La demanda mundial de carbón y petróleo podría tocar techo en el 2020 gracias a la utilización masiva de los paneles solares y de alrededor de 100 millones de autos eléctricos que habrá en el mercado en las próximas décadas, según un informe del Grantham Institute, en Gran Bretaña, y de Carbon Tracker Initiative. Los combustibles fósiles podrían perder hasta el 10% de su mercado y ceder terreno a las energías renovables.
“La energía solar y los vehículos eléctricos son los dos factores, hasta ahora subestimados por la industria, que van a cambiar las reglas del juego”, advierte Luke Sussams, coautora del informe titulado “Esperemos lo inesperado: el poder disruptivo de las tecnologías bajas en carbono”.
“La innovación constante que se está produciendo en los campos de la energía y la movilidad pueden hacer incluso que nuestras predicciones sean conservadoras”, advierte Sussams. “La situación puede ser totalmente distinta en el plazo de cinco años y el error de cálculo de la industria de los combustibles fósiles puede verse amplificado”.
El informe contradice las recientes predicciones del gigante BP, que estima que la demanda de petróleo seguirá creciendo al menos hasta el 2035 y que los combustibles fósiles serán aún el 75% de la tarta energética global en esas fechas. El informe de BP reconoce que las renovables seguirán su crecimiento y que habrá 100 millones de autos eléctricos en circulación en las próximas dos décadas, pero recalca que el cambio no ha llegado aún para la industria.
BP, que dio marcha atrás en su reconversión más allá del petróleo, ha sido criticada en el pasado por subestimar el crecimiento de la energía eólica y la solar. En su última proyección, la multinacional británica reconoce que las renovables crecerán a un media anual del 7,6%, frente al 1,6% del gas natural y el 0,7% del petróleo.
El informe de Carbon Tracker, auspiciado por el Imperial College de Londres, anticipa que la energía solar puede cubrir el 23% del suministro mundial en el 2040 y el 29% en el 2050. Los costos de la energía solar han caído un 85% en los últimos siete años “hasta convertirla en la opción más barata posible a nivel global”, de acuerdo con el estudio.
En el país
La inversión del programa Renovar
A fines del año pasado, el gobierno nacional había adjudicado 17 proyectos de generación eléctrica a partir de fuentes renovables por un total de 1109 megawats como cierre de la Ronda 1 del programa que se denominó Renovar, de los cuales 12 son de tecnología eólica, cuatro de solar fotovoltaica y uno de biogás, lo que demandará una inversión estimada en 1800 millones de dólares.