Monte Quemado 2050: La ambiciosa transformación urbana hacia una ciudad inteligente y sostenible

Monte Quemado 2050: La ambiciosa transformación urbana hacia una ciudad inteligente y sostenible

Un desafío urbano convertido en oportunidad de innovación

Monte Quemado, Santiago del Estero, 18 de agosto de 2025. Monte Quemado, en la provincia de Santiago del Estero, se encuentra en medio de un proceso de transformación que promete cambiar radicalmente su desarrollo urbano y social para 2050. Lo que alguna vez fue un desafío marcado por la falta de planificación, crecimiento acelerado y déficit de servicios básicos, hoy se convierte en un ejemplo de innovación, participación ciudadana y gestión estratégica.

La iniciativa busca posicionar a Monte Quemado como un modelo de desarrollo sostenible y ciudad inteligente, tomando inspiración de experiencias exitosas en Medellín, Florianópolis y otras ciudades latinoamericanas.

Crecimiento poblacional y presión sobre los servicios
La localidad, epicentro del departamento de Copo, ha experimentado un crecimiento poblacional notable: desde 1980, su población aumentó un 63,3%, alcanzando hoy los 44.618 habitantes y proyectándose para 2025 en alrededor de 60.000. Este crecimiento acelerado ha generado desafíos significativos en vivienda, infraestructura y servicios básicos, sumados a la presión sobre el medio ambiente y la necesidad de una planificación urbana más eficiente.

Frente a esta realidad, la Municipalidad de Monte Quemado, liderada por el Intendente Felipe Cisneros, decidió implementar un plan estratégico de transformación urbana con el acompañamiento técnico de la consultora 385 Kaizen y del arquitecto urbanista Gustavo Restrepo, reconocido por su experiencia en planificación sostenible y desarrollo de ciudades inteligentes.

Monte Quemado Planifica: el modelo de ciudad inteligente
El proyecto Monte Quemado Planifica tiene como objetivo principal aplicar una metodología de Smart City (Ciudad Inteligente) que permita abordar los problemas urbanos de manera integral. Esta estrategia no solo contempla mejoras en infraestructura y servicios, sino que busca involucrar a la comunidad en la creación de una visión compartida de ciudad.

Según el Intendente Cisneros, “queremos apostar por la innovación y la planificación estratégica, implementando un modelo de gestión urbana capaz de dar respuesta a los problemas estructurales del municipio, como la falta de normativa, la presión sobre los servicios básicos y los desafíos socioeconómicos que enfrentamos”.

Tres ejes estratégicos para la transformación urbana
El enfoque del proyecto se centra en tres ejes fundamentales: diagnóstico colaborativo, planificación basada en datos y sostenibilidad integral. El diagnóstico colaborativo se realiza mediante talleres participativos en barrios, escuelas y asociaciones, con la participación directa de más de 600 vecinos y más de 10.000 colaboradores indirectos. Esta metodología permite identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de la ciudad, garantizando que las políticas públicas cuenten con legitimidad y apoyo ciudadano.

Planificación basada en datos y tecnología aplicada
La planificación basada en datos se apoya en un Sistema de Información Georreferenciada (QGIS) que permite mapear la ciudad, analizar información y visualizar problemas y soluciones con precisión. Este sistema permite un control urbanístico y catastral más moderno y eficiente, facilitando la toma de decisiones estratégicas y la implementación de proyectos de infraestructura y servicios con un enfoque inteligente.

Sostenibilidad integral y desarrollo económico local
En términos de sostenibilidad integral, Monte Quemado apunta a convertirse en una ciudad verde, accesible y pujante. Entre las acciones proyectadas se destacan la creación de un frigorífico cárnico para dinamizar la economía local, la restauración de áreas ambientales degradadas, la implementación de un sistema integral de movilidad y la mejora de los espacios públicos para elevar la calidad de vida de los habitantes. Esta visión busca que la ciudad no solo resuelva sus desafíos actuales, sino que también sea resiliente frente a los retos futuros.

La visión de expertos en planificación urbana
Según Gustavo Restrepo, director del proyecto por parte de 385 Kaizen, “la planificación urbana permite construir en comunidad una visión compartida de ciudad. Nuestra metodología busca pensar y proponer una ciudad de largo plazo, trascendiendo las generaciones de gobiernos. Lo que estamos haciendo en Monte Quemado es posicionarlo a la vanguardia en Argentina en términos de planificación y gestión desde la articulación público-privada”.

Fase de diagnóstico y participación ciudadana
El proyecto se encuentra actualmente en la fase de diagnóstico, que comenzó en septiembre de 2023 y está completada en un 90%, con finalización prevista para septiembre de 2025. Esta etapa ha permitido un análisis profundo de la ciudad, identificando problemas estructurales y oportunidades de desarrollo. Entre los hallazgos más importantes se encuentran la necesidad urgente de una normativa urbana, ya que Monte Quemado carece de un plan de ordenamiento territorial, lo que ha derivado en un crecimiento desordenado; la eficiencia de los servicios, ante la presión del aumento poblacional; y los desafíos socioeconómicos, derivados de la migración desde áreas rurales que requieren soluciones estratégicas en empleo, salud y educación.

Potencial turístico y conectividad estratégica
Asimismo, se identificó un notable potencial turístico no explotado, gracias a la ubicación estratégica de Monte Quemado sobre rutas de alto tránsito, su aeropuerto y la conectividad ferroviaria. Estos recursos podrían convertirse en motores de desarrollo económico local si se integran dentro del plan de ciudad inteligente y sostenible. Sebastián Baez, socio-director institucional de 385 Kaizen, resalta que “la ciudad debe ser un hecho colectivo. Estimular a la gente hacia la construcción de un sueño conjunto es el desafío. Este proyecto posiciona a Monte Quemado a la vanguardia en Argentina en términos de planificación y gestión de la ciudad desde la articulación público-privada”.

Hoja de ruta hacia una ciudad del futuro
El trabajo coordinado entre la Municipalidad y 385 Kaizen establece una hoja de ruta que permitirá a Monte Quemado no solo resolver problemas existentes, sino también proyectarse como un modelo de ciudad del futuro. El énfasis en la participación comunitaria, el uso de herramientas tecnológicas y la planificación sostenible ofrecen un enfoque integral que podría convertirse en referente para otras localidades del país. La estrategia se centra en construir soluciones que perduren más allá de los mandatos de gobierno, asegurando que los logros alcanzados se mantengan y evolucionen con el tiempo.

Monte Quemado como referente de desarrollo sostenible
La transformación de Monte Quemado representa un ejemplo claro de cómo las ciudades del norte argentino pueden reinventarse mediante la planificación estratégica, la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental y social. La combinación de diagnóstico participativo, planificación basada en datos y proyectos de desarrollo sostenible posiciona a la ciudad como un modelo aspiracional en la región. Este proyecto busca que Monte Quemado sea no solo una ciudad funcional y moderna, sino también un espacio donde la calidad de vida, la economía local y el cuidado ambiental convivan de manera equilibrada.

Hacia el 2050: una ciudad inteligente y resiliente
En definitiva, Monte Quemado 2050 se proyecta como un hito en la historia del urbanismo argentino, un ejemplo de transformación urbana que integra innovación, comunidad y sostenibilidad. La iniciativa demuestra que, con planificación estratégica, colaboración público-privada y participación ciudadana, es posible convertir desafíos históricos en oportunidades de desarrollo inteligente y sostenible, preparando a la ciudad para los próximos treinta años y más allá.

También te puede interesar:

Scroll al inicio