Río Negro celebra a sus trabajadores mineros y proyecta un modelo de minería sustentable que impulsa el futuro productivo de la Patagonia

Río Negro celebra a sus trabajadores mineros y proyecta un modelo de minería sustentable que impulsa el futuro productivo de la Patagonia

Un homenaje al esfuerzo minero que construye desarrollo con identidad rionegrina

Viedma, Rio Negro, 28 de octubre de 2025. En el marco del aniversario de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), el Gobierno de Río Negro destacó el compromiso y la labor diaria de miles de trabajadores y trabajadoras mineras que, con su esfuerzo, impulsan la diversificación productiva y la innovación tecnológica en toda la provincia. Este reconocimiento no solo celebra una fecha simbólica, sino que también refuerza la importancia estratégica del sector minero rionegrino en el crecimiento económico y social de la región patagónica.

La minería en Río Negro no se limita a la extracción de recursos: representa una política de desarrollo sostenible que integra empleo local, control ambiental, y participación comunitaria. En un contexto global donde la transición energética exige minerales críticos, la provincia busca posicionarse como un ejemplo de minería responsable, generadora de valor agregado y oportunidades de empleo digno para su gente.

Minería rionegrina: un motor de empleo local y estabilidad económica

Actualmente, el sector minero de Río Negro genera más de 1.700 puestos de trabajo directos e indirectos, con un fuerte arraigo territorial: el 89 % del personal es rionegrino. Esta cifra refleja una estructura laboral estable y formal, sostenida por una red de proyectos distribuidos a lo largo de todo el territorio provincial.

La minería no solo dinamiza la economía mediante la producción de minerales metálicos y no metálicos, sino que también promueve el crecimiento de sectores complementarios como el transporte, la construcción, la logística, los servicios industriales y el mantenimiento. En los próximos años, con la entrada en operación de nuevos proyectos, se prevé que el empleo directo supere los 2.200 puestos, consolidando a la minería como uno de los principales motores de la economía regional.

Proyectos mineros estratégicos: de Calcatreu al desarrollo provincial

Entre los proyectos más destacados se encuentra Calcatreu, ubicado en la zona sur de la provincia, actualmente en etapa de construcción. Este proyecto metalífero de oro y plata es considerado uno de los más prometedores de la Patagonia y simboliza la nueva etapa de minería moderna, transparente y sustentable que impulsa Río Negro.

A Calcatreu se suman otros 54 emprendimientos en distintas fases de desarrollo, que abarcan desde la exploración inicial hasta la preparación para la producción. Estos proyectos, en su conjunto, representan una oportunidad histórica para diversificar la matriz productiva provincial, generando empleo de calidad, fortaleciendo la infraestructura regional y estimulando la inversión privada bajo estándares ambientales estrictos.

Tipos de minería en Río Negro: un territorio con potencial geológico y productivo

El Código de Minería establece tres categorías de minerales, todas presentes en Río Negro:

Primera categoría: proyectos metalíferos como Calcatreu y otros emprendimientos de oro, plata y cobre.

Segunda categoría: explotación de bentonita, diatomita y halita, con fuerte presencia en la zona centro y sur de la provincia.

Tercera categoría: producción de áridos, yeso y arenas silíceas, esenciales para la construcción y el desarrollo industrial local.


Esta diversidad demuestra que Río Negro es una provincia minera integral, capaz de combinar minería a gran escala con pequeñas y medianas explotaciones que alimentan el mercado interno y contribuyen al desarrollo regional.

Minería con rostro local: 89% del empleo es rionegrino

Uno de los datos más significativos del sector minero provincial es que casi 9 de cada 10 trabajadores son rionegrinos. Este indicador evidencia el impacto social positivo que la minería tiene en las comunidades, ya que genera empleo formal, capacitación técnica y arraigo local.

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Energía y Minería, impulsa programas de formación laboral y educación técnica, promoviendo que la mano de obra calificada provenga de la propia provincia. De esta forma, la minería se convierte en una herramienta de inclusión y desarrollo territorial, fortaleciendo las economías locales y reduciendo la dependencia de recursos externos.

Minería sustentable: innovación tecnológica y control ambiental

La provincia promueve un modelo de minería responsable, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Este modelo se apoya en tres pilares fundamentales:

Innovación tecnológica: incorporación de tecnologías limpias, monitoreo digital y eficiencia energética.

Transparencia ambiental: control de emisiones, manejo responsable del agua y restauración progresiva de áreas intervenidas.

Participación social: consulta y diálogo permanente con las comunidades cercanas a los proyectos.


De esta forma, Río Negro consolida una visión moderna y sostenible que busca equilibrar la productividad con la preservación del ambiente y la calidad de vida de sus habitantes.

Calcatreu: el proyecto insignia de la nueva minería patagónica

El Proyecto Calcatreu, en el área de Jacobacci, avanza con una proyección que promete transformar la economía regional. Su puesta en marcha significará no solo nuevas fuentes de empleo directo e indirecto, sino también infraestructura, conectividad y desarrollo para la Línea Sur.

Este emprendimiento se destaca por su enfoque en la minería de baja huella ambiental, aplicando planes de monitoreo y transparencia que permiten garantizar que cada etapa del proceso cumpla con los estándares internacionales de sostenibilidad. Río Negro apuesta a que Calcatreu se convierta en un modelo de minería verde, replicable en otros puntos del país.

La minería como aliada de la transición energética

En el escenario mundial, los minerales críticos como el cobre, el litio y el oro son fundamentales para la transición energética global. Río Negro, con su potencial geológico, se prepara para ser un actor estratégico en este proceso, contribuyendo con minerales necesarios para el desarrollo de tecnologías limpias como paneles solares, turbinas eólicas y baterías eléctricas.

La provincia no busca exportar solamente materia prima, sino fomentar el valor agregado local mediante la industrialización y la incorporación de conocimiento científico. Así, la minería rionegrina se alinea con un futuro más sostenible, donde la energía y la economía se integran en un mismo camino de innovación.

Compromiso con la transparencia y los indicadores de gestión

El Gobierno provincial implementó un sistema de 96 indicadores ambientales y productivos que permiten monitorear en tiempo real la evolución de los proyectos mineros. Este mecanismo garantiza transparencia, trazabilidad y control público, pilares esenciales para construir confianza entre las comunidades y las empresas operadoras.

Los informes periódicos son accesibles al público y reflejan una gestión basada en datos, donde la evidencia técnica orienta las decisiones políticas. Río Negro demuestra así que la minería moderna puede ser sinónimo de gobernanza responsable y rendición de cuentas.

Inversión, innovación y sostenibilidad: los tres pilares del futuro minero rionegrino

El crecimiento del sector minero se apoya en un modelo tripartito de inversión, innovación y sostenibilidad. Las inversiones privadas garantizan la expansión de la infraestructura; la innovación tecnológica mejora la eficiencia y reduce los impactos ambientales; y la sostenibilidad asegura que los beneficios económicos se distribuyan de forma equitativa entre las comunidades.

Este enfoque integral busca consolidar una minería del siglo XXI, donde los recursos naturales se gestionen con inteligencia, respeto y planificación a largo plazo.

Día del Trabajador Minero: una celebración con mirada hacia el futuro

Cada 28 de octubre, Río Negro rinde homenaje a los hombres y mujeres que, con esfuerzo y compromiso, dan vida al sector minero. Este año, la conmemoración adquiere un significado especial: simboliza el inicio de una etapa en la que la minería rionegrina se consolida como motor de desarrollo sostenible y orgullo provincial.

La jornada también invita a reflexionar sobre el papel de la minería en la lucha contra la pobreza, la generación de empleo formal y la protección del ambiente, destacando el valor del trabajo colectivo y la cooperación público-privada como claves del progreso.

Río Negro, ejemplo nacional de minería con identidad y sostenibilidad

Con una política minera basada en el equilibrio entre producción, ambiente y comunidad, Río Negro se posiciona como una referencia nacional en materia de minería sostenible. Su estrategia combina planificación territorial, participación social y compromiso ambiental, marcando el camino hacia una nueva forma de entender el desarrollo productivo en la Patagonia.

El futuro minero rionegrino se construye con ciencia, innovación y personas comprometidas con su tierra, demostrando que la minería puede ser parte de la solución a los desafíos económicos y ecológicos del presente.

También te puede interesar:

Scroll al inicio