Puerto Tirol, Chaco, 16 de junio de 2018. El próximo 17 de junio, a las 19 horas, la Biblioteca Pública “General San Martín” invita a la comunidad a la presentación del libro Homenaje al gaucho Antonio Rivero, obra del profesor e investigador Héctor Rodolfo Encinas, con prólogo del diputado provincial Hugo Sager. El evento se llevará a cabo en el “Museo y Casa de la Historia y la Cultura” de Puerto Tirol.
Leer más: Homenajean al «Gaucho» Rivero en el Memorial Malvinas
En este nuevo trabajo, Encinas propone un enfoque integrador: articula fuentes históricas primarias, testimonios y análisis contemporáneos para reconstruir la vida y legado de Rivero. El prólogo de Hugo Sager enmarca la obra en el contexto del debate actual sobre la soberanía de las Malvinas y la necesidad de incluir voces populares en el relato oficial de la historia argentina.
Leer más: Malvinas: El Concejo de Concepción entregará el reconocimiento “Gaucho Rivero
Esta obra busca rescatar y difundir la figura de Antonio Rivero, gaucho entrerriano que el 26 de agosto de 1833 lideró una sublevación contra las autoridades británicas en las Islas Malvinas, reconquistando la comandancia de Puerto Soledad al frente de un grupo de gauchos y aborígenes charrúas.
Leer más: Presentaron el telefilme “Malvinas: de Vernet al Gaucho Rivero”
https://patagoniambiental.com.ar/info/presentaron-el-telefilme-malvinas-de-vernet-al-gaucho-rivero
Encinas, oriundo de Puerto Tirol, es autor de seis libros, entre ellos Tirol, origen, sus primeros años, anécdotas y El Chamamé en la estratigrafía social. Además, ha incursionado en la cinematografía documental y ficción, y ha sido distinguido por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco
legislaturachaco.gob.ar/sitio
por su trayectoria y compromiso educativo cultural.
La presentación del libro representa una oportunidad para reflexionar sobre la historia y la identidad nacional, y para rendir homenaje a quienes, como Antonio Rivero, defendieron la soberanía argentina.
La fecha elegida para la presentación, 17 de junio, no es casual: se conmemora el paso a la inmortalidad del General Güemes, otro gaucho que defendió la independencia con ideales de justicia social. Así, el evento establece un puente simbólico entre distintos momentos de la historia argentina en los que la figura del gaucho aparece como símbolo de lucha y pertenencia.
El libro también funciona como una herramienta pedagógica para repensar el vínculo entre memoria, territorio y lucha por los derechos soberanos. La figura de Rivero ofrece una oportunidad única para cuestionar el canon historiográfico dominante y abrir paso a una narrativa más diversa, donde los protagonistas sean también los olvidados por la historia oficial.
La puesta en valor de la historia de Rivero no sólo interpela al ámbito académico o político, sino que también estimula el diálogo con las comunidades locales, generando una apropiación colectiva del pasado. Desde una perspectiva ambiental y territorial, su resistencia en un entorno tan hostil como las Islas Malvinas también puede leerse como una expresión temprana de soberanía ecológica.
x


