó esa propuesta y la consideró un proyecto estratégico del país, durante el Gobierno de Evo Morales. A partir de allí el Estado controla las reservas de Uyuni, genera sus propias técnicas de extracción y creó la empresa Yacimientos Litíferos Bolivianos (YLB), lo que muestra el valor que le da a ese mineral. Generó un contrato con una empresa alemana (ACI Systems) mediante el cual producirán la química secundaria y las baterías para destinar al mercado europeo. La socia se compromete a proveer capacidad técnica, la mitad del 1 capital y accede al control del 49%, mientras que el Estado boliviano se quedaba con el 51% restante. Chile tiene una política que combina el predominio mercantil con una lógica a largo plazo. En Argentina no existe un proyecto litifero nacional como si lo había en Bolivia por lo menos hasta los hechos que tuvieron como resultado la salida del Presidente Evo Morales en 2019. Sin embargo en nuestro país hay líneas de investigación en torno al Litio y tecnología nacional para encarar un proyecto propio que no son ajenas a la Provincia de Río Negro. En el Centro Atómico Bariloche ubicado en la ciudad de San Carlos de Bariloche existen diferentes líneas de investigación: 1. Desarrollo y caracterización de materiales de litio, con aplicación principalmente en baterías de litio ión, generación de tritio para fusión nuclear y procesos relacionados a la separación isotópica de litio. F. C. Ruiz. 2. Estudio de materiales nanoestructurados mediante microscopía electrónica avanzada y espectroscopía de electrones. M. S. Moreno. 3. Desarrollo y evaluación de materiales y procesos para captura de gases y generación de energía limpia. F. C. Gennari. 4. Desarrollo de nanomateriales porosos para aplicaciones en energía. C. M. Chanquia. También existe la empresa INVAP en la ciudad de San Carlos de Bariloche con sobrada capacidad tecnológica para entrar en este tipo de desarrollos, el Grupo de Estudios en Geopolítica y Bienes Comunes (GYBC) el cual es un colectivo de trabajo conformado por 10 integrantes de diversas procedencias trayectorias y disciplinas (historia, economía, filosofía, química, geografía, ciencias políticas, gestión ambiental, sociología). Estos son Melisa Argento, Martina Gamba, Martín Kazimierski, Florencia Puente, Gustavo Romeo, Elaine Santos, Ariel Slipak, Santiago Urrutia y Julián Zicari, coordinados por Fornillo. Se dedican a pensar problemáticas geopolíticas, energéticas y de posdesarrollo, especialmente en Sudamérica tanto académico como político. Como GYBC forman parte del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Buenos Aires. Mientras algunos de los integrantes del GYBC realizaban sus tesis de doctorado en Bolivia en el año 2007 y se implicaban en diferentes proyectos políticos, pudieron ver que el litio se Legislatura de la Provincia de Río Negro presentaba como un recurso estratégico y una riqueza para el país y decidieron conformar un grupo de trabajo que se aboque a pensarlo.

El grupo es transdisciplinar (historia, economía, filosofía, química, geografía, ciencias políticas, gestión ambiental, sociología), pares en género y de distintos países: integrantes de Brasil y Chile los cuales facilitaron que se adentraran en la realidad vecina. En el año 2011, gracias al subsidio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de Argentina, encararon una investigación para brindar una acercamiento integral a la cuestión litio lo que dio sus frutos con la publicación del libro”Geopolítica del Litio. Industria, ciencia y energía en Argentina”(2015). La redacción del mismo fue coordinada por Bruno Fornillo.

En el año 2019 publicaron un nuevo libro: ”El Litio en Sudamérica. Geopolítica, energía y territorios”, el cual replica el anterior acercamiento multiescalar y multidimensional. Este libro ofrece una mirada integral de la “cuestión litio” y calibra la dimensión de las ilusiones que el “oro blanco” despierta en Sudamérica. La primera sección del libro es de escala global y se centra en dos tópicos claves: relaciones norte-sur y transición energética justa. La segunda sección compone un análisis transversal de la dinámica extractiva, las cadenas de valor y el accionar de comunidades locales en el “triángulo del litio” (Argentina, Bolivia, Chile). Por último se analizan problemáticas centrales: la situación ambiental y la cuestión litífera en Brasil.

El libro se asienta sobre el trabajo de campo que realizaron los investigadores entre los años 2015 y 2018. En Argentina, principalmente en Buenos Aires, Salta y Jujuy; en Bolivia, en La Paz, Potosí y Tarija; en Chile, en la ciudad de Santiago y el desierto de Atacama. El trabajo fue financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de la Argentina.

 

Fuente: Legislatura de Rio Negro

 

 

 

También te puede interesar:

LAS MÁS VISTAS
___________________________

Municipalidad de Patagones

Suscríbete al Boletín de Noticias


Tecno Planta