Licenciatura en Agroecología: la carrera que revoluciona el futuro sostenible en la Universidad Nacional de Río Negro

La agroecología se impone: crecimiento y desafíos en la Patagonia y el mundo

El Bolsón, Rio Negro, 29 de septiembre de 2025. La Licenciatura en Agroecología se ha consolidado como una de las carreras universitarias más prometedoras en Argentina y en la región patagónica, respondiendo a una demanda social, económica y ambiental que crece día a día. En un contexto global donde los efectos del cambio climático, la degradación de los suelos, la pérdida de biodiversidad y la necesidad de modelos de producción sustentables ocupan un lugar central, la UNRN (Universidad Nacional de Río Negro) propone un programa académico innovador, orientado a formar profesionales capaces de transformar los sistemas agroalimentarios hacia un paradigma más justo, resiliente y en equilibrio con la naturaleza.

Este proyecto educativo no solo busca ofrecer formación técnica y científica, sino también promover un profundo compromiso ético, social y cultural con las comunidades rurales y urbanas. Con ello, la Licenciatura en Agroecología se posiciona como una de las propuestas académicas de mayor impacto para el futuro de la producción sustentable en Argentina, alineándose con tendencias internacionales y aportando soluciones locales con alcance global.

📚 ¿Qué es la Licenciatura en Agroecología y por qué es clave en la Patagonia?

La Licenciatura en Agroecología es una carrera de grado diseñada para brindar herramientas teóricas y prácticas que permitan comprender, investigar y aplicar principios agroecológicos en diferentes escalas de producción. A diferencia de otros programas relacionados con las ciencias agrarias o ambientales, este plan de estudios integra aspectos biológicos, sociales, culturales y económicos, poniendo en el centro el desafío de producir alimentos de manera sustentable y equitativa.

La Patagonia, por sus características climáticas, sociales y productivas, representa un territorio estratégico para el desarrollo de este tipo de propuestas académicas. Desde el cultivo en climas áridos hasta la ganadería extensiva, pasando por la creciente demanda de productos agroecológicos y orgánicos en mercados nacionales e internacionales, la región necesita profesionales que puedan liderar procesos de innovación sin descuidar el cuidado del ambiente.

🎓 Plan de estudios de la Licenciatura en Agroecología en la UNRN

El programa académico está diseñado en base a un enfoque interdisciplinario, que abarca desde materias vinculadas a la biología y las ciencias ambientales, hasta asignaturas relacionadas con la economía social, el derecho ambiental, la gestión de recursos naturales y la construcción de redes comunitarias.

A lo largo de la carrera, los estudiantes trabajan en proyectos de investigación, prácticas de campo, talleres participativos y actividades de extensión que les permiten interactuar con productores, cooperativas y comunidades locales. El objetivo es que la formación no quede limitada al aula, sino que se articule directamente con la realidad productiva y social de la región.

Además, la UNRN promueve convenios con instituciones nacionales e internacionales para fomentar intercambios, pasantías y experiencias que enriquecen el perfil profesional de los futuros egresados.

🌍 Agroecología: una respuesta frente al cambio climático y la crisis ambiental

En tiempos donde la crisis ambiental global exige transformaciones profundas, la agroecología aparece como un enfoque capaz de dar respuestas integrales. No se trata únicamente de reducir el uso de agroquímicos, sino de repensar todo el modelo productivo y alimentario.

Los estudiantes de la Licenciatura en Agroecología aprenden a trabajar con prácticas regenerativas de suelos, rotación de cultivos, policultivos, sistemas silvopastoriles, conservación de semillas nativas y rescate de saberes campesinos. Esto les permite convertirse en profesionales que no solo comprenden las dinámicas ecológicas, sino también las implicancias sociales y culturales de la producción de alimentos.

De esta manera, la carrera se conecta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, aportando soluciones locales a desafíos globales.

👩‍🔬 Salida laboral de los egresados en Agroecología

Uno de los aspectos más atractivos de la Licenciatura en Agroecología en la UNRN es la amplitud de su salida laboral. Los egresados pueden desempeñarse en:

Instituciones públicas vinculadas al desarrollo rural y ambiental.

Cooperativas y asociaciones de productores.

ONG y organismos internacionales orientados a la sustentabilidad.

Proyectos de investigación científica.

Docencia y divulgación en temas de agroecología.

Consultoría privada en producción agroecológica y diseño de sistemas sustentables.


La creciente demanda de alimentos sanos y libres de agroquímicos abre oportunidades en mercados locales e internacionales. Así, quienes se formen en esta carrera estarán preparados para liderar proyectos que promuevan la seguridad alimentaria, el comercio justo y la conservación ambiental.

🏞️ La importancia de estudiar Agroecología en la Universidad Nacional de Río Negro

La UNRN es una de las universidades públicas más jóvenes de Argentina, pero ha logrado posicionarse rápidamente como una institución de referencia en el ámbito de la investigación y la innovación educativa. Ofrecer la Licenciatura en Agroecología en su sede andina refuerza el compromiso de la universidad con la región, apostando a un modelo educativo que combine excelencia académica con compromiso territorial.

En este sentido, estudiar agroecología en la Patagonia no solo es una decisión académica, sino también una experiencia vital. La interacción con comunidades mapuche, productores familiares y ecosistemas únicos convierte a esta carrera en una oportunidad de formación integral difícil de replicar en otros lugares del país.

🌱 Agroecología y soberanía alimentaria: una visión transformadora

Uno de los ejes centrales de la carrera es la soberanía alimentaria, entendida como el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos. Este concepto, desarrollado por movimientos campesinos internacionales, se encuentra en el corazón de la Licenciatura en Agroecología, que busca formar profesionales capaces de fortalecer la producción local, proteger la biodiversidad y garantizar alimentos sanos y accesibles para toda la población.

La soberanía alimentaria no es solo un ideal político, sino una necesidad concreta frente a las crecientes crisis de abastecimiento y dependencia de los sistemas alimentarios globalizados.

📈 Tendencias laborales y oportunidades de investigación en Agroecología

La carrera responde a una demanda concreta del mercado laboral y científico. En la actualidad, cada vez más municipios, provincias y países diseñan planes de transición agroecológica, lo que genera espacios laborales para profesionales especializados.

Asimismo, el campo de la investigación está en plena expansión, con proyectos que abarcan desde la biotecnología aplicada a la agroecología hasta estudios de resiliencia climática, salud de los ecosistemas y economía solidaria. La UNRN fomenta la participación de sus estudiantes en proyectos de investigación, lo que amplía las posibilidades de desarrollo profesional y académico.

También te puede interesar:

Scroll al inicio