Una organización rionegrina que transforma residuos plásticos en recursos valiosos
Cipolletti, Rio Negro, 1 de septiembre de 2025. La Cooperativa de trabajo Ebenezer Ltda. se ha consolidado como un ejemplo inspirador de cómo el trabajo comunitario, la innovación y el compromiso ambiental pueden generar un impacto positivo en la sociedad. Con presencia activa en Cipolletti y Fernández Oro, esta cooperativa —integrada por más de 50 familias— lleva años prestando servicios de barrido y mantenimiento de calles. Sin embargo, en la actualidad ha dado un paso más allá: se ha sumado con fuerza al mapa de la economía circular mediante un ambicioso proyecto de reciclado y transformación de plásticos.
Lejos de limitarse a la limpieza urbana, los asociados han decidido aprovechar su experiencia en gestión de residuos para convertir plásticos descartados en nuevos productos útiles, evitando que estos terminen en basurales o cursos de agua. Este cambio de rumbo no solo ayuda a preservar el ambiente, sino que también abre oportunidades para diversificar la producción, generar empleo y fortalecer la economía local.
Leer más: Cooperativa de Rawson entregó tapitas para el Garrahan

La cooperativa se dedica a tareas de reconstrucción y apuesta al cuidado del ambiente
♻ Del residuo al recurso: la visión de la Cooperativa Ebenezer
Según explicó Eduardo Newman, uno de los miembros más activos de la entidad, la cooperativa ha invertido en una molienda industrial capaz de triturar grandes volúmenes de plástico. Este equipo fue adquirido con fondos propios, demostrando el compromiso del grupo con la autogestión y la innovación. Además, han incorporado un porta-contenedor mediano para mejorar la logística y optimizar el transporte del material reciclado.
Pero el objetivo final es aún más ambicioso: adquirir una máquina especializada en derretir la molienda de plástico y moldearla en nuevos formatos, como tablas plásticas, postes y otros elementos útiles para la construcción y el mobiliario urbano. Con este equipamiento, la cooperativa no solo cerrará el ciclo de reciclaje, sino que también entrará de lleno en la manufactura de productos sostenibles.

🔄 Economía circular: un modelo que la Cooperativa Ebenezer abraza con fuerza
En el contexto global, la economía circular se ha convertido en una estrategia clave para reducir la presión sobre los recursos naturales y minimizar la generación de residuos. La Cooperativa Ebenezer entiende este paradigma y lo aplica de forma concreta: recolectar, procesar, transformar y volver a introducir en el mercado materiales que antes se consideraban basura.
Este modelo no solo beneficia al medioambiente, sino que también fomenta una economía más resiliente y descentralizada. Cada poste o tabla fabricada a partir de plásticos reciclados es un claro ejemplo de cómo el ingenio y la colaboración pueden dar una segunda vida a los recursos, reduciendo la dependencia de materias primas vírgenes.
🌱 Impacto ambiental positivo y generación de empleo local
Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es su doble impacto: ambiental y social. Por un lado, evita que toneladas de plástico terminen contaminando ríos, suelos y océanos. Por otro, crea nuevos puestos de trabajo en la comunidad, ofreciendo oportunidades a personas que antes podían estar excluidas del mercado laboral formal.
“Con esta máquina, el proyecto dejará de ser un sueño para convertirse en una realidad que beneficiará al ambiente y a decenas de familias”, señaló Newman. El potencial para crecer es enorme, ya que la demanda de materiales reciclados y productos sostenibles no deja de aumentar tanto en la Patagonia como en el resto del país.
🏛 Apoyo institucional y sinergia con políticas públicas
La cooperativa no está sola en este camino. Ha recibido apoyo del Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria de la Provincia, que ha contribuido económicamente para completar la compra de la maquinaria necesaria. Este respaldo es un ejemplo de cómo la articulación entre el sector público y las organizaciones comunitarias puede dar lugar a proyectos con un alto valor social y ambiental.
Además, la experiencia de Ebenezer se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, especialmente en lo referente a producción y consumo responsables y trabajo decente.
📦 Productos reciclados: una oportunidad para mercados sostenibles
La fabricación de tablas plásticas, postes y otros elementos reciclados abre un abanico de posibilidades para abastecer a diferentes sectores: construcción, mobiliario urbano, cercas rurales, parques y jardines, entre otros. Estos productos no solo son duraderos y resistentes, sino que también tienen la ventaja de no requerir mantenimiento intensivo, reduciendo costos a largo plazo.
En el marco de la economía circular, cada producto vendido significa menos residuos en el ambiente y más ingresos para sostener el trabajo cooperativo.
🔍 Cooperativa Ebenezer en el mapa de la economía circular patagónica
La incorporación de la Cooperativa de trabajo Ebenezer Ltda. al Mapa de Economía Circular de la Patagonia es un paso clave para visibilizar su labor y conectarla con otros actores que comparten la misma visión. Desde empresas privadas hasta organizaciones sin fines de lucro, pasando por instituciones educativas y municipios, todos forman parte de una red que busca cambiar la forma en que producimos y consumimos.
Esta visibilidad no solo genera oportunidades de colaboración, sino que también refuerza el posicionamiento de la cooperativa como un referente en gestión de residuos y producción sostenible.
📢 Cómo contactar y sumarse a la causa
Quienes deseen conocer más sobre este proyecto o contratar los servicios de la cooperativa pueden hacerlo a través de su página de Facebook: “Cooperativa de trabajo Ebenezer”. Allí comparten actualizaciones, avances del proyecto y oportunidades para involucrarse.
El llamado es claro: cuidar el ambiente es tarea de todos. Y apoyar a organizaciones como Ebenezer es una forma directa y efectiva de contribuir al cambio.