MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO Y SU IMPLICANCIA EN LA PATAGONIA

La Universidad y municipios abordaron junto a la provincia los desafíos ambientales

Cipolletti.-Se realizó la jornada de Gestión Ambiental Municipal (GAM), organizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Río Negro y la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud (FACIAS) de la Universidad Nacional del Comahue, junto a otras instituciones de la región, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de la Fundación de la Universidad (FUNYDER), con el objetivo de socializar experiencias de gestión ambiental municipal de toda la provincia de Río Negro.

La jornada que se realizó en el complejo Zaita de Cipolletti, contó con la participación de representantes de distintos municipios  de la provincia y conferencias magistrales de especialistas invitados. La apertura la realizaron la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Dina Migani, la decana de la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud, Dra. Graciela Silva, el secretario de Extensión de la Universidad del Comahue, Mg. Gustavo Ferreyra, la presidenta del Concejo Deliberante de Cipolletti, licenciada Marisa Lazzaretti, y el secretario de Gobierno  de Cipolletti, Bruno Bordignon. La moderación estuvo a cargo del licenciado Fernando Farinaccio, secretario de Vinculación Tecnológica de la FACIAS.

Las conferencias magistrales estuvieron a cargo de consultores internacionales. El licenciado Gustavo Márquez es integrante del Instituto de Medio Ambiente y Ecología de la Universidad de El Salvador y e ingeniero Lorenzo Vargas Gutiérrez de la Universidad de Amazonia y responsable de planificación en la región del Caquetá, Colombia.

Gustavo Márquez es licenciado en Comunicación Social, director de la carrera en la Universidad de El Salvador, consultor y autor del libro ‘Inundados’, en los que analiza el tratamiento de la información de alto impacto sobre temas ambientales. Aprovechó la jornada del GAM para presentar y difundir su libro.

Márquez sostiene que “en la comunicación hay que romper una trampa, lo que yo llamo el teorema de la asimetría, el ciudadano no tiene ni el 0,5% de información sobre el tema al que lo convocan a debatir o a incorporarse, por eso una audiencia pública lo que hace es legitimar el despojo, han encontrado un mecanismo que nació noblemente en la última reforma constitucional (1994), pero la gente va a una audiencia pública y se limita a escuchar exposiciones de caballos de Troya, los caballos de Troya están del lado de las empresas y también de muchos ecologistas que realizan un trabajo funcional a las empresas”.

El especialista destaca que “lo primero que hay que hacer es no demonizar tecnologías, sino prestar atención a los procesos y al control, el control ciudadano debería estar institucionalizado, creo que la gente, no encuadrada políticamente, debería ser encuadrada en los organismos de control, esos ciudadanos deberán ser empoderados, munidos de información, se pueden crear instancias de capacitación”. Pone también de relieve que “de la segunda revolución industrial no ha habido saltos en la humanidad que no haya sido conflictivo, que no haya tenido impacto ambiental, ahora eso no avala que hagan cualquier desastre, lo mejor es ir por la ancha avenida del medio y que esa asimetría de información se reduzca, que la gente tenga más datos, tiene que haber un Estado presente”.

El otro conferencista invitado, el ingeniero Lorenzo Vargas Gutiérrez, de la Universidad de la Amazonia (Colombia) es el responsable de planificación en región del Caquetá, una porción de la selva amazónica en que durante décadas tuvieron sus campamentos los Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que están siendo reconvertidos en el marco del proceso de paz.  “En materia petrolera, nosotros tenemos que hacer una zonificación del territorio para determinar en qué área sí y en qué área no, pero de manera justificada, hay que hacer estudios serios, nosotros tenemos ecosistemas frágiles ambientalmente, hay que hacer estudios serios para decir sí se puede o no, hay que hacer estudios serios, los planos que delimitan áreas son indicativos porque un cm en el papel equivale a 100 metros en el terreno y cuando uno va al lugar se puede encontrar con una planta endémica, son situaciones en las que la academia juega su rigor científico, hay que tener información”, explicó el ingeniero Vargas Gutiérrez.

En la apertura, el secretario de Extensión, Mg. Gustavo Ferreyra, destacó la importancia de la jornada “para coordinar, planificar y ejecutar en conjunto acciones que son realmente importantes, trascendentes para el futuro de nuestra provincia”.

“Nuestra universidad tiene a disposición de nuestras provincias de Neuquén y Río Negro más de 2.000 docentes comprometidos con las iniciativas que tomen las comunidades, sean juntas vecinales, comisiones de fomento, municipios y áreas de gobierno y dentro de esas prioridades el ambiente ocupa un lugar preponderante, en ese sentido invitamos también a que tengamos una mirada histórica, comprometida de quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos, hay una oposición básica en todo problema ambiental y es la oposición entre naturaleza y cultura, nosotros venimos del desierto, cuando el desierto era un territorio a conquistar, no era un desierto, había gente, había agua, había recursos, había aire, había comunidades, había culturas, había economías, y eso se lo llevó de alguna manera lo que denominamos progreso”, expresó Ferreyra.

“Este lugar, nuestro Alto Valle del río Negro y el valle inferior del río Neuquén no es natural, es artificial, está creado por las obras de irrigación, las obras de irrigación han traído sus impactos, han traído nuevos cultivos, han destruido la diversidad originaria, también para beneficio de muchas poblaciones, es un proceso largo que viene desde hace más de un siglo y con el que nosotros nos sentimos identificados, nuestra identidad básica de los valletanos está en la fruticultura, en los ciclos históricos de la alfalfa, la vid, la fruta y ahora, parece, de las industrias extractivas y de los recursos no renovables, todas estas instancias nosotros suscribimos que no son ni buenas, ni malas en sí mismas, sino que requieren desafíos de gestión, desafíos de planificación y un desafío mayúsculo del estudio de las diferentes variables en búsqueda de algo cercano a la sustentabilidad, a la sostenibilidad desde el puntos de vista ambiental, técnico, económico y a sustentabilidad en términos de la calidad de vida de las personas”, puntualizó el secretario de Extensión de la Universidad del Comahue.

La jornada fue fruto del trabajo de todo el año de dos cátedras de la Universidad del Comahue que están a cargo del ingeniero Alberto Jurgeit, Introducción a la Gestión Ambiental de la Facultad de Ingeniería y Gestión del Habitat Sustentable de la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Los alumnos hicieron un relevamiento socioambiental en cada una de las localidades de Río Negro, que fue exhibido en posters en el hall de acceso a las jornadas, y participaron activamente en la organización de la jornada.

Fuente: Noticias Universitarias

 

También te puede interesar:

LAS MÁS VISTAS
___________________________

Municipalidad de Patagones

Suscríbete al Boletín de Noticias


Tecno Planta